El Concejo adhirió a la Ley Nacional de prevención de la trata de personas y asistencia a sus víctimas

El Concejo Deliberante de Ushuaia, adhirió por unanimidad a la Ley Nacional N° 26364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, en la tercera sesión ordinaria de 2016.

Ushuaia29/04/2016ShelknamsurShelknamsur
Silvio
Copiar Código AMP

La ordenanza impulsada por el concejal Silvio Bocchicchio (PSP) contempla de forma concurrente la adhesión al Artículo 1° del decreto nacional N° 936/2011 que dispone la prohibición de publicidad de oferta sexual.

“El municipio deberá reforzar los mecanismos de prevención y control en el ejercicio de su poder de policía municipal dentro de su jurisdicción, y garantizar políticas y dispositivos de protección y asistencia a las víctimas en casos de efectiva comprobación de los delitos penados en las normativas a las que adhirió el Concejo” destacó Bocchicchio.

La ley 26.364 define la Trata de personas, tanto mayores o menores de 18 años, como "la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación".

En esta línea el edil del PSP dijo que “estas garantías deben ser brindadas por el Municipio, tomando parte responsable y solidariamente en la asistencia a las víctimas de delitos cometidos en la ciudad”.

En tanto que en el decreto nacional N° 936/2011, al que adhirieron los concejales de Ushuaia, se “prohíben los avisos que promuevan la oferta sexual o hagan explícita o implícita referencia a la solicitud de personas destinadas al comercio sexual, por cualquier medio, con la finalidad de prevenir el delito de Trata de Personas con fines de explotación sexual y la paulatina eliminación de las formas de discriminación de las mujeres”.

Este principio no sólo está consagrado en los tratados internacionales y en la normativa nacional, sino que, como se señaló, ingresa a la normativa municipal a través de la Ordenanza  N° 3790 y está garantizado por los artículos N° 30 y N° 27 inc. 2 de nuestra Carta Orgánica.

Finalmente, Bocchicchio expresó que “si bien ambas son leyes de orden público y aplicación en toda la república, no es inocuo generar una adhesión explícita a las mismas por parte del municipio, en la medida en que incorporarlas al plexo normativo local requiere la gestión de políticas y la dotación de recursos destinados a estas normas”.

 

 

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.