El bloque de la UCR presentó un proyecto de Ley para la Protección del Huillín

El bloque radical integrado por Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano presentó el lunes un proyecto de ley para la protección del huillín, especie en peligro crítico de extinción. En referencia a la importancia de la conservación y protección del mamífero, Sciurano dijo que “la especie fueguina del huillín es muy particular: es la única marina, se encuentran en muy poca cantidad y desconectados entre sí, en el Parque Nacional, en Península Mitre y en la Isla de los Estados. Es muy importante tener la herramienta para proteger al huillín y evitar su extinción”.

Legislatura 04/08/2020ShelknamsurShelknamsur
BBC434D6-1891-4CA3-A13F-D5011E2225AC
Copiar Código AMP

“En este proceso en el que trabajamos el proyecto de ley hablamos con referentes muy importantes de la especie como Alejandro Valenzuela, docente investigador del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la UNTDF y el CONICET. Alejandro nos dijo que mientras que en los lugares protegidos como el Parque Nacional o la Isla de los Estados la especie se mantiene, los lugares que habita que no son protegidos se han vuelto absolutamente inseguros para su supervivencia, ya que una de las principales amenazas para el animal es el humano y las actividades que modifican su hábitat natural”.
 
El Huillín se encuentra categorizado como En Peligro de Extinción por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, a nivel nacional, y por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Este mamífero sólo se encuentra en nuestra región y fue definido por los expertos como una de las especies nativas más desconocidas, por sus hábitos solitarios y nocturnos que hacen muy difícil que pueda ser divisada por los seres humanos.
 
En particular, la subpoblación fueguina de esta especie, que es la única marina en la Argentina, ha sido declarada como En Peligro Crítico de Extinción debido al bajo número de individuos remanentes estimado, a que los mismos se encuentran en grupos relativamente desconectados entre sí (Parque Nacional Tierra del Fuego, Península Mitre e Isla de los Estados) y el avance de las actividades humanas, que han sido identificadas como una de las principales amenazas para la supervivencia de esta especie.
 
“Hay que destacar que el huillín es la especie nativa de Tierra del Fuego con peor situación de conservación de la región, teniendo en cuenta su categorización internacional, nacional y regional, lo cual requiere acciones urgentes para su conservación”, afirmó Sciurano.
 
“Si bien la Ley provincial N°137 del año 1994, prohíbe en todo el ámbito de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la caza por cualquier medio, la comercialización y la industrialización del huillín, entendemos que esto no alcanza para protegerlos. Es necesario declararlo Patrimonio natural de la provincia”, finalizó el legislador.

Autoridad de aplicación
 
El Ministerio de Producción y Ambiente será la autoridad de la Ley, que dentro de los noventa días de sancionada deberá dictar las normas complementarias y reglamentarias.
 
En este sentido, el ministerio deberá armonizar la protección y conservación de la especie con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales que constituyen su medio de vida; promover la preparación de profesionales especializados en la administración y monitoreo de la especie, proponer la celebración de acuerdos relativos a la conservación del Huillín; promover y coordinar la realización de estudios e investigaciones científicas y técnicas, promover la creación de la Reserva Natural de Fauna y la habilitación de zonas de protección.
 
Respecto a la difusión, se deberá promover el contenido educativo en los distintos canales de comunicación para concientizar e informar a los ciudadanos de la importancia de la presencia del Huillín en los ecosistemas del Archipiélago Fueguino.
 

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Pablo Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Pablo Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.