Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre: Se realizó un reconocimiento en Río Grande a donantes voluntarios habituales

Así lo manifestó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino, en el acto homenaje a donantes voluntarios habituales de sangre que se realizó en Río Grande.

Nacionales09/11/2021ShelknamsurShelknamsur
Acto-1
Copiar Código AMP

El servicio de hemoterapia del Hospital Regional Río Grande realizó junto a la Escuela Privada de Educación Integral Marina (EPEIM), un reconocimiento a vecinos y vecinas donantes habituales del HRRG, en el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.

El mismo se llevó a cabo en instalaciones del Batallón de Infantería de Marina (BIM) Nº 5 donde se les hizo entrega de diplomas y plantas donadas por la EPEIM, institución que a través de sus estudiantes de 5° año ESO de las orientaciones en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y su docente, Gauna Verónica, lleva adelante un Proyecto denominado “Conectando Vidas”, el cual apunta a generar recursos y espacios de encuentro que contribuyan a brindar información sobre la donación de sangre y sus hemoderivados, motivando a los ciudadanos de Río Grande la voluntad de donar.

Este proyecto surgió ante la necesidad de contar con unidades de sangre en el inicio de pandemia por Covid-19, por lo que el grupo de estudiantes sintió la necesidad de iniciar una investigación, que dio origen a este proyecto.

Cabe mencionar que el 9 de noviembre de 1914, en el Instituto “Rawson” de la Capital Federal, se realiza la primera transfusión de sangre y en el año 2004 se designa esta fecha como el “Día Nacional del Donante voluntario de sangre”.

Estuvo presente, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, quien manifestó su agradecimiento a los estudiantes y docentes por dicha iniciativa.

“Cuánto tenemos que aprender de ustedes, de aquellos que sin saber a quién, hacen un acto de entrega, de tiempo, de voluntad sostenida. Hoy son los protagonistas de este proyecto donde tuvieron que investigar un tema que no estaba en la escuela, que es de la vida real, y qué importante es que las escuelas tomen ese mismo desafío, de analizar, de estudiar, de promover, la vida real en un momento de tanta virtualidad, tomar las necesidades de la vida real y que la favorezca”.

Asimismo, destacó la acción de los donantes voluntarios habituales del Banco de Sangre del HRRG, manifestando que “les traigo el agradecimiento del gobernador y de la vicegobernadora y deseamos que este gesto de reconocerlos, aliente a otros ciudadanos a hacer este acto de amor cotidiano, anónimo, que no sabemos nunca quién es el otro, pero sabemos lo bien que se puede sentir el poder tener un poquito más de vida”.

“La voluntad de donar lo más importante que tenemos, que puede parecer poco, pero que es tanto para quienes hemos vivido cuestiones familiares complejas, donde contar con esa sangre puede hacer que, por unos años más, podamos tener más tiempo a un familiar o a un amigo, por eso, realmente felicitar la tarea de quienes cotidianamente hacen ese acto de entrega, generando la posibilidad de que alguien siga viviendo” agregó Cubino.

Durante la pandemia se presentaron nuevos desafíos en todos los ambientes de salud, en particular en el servicio de hemoterapia, el cual continuó funcionando, recibiendo a los donantes voluntarios que, pese a los temores de contagio, se acercaron a donar sangre de manera altruista. Además, en el momento más crítico, se sumó la donación de plasma convaleciente de los recuperados Covid- 19, lo que generó que los donantes del Centro de hemoterapia por ende sean más solicitados.

Por ello, Cubino destacó la labor de miembros del sector de Hemoterapia del Hospital, destacando que “desde el Gobierno Provincial felicitamos a quienes hacen de este servicio, poniéndose frente a esa necesidad, cuando el covid marcaba la agenda de todos, siguieron trabajando porque habían muchas otras necesidades que seguían vigentes, ante una disminución del aporte de voluntarios porque también estábamos en ASPO y donde surgieron un montón de otras urgencias y que aun así, continuaron concientizando para la donación de plasma covid, de sangre, de órganos, con lo doloroso que significa ese momento, y ahí se muestra lo mejor de todos nosotros” y agregó que “el rol del batallón y de las fuerzas armadas en la pandemia es de destacar, con quienes hicimos juntos un operativo de entrega de alimentos a toda la ciudadanía en plena pandemia y también se gestaba aquí, como siempre, actos voluntarios de amor y de presencia”.

Por su parte, el jefe del área de Hemoterapia del HRRG, Fausto Suarez, dijo que “en el ámbito de los principios de equidad, universalidad y eficiencia, tenemos como objetivo promover la donación de sangre voluntaria con el fin de fortalecer la seguridad transfusional. Todo esto es llevado a cabo por un equipo interdisciplinario, médicos, técnicos, bioquímicos, promotores, maestranza, los donantes voluntarios, las autoridades, organizaciones y empresas publica y privadas que colaboran con la concientización y difusión de nuestros mensajes”.

“Hoy en día en Argentina contamos con un 45 por ciento de donaciones voluntarias y nuestro deseo es llegar al 100 por ciento. Por eso hoy, en el Día de los Donantes Voluntarios, queremos destacarlos, altruistas, héroes y heroínas que nos brindan su tiempo y promueven el bien común, quienes a pesar de la pandemia se acercaron a donar sangre. Muchas gracias por darle la oportunidad a niños y niñas de poder cantar, dibujar, sonreír. Gracias por darle la oportunidad a jóvenes de poder estudiar, de poder desarrollar, gracias por darle la oportunidad a los pacientes crónicos de poder superar la enfermedad y sobre todo, por darle a las madres la oportunidad de amar. Donar sangre voluntariamente realmente es un acto de amor”, concluyó.

Estuvieron acompañando en este acto, el Dr. Claudio Galli, miembros de la Fundación Bienestar, de la Cooperativa Eléctrica, el Grupo scout (Colegio Padre Zink – chacra 13), Centro de Jubilados de ATE, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, el presidente del Rio Grande Rugby & Hockey Club, José Luis Araya, el presidente del Club Universitario Rugby Club, Martin Ardizzone, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Raúl Villafañe, el Concejal Walter Campos, autoridades del orden provincial, alumnos y responsables de la EPEIM y personal del Servicio de Hemoterapia del HRRG.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.