Premian a fueguinos que realizaron spots sobre ley de salmoneras

Se trata de Leonardo Pérez Bustos, Matías Zapata, Cristian Igor y Luciana Burgos, quienes recibieron una distinción a la excelencia en creatividad, de los prestigiosos premios Napolitans a la comunicación política, con sede en la ciudad de Washington D.C. en Estados Unidos.

Mundo30/09/2021ShelknamsurShelknamsur
f800x450-85511_136957_5050
Copiar Código AMP

Leonardo Pérez Bustos, director de la consultora Neodelfos destaco el talento local para desarrollar piezas de impacto, “nos pone muy contentos esta distinción, sobre todo por el hecho de ser un equipo de trabajo conformado por fueguinos con mucho talento”, por otro lado Pérez Bustos destaco, “desde Neodelfos entendemos que la actualidad requiere impacto y dinamismo, sobre todo en un contexto multipantalla de segmentación de audiencias y de gran volumen de contenidos en el minuto a minuto, en este sentido consideramos que las piezas desarrolladas para ayudar a amplificar el mensaje de la propuesta legislativa especifica que busco ponerle un límite a la Salmonicultura industrial, impulsada por el legislador Pablo Villegas del MPF, requerían un tratamiento distintivo y el equipo trabajo en ese sentido, sobre la base de un proyecto legislativo que fue un antes y un después en la industria internacional de la acuicultura y formar parte de esos desafíos que impulsan un cambio positivo y que buscan generar un equilibrio entre medio ambiente y producción sostenible nos pone muy contentos”.


Matías Zapata, especialista en diseño gráfico y multimedia destaco el trabajo realizado en coordinación para lograr una pieza única y de gran impacto. Se utilizó el concepto satélite como disparador (La Salmonicultura Industrial), para darle más enfoque y relevancia al mensaje nuclear "la aprobación de la ley que prohíbe la cría industrializada de salmones en Tierra del Fuego" Creando un efecto embudo, desde el problema raíz y todas sus aristas caóticas, hasta la visibilidad de la potencial solución. El criterio estético fue esquematizado para causar alto impacto y pregnancia dentro del hecho narrativo (Palabras claves + énfasis en titulares de lo que se está comunicando), con un motivo sensorial llevado al impulso emocional de querer ser parte y luchar por la causa.

Cristian Igor expreso; construir la estructura y la identidad del mensaje en este proyecto fue realmente emocionante para nuestro equipo y un gran desafío desde lo profesional.  Como todo proceso de comunicación, hubo distintas etapas en este proyecto, lo cual, nos permitió establecer en cada una de ellas una pieza única direccionadas a objetivos específicos, transportando como leitmotiv nuestro mensaje de forma segmentada y coherente a nuestro público objetivo. Por ello, esta pieza audiovisual es la síntesis de un largo camino que transitamos como equipo, y estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de participar en él.
Luciana Burgos, locutora fueguina aporto su voz distintiva que permitió lograr una base dinámica, con tiempos específicos para el posterior trabajo de edición.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.