Denuncian a ex presidenta y altos cargos del gobierno anterior por ‘contrabando' de capturas de Malvinas

Una denuncia penal que acaba de ser ingresada en un juzgado federal acusa a la ex presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y a otros altos funcionarios de su gobierno, del “delito de contrabando de las exportaciones de las capturas ictícolas de Malvinas”.

Nacionales07/05/2016ShelknamsurShelknamsur
IMG-20160428-WA0034
La denuncia fue presentada por el oficial de la marina mercante Roberto Maturana, contra Cristina F. de Kirchner; el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; el ex subsecretario de Pesca, Néstor Bustamante; y el ex director de Pesca de la nación, Carlos Liberman, por la “posible comisión del delito de contrabando”, porque impidieron durante sus funciones “mediante ardid y engaño”, el adecuado ejercicio de las leyes aduaneras, perjudicando así “los intereses soberanos a ellos confiados”.

Juan Benegas - pesca ilegal en Malvinas - Nissui - América TV
Copiar Código AMP

La denuncia fue presentada por el oficial de la marina mercante Roberto Maturana, contra Cristina F. de Kirchner; el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; el ex subsecretario de Pesca, Néstor Bustamante; y el ex director de Pesca de la nación, Carlos Liberman, por la “posible comisión del delito de contrabando”, porque impidieron durante sus funciones “mediante ardid y engaño”, el adecuado ejercicio de las leyes aduaneras, perjudicando así “los intereses soberanos a ellos confiados”.

En particular, Maturana hace referencia a las normas relativas al “control sobre las exportaciones de capturas ictícolas dentro de aguas de jurisdicción nacional a empresas pesqueras de doble matriculación”.

Esta acusación tiene relación con el incidente que involucró en 2014 a la firma pesquera Empresa de Desarrollo Pesquero de Chile S.A.(Emdepes), filial chilena del grupo japonés Nissui. Al respecto, la denuncia señala que en el pasado mes de abril, el Ministerio de Agroindustria anunció que a esta compañía se le aplicaría una multa máxima por realizar en 2014 actividades de pesca ilegal en la ZEE, en cercanías a las Islas Malvinas.

En su denuncia, Maturana presenta un listado de empresas que obtienen habilitaciones para pescar en aguas nacionales y que, a través de otras compañías “con las que mantienen relación jurídica y/o económica y/o de beneficio, pescan ilegalmente en Malvinas”. E indica que, por este motivo, a estas empresas se las conoce como de “doble matriculación”.

Además, asegura que en el Poder Ejecutivo nacional existen registros “de las relaciones directas e indirectas de las empresas que operan en Argentina con empresas que operan en Malvinas al menos desde la firma del Acuerdo-Tratado de Madrid en los días 14 y 15 de febrero de 1990”.

Explica también que estas compañías exportan las capturas de Malvinas procesadas “triangulando las operaciones desde Montevideo, Chile y Uruguay, o en alta mar haciendo trasbordos en aguas jurisdiccionales argentinas a buques frigoríficos mercantes”, evadiendo impuestos en perjuicio del fisco nacional y de toda la Nación.

Como prueba de sus acusaciones, cita la denuncia presentada por el ciudadano Juan Benegas, quien por error, recibió un correo electrónico en el que se precisaba que el buque pesquero Unión Sur, de bandera chilena, perteneciente a Emdepes, había obtenido permiso por parte del Reino Unido para operar en las Islas Malvinas, y decidió informar a las autoridades correspondientes.

La Prefectura Naval Argentina brindó la documentación necesaria que acreditó que el buque Unión Sur había efectuado tareas de pesca en el área de las Islas Malvinas.

Maturana sostiene que los denunciados estuvieron al tanto de la operatoria ilegal de estas empresas de “doble matriculación” y la consecuente evasión fiscal, y que “impidieron a sabiendas el adecuado ejercicio de las funciones que las leyes acuerdan al servicio aduanero para el control sobre sus exportaciones”.

