El Balance del ejercicio 2015 de la Municipalidad de Ushuaia arrojó deuda por 373 millones

La secretaria de Finanzas de Ushuaia, Andrea Ontoria, informó que la deuda de la Municipalidad de Ushuaia al 31 de diciembre de 2015, tanto registrada como observada, asciende a 373 millones de pesos, según el balance del Ejercicio 2015 presentado a la Sindicatura Municipal y al Concejo Deliberante.

Política04/05/2016ShelknamsurShelknamsur
ontaria
Copiar Código AMP

"Entre lo que está registrado contablemente y lo que figura en notas, suman 373 millones  de pesos", sentenció la funcionaria y dijo que "a esta altura, el número no sorprende. Quizás cuando iniciamos nuestra gestión sí, porque estimábamos unos 150 millones".

Recordó además que "la gestión saliente dijo que nos dejaba la plata para pagar lo que debían, pero no encontramos la plata y sí encontramos una deuda imposible de pagar en un único ejercicio".

Remarcó que la deuda total registrada al 31 de diciembre del año pasado asciende a 373 millones de pesos, y que la Comisión Revisora "la verificó con otros entes, entre ellos el IPAUSS, la Dirección Provincial de Energía y Obras Sanitarias".

De ese total, el IPAUSS reclama una deuda de poco más de 91 millones de pesos, otros 157 millones corresponden a "acreedores varios", 47 millones están imputados a "redeterminaciones de precios" como por ejemplo lo que corresponde a Agrotécnica Fueguina, y otros 71 millones a "residuos pasivos", entre otros conceptos.

La secretaria de Finanzas aseveró "por ejemplo, que a un solo proveedor como Agrotécnica Fueguina, al que se debe 41 millones de pesos, no se le hicieron redeterminaciones de precios por un año y medio cuando en el pliego de licitación está pautado que cuando se disparan algunos mecanismos como los aumentos de precios, las redeterminaciones deberían ser mensuales".

LAS DEUDAS

La funcionaria explicó que el 29 de abril, antes del vencimiento que establece la Carta Orgánica, "se presentó el balance del Ejercicio 2015 y también el cierre de cuentas", los cuales "fueron enviados a la Sindicatura Municipal y al Concejo Deliberante".

Con respecto a la deuda con el IPAUSS, Ontoria explicó que  "algunas deudas no pueden ser contabilizadas porque no existe un valor cierto, por ejemplo la deuda del IPAUSS que la gestión anterior venía diciendo que no existía", y ante esa coyuntura "nos comunicamos con el organismo y su certificación hasta el 31 de diciembre es de 91 millones de pesos". Esto provoca que "estemos siendo sujetos a una retención de 500 mil pesos mensuales hasta tanto no convengamos el monto de esta deuda".

En lo que tiene que ver con la DPE la deuda asciende a 3 millones de pesos: "hace como un año y medio que no se registraba la deuda con Energía más allá de que se seguían recibiendo las facturas".

LOS PLAZOS DE LA SINDICATURA

Esas cifras y la documentación respaldatoria se envió al Concejo Deliberante y a la Sindicatura. En el caso del cierre de cuentas la Sindicatura "tiene 30 días para verificar que tienen todos los cuadros que ellos necesitan para resolver. En caso de que la información esté incompleta, pueden informar y requerir la información que necesiten dentro de esos 30 días, y después tienen 90 días para resolver si aprueban o no ese cierre de cuentas".

"Eso implica establecer responsabilidades sobre cómo se tramitó todo lo que está incorporado en ese cierre de cuentas, que es todo el año 2015, es decir que es una información anual", amplió.

Ontoria planteó que "el presupuesto se sobregiró" durante la gestión anterior, y al respecto observó que "no se estuvo programando la ejecución del presupuesto de manera coordinada y no se avizoró que se iba a terminar el presupuesto, por ejemplo con partidas básicas como la de Personal".

SOBRE EL POLO DEPORTIVO

Otro caso que citó es el del Polo Deportivo Pioneros Fueguinos, sobre el cual "a la Comisión Revisora le costó  bastante encontrar el monto total de la deuda porque las contrataciones se hicieron en forma separada, y algunas sin carátula del Polo, esto en forma adrede para que no sean encontrados los expedientes, pese a lo cual muchas de esas contrataciones fueron pagadas".

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.