Gobierno y la ONU realizaron el acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El Gobierno de la Provincia junto a la Organización de las Naciones Unidas, realizaron en Ushuaia, el acto central en conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Mundo26/11/2021ShelknamsurShelknamsur
Acto5-1
Copiar Código AMP

El evento se enmarca en la misión que la ONU lleva adelante en nuestra provincia y luego de la firma del Decreto Provincial 2486/21, que adhiere a la campaña “Únete”, que plantea 16 días de activismo por la causa, al igual que iluminar de naranja edificios públicos en nuestro territorio, como así también en distintos puntos del país y el planeta.

En su intervención, la Vicegobernadora, Mónica Urquiza agradeció la participación de los presentes y remarcó que “es un honor presidir la comisión junto a autoridades de Naciones Unidas, quienes promueven la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de ONU Mujeres”.

“Estamos frente a una pandemia oscura, silenciosa y sombría. La violencia contra las mujeres y niñas aún persiste en todas sus formas, a pesar de los esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicarla” valoró Urquiza. A la vez que enfatizó que “no conoce fronteras, no nos discrimina ni por clase social, ni por cultura, ni por religión. La desigualdad, el maltrato y la violencia vertida por la lógica machista en nuestras sociedades es responsabilidad de todos y todas”.

Finalmente, la funcionaria entendió que “no podemos pretender que una sociedad se desarrolle plenamente si parte de ella se encuentra con miedo. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad y el deber de actuar en contra de esto”. Asimismo, aseguró que “es una fecha que nos invita a reflexionar frente a aquellas mujeres y niñas que sufren algún tipo de violencia, por eso propongo comprometernos a redoblar nuestros esfuerzos en pos de esta causa”.

Por su parte, el Coordinador Residente de la Organización de las Naciones Unidas en la República Argentina, Roberto Valent alertó sobre “la crisis que vive el 50% de la población, que son mujeres, que viven situaciones de violencia múltiple, con múltiples facetas, por lo que repetimos las mismas discusiones cada año, alrededor de la necesidad de parar completamente toda forma de violencia contra las mujeres; notamos que, a pesar de todos los esfuerzos, de una manera u otra, continuamos estas discusiones y notamos que las mujeres se ven amenazadas en sus hogares y en entornos familiares”.

“Necesitamos seriamente abordar esta problemática, hemos hablado de números: cada 35 horas una mujer es asesinada en Argentina, eso es inaceptable; necesitamos profundizar la Ley Micaela en los sectores sociales, comunitarios, en los sectores privados porque se necesita hacer una prevención rápida, más contundente para que no nos quedemos en lo que hace después de la muerte, que se naturaliza y que queda en estadísticas siendo que detrás hay niños, niñas, madres matadas” fundamentó.

Para completar, el Coordinador de ONU en nuestro país expresó que “desde Naciones Unidas Argentina reiteramos nuestro compromiso férreo e inquebrantable en luchar arduamente para erradicar toda violencia contra las mujeres, las jóvenes y las niñas, alentando a todas y a todos a nivel individual, colectivo, estatal de hacer lo mismo; felicitamos también el compromiso del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, del poder Legislativo y Judicial por el trabajo que están haciendo”.

Durante una interesante exposición, con una gran cantidad de datos alarmantes respecto a la situación que atraviesan las mujeres en Argentina y en el mundo, la Coordinadora del Programa País en ONU Mujeres, Verónica Baracat sintetizó que “cuanto más igualitaria sea una sociedad, tendrá menos violencia de género”.

“No solo es suficiente tener campañas específicas para eliminar la violencia contra las mujeres, sino también es muy importante que en todas las sociedades trabajemos por una mayor igualdad; igualdad en todo sentido, en la política, que las mujeres estemos en la toma de decisiones, que haya mayor autonomía económica” aseveró.

Finalmente, Baracat se refirió a la campaña que se lleva adelante desde ONU Mujeres y que el Gobierno de la Provincia adhirió por decreto, y dijo que “desde hoy lanzamos la campaña Únete, que llama a 16 días de activismo desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre; es una campaña que se lanzó en 2008 y se viene repitiendo todos los años; Únete de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”.

En la mesa principal del acto estuvieron presentes el Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Claudio Tomasi; el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade; la Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe y Representante en Argentina, Cecilia Alemany y la Directora de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo, Yukiko Arai, quienes mandaron su participación por video y fue proyectado durante el evento.

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.