Por lo expuesto, pide a la Justicia que se tenga por formulada su denuncia penal y se ordene la apertura de la investigación correspondiente.

‘Histórica sanción’ a filial chilena de Nissui por pesca ilegal en Malvinas

Fuente: http://www.fis.com

Te puede interesar
CARRERA

Carrera nocturna «la Noche Más Larga: un éxito en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales22/06/2025

En el marco de la celebración y actividades de la Noche Más Larga, se realizó la primera edición de la carrera nocturna 2025 «La Noche Más Larga». El evento, organizado por la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Municipal de Deportes, contó con la participación de 500 corredores y corredoras de Ushuaia y Río Grande.

COCHOCHO

Un “Cochocho” Vargas repleto disfrutó junto a abel pintos de la noche de folklore de la fiesta nacional de la “Noche Más Larga 2025”

Shelknamsur
Nacionales21/06/2025

Ante un Microestadio José “Cochocho” Vargas repleto de vecinos, vecinas y visitantes, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la Noche de Folklore de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. Allí, miles de personas colmaron el espacio municipal disfrutaron de la ceremonia de apertura Kaitek – El Resplandor de la Luna, presentaciones musicales de artistas fueguinos y el gran cierre de Abel Pintos.

unnamed (1)

Vuoto: “Subestimaron al peronismo y hoy somos más fuertes”

Shelknamsur
Nacionales19/06/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del PJ de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, sostuvo que desde el Gobierno nacional y sectores afines “subestimaron al peronismo”, tras participar en una reunión de intendentes en el marco de los encuentros que también protagonizaron senadores, diputados y gobernadores para evaluar la situación generada tras el fallo judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

LOPEZ-2

Con media sanción en Diputados, López impulsa en el Senado la ley de Emergencia en Discapacidad

Shelknamsur
Nacionales17/06/2025

La iniciativa, que ya obtuvo el respaldo de la Cámara baja, llegará próximamente al Senado para su discusión definitiva. La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, aseguró que acompañará la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad para responder con urgencia a los recortes que afectan a más de un millón de argentinos con algún tipo de discapacidad.

Lo más visto
photo_5127757508075695636_y-1

Con más de 747 millones invertidos, el Municipio garantiza acceso y oportunidades educativas en Río Grande

Shelknamsur
De interés 02/07/2025

El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la educación de calidad, justa e inclusiva, brindando a los vecinos y vecinas herramientas esenciales para la construcción de una sociedad que piensa en su futuro. En este marco, desde la gestión del Intendente Martín Perez se llevan adelante múltiples acciones de manera transversal para acompañar a las y los vecinos en sus proyectos de vida.

photo_4974422313705516807_y-1

Inscripciones y actualizaciones para el Registro Único Habitacional de Hábitat

Shelknamsur
De interés 04/07/2025

El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno. La política habitacional es un eje central de la gestión municipal, en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.

photo_5044555826819346010_y-2-1

Continúan abiertas las inscripciones para ser parte de la 4ª Edición de la “Digital Hackathon”

Shelknamsur
De interés 07/07/2025

La propuesta es bajo la modalidad educativa y está destinada a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario con el objetivo que desarrollen soluciones digitales e innovadoras a problemáticas concretas de sus barrios, instituciones o de la ciudad en general. Los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a premios relacionados al ámbito tecnológico, como un incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en mancomunado.

photo_5143337441812393662_y-2

Ushuaia fue distinguida en Colombia como “Destino del Mes”

Shelknamsur
De interés 08/07/2025

El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.

photo_5145502405977288398_y-1-1

Río Grande celebra su día con un gran festejo popular

Shelknamsur
De interés 08/07/2025

Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.

convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

photo_5150001392809783428_y-1

Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el Fin del Mundo

Shelknamsur
De interés 10/07/2025

Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.