Los testimonios de los exsoldados torturados que sacuden el relato oficial sobre la guerra de Malvinas

Hablar de la cuestión Malvinas, sin dudas, nos remite a la construcción de un relato histórico que data más de 38 años donde la sociedad argentina reivindica a los soldados una y otra vez mediante un discurso exitista, que los posiciona simplemente como héroes de la patria. Sin embargo, el conocimiento de las torturas a los conscriptos perpetradas por sus propios superiores durante la gesta de 1982 sacuden este relato oficial; mostrando el lado más oscuro de la guerra.

Judiciales 30/04/2020ShelknamsurShelknamsur
14F086EE-A64A-4B07-A292-A71FC2876B15
Copiar Código AMP

Al cumplirse 13 años de iniciada la Causa Judicial N° 1777 por violaciones a los Derechos Humanos durante el conflicto bélico de 1982 -que impulsó el ex Secretario de Derechos Humanos de la provincia de Corrientes Pablo Vassel, ante el Juzgado Federal de Río Grande-, y que este año avanzó con el procesamiento de los primeros cuatro militares denunciados por tormentos y vejaciones durante la guerra; Silvio Katz ex soldado y querellante de la causa participó este martes de la conferencia y del debate online denominada: “Las torturas a soldados durante la Guerra de Malvinas”, organizada por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en el marco de la Cátedra Libre de Malvinas. 

Silvio Katz es uno de los soldados que se atrevió a desafiar el relato oficial. “Si bien por mi origen religioso había sido maltratado durante mi servicio militar pensé que al llegar a la Isla la situación nos iba a hermanar. Sin embargo, la Isla les dio el poder de manejarse a su antojo y todo empeoró” relató el denunciante. “Tuve la desgracia de tener un superior de pensamiento nazi que me torturó por el hecho de ser judío. Diariamente desde lo psicológico, hasta el castigo físico: fui estaqueado, obligado con un arma en la cabeza a comer de entre las deposiciones del resto de los soldados. A poner los miembros del cuerpo en agua congelada, entre otros vejámenes”. 

“También sufrieron mis compañeros por otras condiciones: por ser negro, tonto, cualquier excusa era pasible de tortura. Si no fuera por la ayuda familiar que recibí o los tratamientos psicológicos a los que me sometí, seguiría sufriendo por lo vivido en Malvinas. Muchos de mis pares se han quitado la vida a causa del horror provocado, más allá de hecho de la guerra”, expuso Katz. 

Durante su exposición, el exsoldado planteó como premisa: “no podemos callarnos más. Tenemos que contar la verdadera historia, que la gente sepa que hubo torturadores y torturados.  Que las nuevas generaciones decidan cómo vernos, si como héroes, perdedores, o víctimas de un proceso. No podemos llevar la misma medalla, que aquellos que nos torturaron.  Hay que repensar Malvinas, poner por encima el valor de la dignidad.   Esta cátedras tienen que servir para recuperar el valorar adentro de la sociedad. Buscar justicia, por los que ya no pueden buscarla, no tienen voz o tienen miedo”, enfatizó. 

En este marco, Daniel Guzmán, ex combatiente y reconocido periodista de Tierra del Fuego, militante por la causa Malvinas y  promotor de la Cátedra de Malvinas UNTDF, entre  numerosas proyectos vinculados a la temática tomó la palabra para destacar: “Alfredo Astiz, el Tigre Acosta, Jorge Vildoza fueron personajes de la dictadura con los que tuvimos que convivir en Malvinas, los mismos que fueron responsables de la desaparición de miles de personas, de violaciones y la apropiación de niños”, repudió el profesional. 

“Tras estas denuncias muchos de los veteranos se han transformado en negacionistas ya que sostienen el relato oficial, porque seguramente es difícil enfrentar a la sociedad. Para muchos de ellos quienes denunciamos nos hemos transformado en cobardes y traidores. En la cúspide de cobardes y traidores: han puesto a Edgardo Esteban, el excombatiente que tuvo la valentía de escribir un libro que luego se transformó en la película “Iluminados por el Fuego”. 

“Creo que a pesar de los avances que tuvimos como país, en los últimos años, en materia de derechos Humanos, Malvinas sigue siendo el botín perdido de la dictadura y una deuda de la democracia argentina de la cual tenemos que ocuparnos y empoderar a la sociedad sobre el varadero valor de causa, no solamente el 2 de abril”, apuntó Guzmán. 

Malvinas en los contextos recientes 

Durante la conferencia online Pablo Vassel en su rol de abogado querellante aportó: “los años 80 fue un periodo de desmalvinizacion. Los 90 fue la década de la impunidad a donde a nadie se le hubiese ocurrido denunciar torturas, cuando los responsables de este delito andaban sueltos como grandes señores. Del 2000 en adelante impulsado por los organismos de derechos humanos fueron posibles muchos avances por el contexto de la política nacional de Memoria, Verdad y Justicia que rigió en la Argentina”. 

Como principal conocedor de la causa, Vassel aseguró que en Malvinas “hubo estaqueamientos, enterramientos, picaneos, entre otras numerosas formas de tortura. En todos los ordenamientos jurídicos éstas prácticas están prohibidas. Incluso las convenciones de la guerra indican que una vez abatido el enemigo, el adversario tiene la obligación de atenderlo y alimentarlo, sanarlo. De todas las formas posible, rige la prohibición de tortura y a ¿quién se le puede ocurrir torturar la propia tropa?. La tortura, la prepotencia, la violencia y el desprecio de la dignidad humana fueron la forma por las cuales las fuerzas condujeron la Argentina, entre el año 76 y 83”, denunció.  

