Gobierno y la ONU realizaron el acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El Gobierno de la Provincia junto a la Organización de las Naciones Unidas, realizaron en Ushuaia, el acto central en conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Mundo26/11/2021ShelknamsurShelknamsur
Acto5-1
Copiar Código AMP

El evento se enmarca en la misión que la ONU lleva adelante en nuestra provincia y luego de la firma del Decreto Provincial 2486/21, que adhiere a la campaña “Únete”, que plantea 16 días de activismo por la causa, al igual que iluminar de naranja edificios públicos en nuestro territorio, como así también en distintos puntos del país y el planeta.

En su intervención, la Vicegobernadora, Mónica Urquiza agradeció la participación de los presentes y remarcó que “es un honor presidir la comisión junto a autoridades de Naciones Unidas, quienes promueven la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de ONU Mujeres”.

“Estamos frente a una pandemia oscura, silenciosa y sombría. La violencia contra las mujeres y niñas aún persiste en todas sus formas, a pesar de los esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicarla” valoró Urquiza. A la vez que enfatizó que “no conoce fronteras, no nos discrimina ni por clase social, ni por cultura, ni por religión. La desigualdad, el maltrato y la violencia vertida por la lógica machista en nuestras sociedades es responsabilidad de todos y todas”.

Finalmente, la funcionaria entendió que “no podemos pretender que una sociedad se desarrolle plenamente si parte de ella se encuentra con miedo. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad y el deber de actuar en contra de esto”. Asimismo, aseguró que “es una fecha que nos invita a reflexionar frente a aquellas mujeres y niñas que sufren algún tipo de violencia, por eso propongo comprometernos a redoblar nuestros esfuerzos en pos de esta causa”.

Por su parte, el Coordinador Residente de la Organización de las Naciones Unidas en la República Argentina, Roberto Valent alertó sobre “la crisis que vive el 50% de la población, que son mujeres, que viven situaciones de violencia múltiple, con múltiples facetas, por lo que repetimos las mismas discusiones cada año, alrededor de la necesidad de parar completamente toda forma de violencia contra las mujeres; notamos que, a pesar de todos los esfuerzos, de una manera u otra, continuamos estas discusiones y notamos que las mujeres se ven amenazadas en sus hogares y en entornos familiares”.

“Necesitamos seriamente abordar esta problemática, hemos hablado de números: cada 35 horas una mujer es asesinada en Argentina, eso es inaceptable; necesitamos profundizar la Ley Micaela en los sectores sociales, comunitarios, en los sectores privados porque se necesita hacer una prevención rápida, más contundente para que no nos quedemos en lo que hace después de la muerte, que se naturaliza y que queda en estadísticas siendo que detrás hay niños, niñas, madres matadas” fundamentó.

Para completar, el Coordinador de ONU en nuestro país expresó que “desde Naciones Unidas Argentina reiteramos nuestro compromiso férreo e inquebrantable en luchar arduamente para erradicar toda violencia contra las mujeres, las jóvenes y las niñas, alentando a todas y a todos a nivel individual, colectivo, estatal de hacer lo mismo; felicitamos también el compromiso del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, del poder Legislativo y Judicial por el trabajo que están haciendo”.

Durante una interesante exposición, con una gran cantidad de datos alarmantes respecto a la situación que atraviesan las mujeres en Argentina y en el mundo, la Coordinadora del Programa País en ONU Mujeres, Verónica Baracat sintetizó que “cuanto más igualitaria sea una sociedad, tendrá menos violencia de género”.

“No solo es suficiente tener campañas específicas para eliminar la violencia contra las mujeres, sino también es muy importante que en todas las sociedades trabajemos por una mayor igualdad; igualdad en todo sentido, en la política, que las mujeres estemos en la toma de decisiones, que haya mayor autonomía económica” aseveró.

Finalmente, Baracat se refirió a la campaña que se lleva adelante desde ONU Mujeres y que el Gobierno de la Provincia adhirió por decreto, y dijo que “desde hoy lanzamos la campaña Únete, que llama a 16 días de activismo desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre; es una campaña que se lanzó en 2008 y se viene repitiendo todos los años; Únete de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”.

En la mesa principal del acto estuvieron presentes el Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Claudio Tomasi; el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade; la Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe y Representante en Argentina, Cecilia Alemany y la Directora de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo, Yukiko Arai, quienes mandaron su participación por video y fue proyectado durante el evento.

Últimos artículos
photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4945250358963931909_x

Aeroevacuación en Laguna Esmeralda: un turista israelí sufrió un shock anafiláctico y fue rescatado al borde del colapso respiratorio

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La postal habitual de senderistas avanzando rumbo a Laguna Esmeralda quedó abruptamente interrumpida este martes, cuando un joven turista israelí de 20 años cayó inconsciente en plena zona agreste tras sufrir una reacción alérgica severa que derivó en un cuadro de shock anafiláctico. La urgencia, que se activó minutos antes de la 12.40, movilizó un operativo contrarreloj que terminó con una aeroevacuación de alta complejidad, clave para evitar un desenlace fatal.

photo_4945460631972809500_y-1

Río Grande acelera el mejoramiento vial: nuevos frentes de bacheo en barrios clave y un mensaje de gestión ordenada

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

En Río Grande, el movimiento de máquinas volvió a sentirse fuerte en distintos sectores de la ciudad. Bajo la consigna de una administración austera pero eficiente, la gestión del intendente Martín Perez avanzó en una nueva etapa del Plan de Mejoramiento Vial, un programa que viene marcando el pulso de la obra pública municipal desde comienzos de año.

photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.