SALUD BRINDÓ RECOMENDACIONES PARA CUIDAR LA PRESIÓN ARTERIAL

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión se recordó la importancia de reducir el consumo de sal; evitar los alimentos procesados; la medición precisa de la presión arterial, entre otras acciones.

De interés 17/05/2021ShelknamsurShelknamsur
ec5a74af-8b09-4961-b517-ea7bf88caada
Copiar Código AMP

El Ministerio de Salud brindó una serie de recomendaciones para cuidar la presión arterial y prevenir patologías cardiovasculares, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad.

La referente provincial de Enfermedades Cardiovasculares, Ana Grassani, explicó que “la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero también para la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardíaca y la demencia”.

“La medición precisa de la presión arterial es fundamental para el diagnóstico y el tratamiento adecuado de la hipertensión” puntualizó la doctora.

En Argentina, más del 40% de la población adulta tiene presión arterial elevada, lo que representa aproximadamente 16 millones de personas, de las cuales un tercio desconoce su condición. 

“La hipertensión arterial constituye un grave problema de salud pública que requiere dar continuidad y profundizar las políticas públicas vigentes, así como también fortalecer la concientización de la población sobre la necesidad de reducir el consumo de sal” consideró Romina Cortés, responsable provincial del Programa de alimentación saludable.

La licencia precisó que “se registró una reducción en la utilización de sal de mesa después de la cocción o al sentarse a la mesa, que pasó de 25% en el 2005 a 16,4% en 2018; y un aumento en la cantidad de personas que se realizó controles de presión arterial”, y destacó que esto refleja que “las acciones de promoción y difusión en relación al uso de sal y prevención están teniendo efectos sobre la comunidad, y esta está empoderándose para tomar decisiones más acertadas y oportunas en cuanto a su alimentación y salud”.

Gabriela Gainza, integrante del Programa Provincial de Alimentación Saludable, resaltó que “es importante limitar el consumo excesivo de sodio, que es una de las principales causas de Hipertensión Arterial (HTA)”, y detalló que “la OMS recomienda consumir hasta 5 gramos por día, y en Argentina se consume más del doble”. 

“La mayoría de la sal que se consume está oculta en los alimentos ultraprocesados”, alertó la profesional, y detalló que se trata de “todos aquellos alimentos que estén enlatados, empaquedados o embotellados, y que han tenido un procesamiento industrial”.

Recomendaciones para disminuir el consumo de sal:

1. EVITAR el consumo de alimentos procesados y ultra procesados. Por ejemplo los snacks o productos de copetín, fiambres y embutidos,  quesos duros o rallados, manteca o margarina, panes y galletas, amasados de panadería, copos de cereales, conservas de vegetales, aderezos, bebidas azucaradas, caldos y sopas, pickles o encurtidos, entre otros.

2. AUMENTAR el consumo de alimentos naturales y de elaboración casera. Por ejemplo frutas y verduras, cereales integrales, aceites crudos, legumbres secas, frutas secas y semillas sin el agregado de sal, infusiones naturales, quesos blandos con bajo contenido en sodio, carnes, entre otros.

3. REEMPLAZAR la sal por otras especias y hierbas aromáticas, como condimentos naturales aromáticos (perejil, romero, estragón, tomillo, orégano, laurel, cilantro, coriandro, salvia, anís, nuez moscada, azafrán, albahaca, clavo de olor, menta, vainilla, canela, comino, cúrcuma, enebro, eneldo, cardamomo, mostaza en grano o en polvo), ácidos  (limón, vinagre de manzana, aceto balsámico), picantes (ají molido, pimentón dulce, curry, páprika, pimienta blanca y negra, jengibre), aliáceos (ajo, cebolla, cibulette, cebolla de verdeo), etc.

4. RETIRAR el salero de la mesa y EVITAR el uso de sal durante la elaboración de la comida (es preferible agregar solo un poco al final).

Para finalizar, las especialistas en nutrición recalcaron que  “siempre menos sal, es más sabor”, es decir, que “la sal no tape el gusto de los alimentos, su diversidad y riqueza”.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.