Compromiso institucional 

La charla, que tiene como marco un análisis medular bajo la denominación de: “Malvinas en Clave de Derechos”, contó con la participación de la docente investigadora de la UNTDF mg. en historia Karin Otero; y del rector Juan José Castelucci quien al respecto dijo: “Tengo un recuerdo muy fuerte de Malvinas, porque durante ese periodo de dictadura sangrienta yo estaba detenido como preso político en la cárcel de Caseros”. “Es imposible no remitirse al reclamo de derechos humanos porque la sociedad argentina tiene que tener memoria, buscar la verdad y pedir justicia, como las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo hace más de 40 años”.

“Estas torturas no fueron novedad para nosotros. Porque a partir del 76, los métodos eran los mismos y esta gente que hoy son de edad avanzada y que se llevan ese secreto a la tumba, no dejan de ser lo que fueron: asesinos torturadores. Es muy importante que las nuevas generaciones sostengan ese reclamo, y en ese sentido la Universidad tiene su compromiso inquebrantable con la causa”, concluyó el Rector.

Te puede interesar
HBWSIPFDS5BMTDXLV6SCF2DSWE

Cristina Kirchner desafía al “Partido Judicial”: se presentará ante la justicia el 18 de junio y acusa de fuga a la “derecha mafiosa”

Shelknamsur
Judiciales 13/06/2025

La ex presidenta confirmó, en un escrito que presentó ayer, que el próximo miércoles 18 de junio se hará presente en los tribunales de Comodoro Py para “estar a derecho” y cumplir con la orden de detención dictada luego de la decisión de la Corte Suprema. En la misma presentación reforzó su pedido de prisión domiciliaria y cargó contra lo que definió como “la derecha mafiosa” que —según ella— “se profuga durante tres años, vuelve, consigue la protección del Partido Judicial y, además, logra el sobreseimiento”.

converted_Fabiana_Rios

Fabiana Ríos: la mujer que denunció a los Kirchner terminó volando en el jet de Lázaro Báez y hoy defiende a la destinataria de su propia denuncia

Mariano López
Judiciales 12/06/2025

En 2004, como diputada del ARI, Fabiana Ríos firmó junto a Elisa Carrió el informe - La distribución de la obra pública: clientelismo o política de Estado, un documento que detallaba cómo Vialidad Nacional desviaba fondos hacia Austral Construcciones y otras empresas de Lázaro Báez. Ese texto fue incorporado más tarde al expediente que derivó en la causa Vialidad y en la condena de Cristina Kirchner. Ríos ilustra la elasticidad de las convicciones de algunos políticos de la Argentina.

b5c26fcb-829f-449f-a255-f285ba0b9d6e

La sentencia millonaria del culipatín de Bariloche que podría poner en jaque a los centros invernales de Tierra del Fuego

Mariano López
Judiciales 11/06/2025

Un fallo de la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de Buenos Aires condenó solidariamente a Travel Rock, Catedral Alta Patagonia y sus aseguradoras a pagar $ 6.818.865 por la fractura de talón que sufrió una estudiante platense al deslizarse en trineo en el Cerro Catedral. La decisión reafirma que la obligación de seguridad en el turismo es objetiva: basta acreditar contrato y lesión para pulverizar cualquier cartel de “bajo su propio riesgo”. En paralelo, esta semana la concesión del Glaciar Martial informó que, aunque la pista aún no está habilitada formalmente, se permite esquiar y hacer snowboard. ¿Hasta dónde llega la responsabilidad del prestador en ese contexto? La jurisprudencia sugiere una respuesta tajante: si se cobra por una experiencia sobre nieve, el operador debe demostrar que la actividad es segura y que, de haber daño, la víctima incumplió normas elementales; de lo contrario, responde.

b9abad19-ec32-4e64-962c-6842aa552387

En Tierra del Fuego las soluciones van a pie, pero los presos vuelan

Mariano López
Judiciales 09/03/2025

Dos detenidos, identificados como Héctor Daniel Aguilera y Luis Alberto Mansilla, ambos con antecedentes por robo agravado y homicidio, protagonizaron una insólita fuga este domingo 9 de marzo en la Comisaría Primera de Ushuaia. El hecho pone otra vez bajo la lupa la alarmante fragilidad del sistema de seguridad en Tierra del Fuego, a cargo del gobierno de Gustavo Melella.

whatsapp-video-2024-10-26-at-222227_VWEe7txJ

Repudio del PJ tras los hechos de violencia en su acto del sábado en Ushuaia: “No hay lugar para la violencia”

Shelknamsur
Judiciales 26/10/2024

Un episodio de violencia empañó el final del acto que el Partido Justicialista (PJ) realizó este sábado en Ushuaia, cuando se escucharon disparos a metros de su sede, generando temor entre los asistentes y vecinos de la zona. Hasta el momento, no hay un informe oficial de la policía, pero el PJ se pronunció rápidamente a través de un comunicado en el que expresó su enérgico repudio y preocupación.

multimedia.normal.bcf1dec94bfcb229.4f5345465f6e6f726d616c2e6a7067

"Estamos con vos", pero no tanto: OSEF multada por incumplir con insumos médicos para una niña de 5 años

Mariano López
Judiciales 24/10/2024

Bajo el eslogan "Estamos con vos", la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) enfrenta una dura sanción. El Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Ushuaia resolvió imponer una multa a los directivos de la obra social por incumplir con la sentencia que los obligaba a entregar insumos médicos esenciales para una niña de 5 años que padece una neumonía grave necrotizante. A pesar de la urgencia del caso y de los plazos otorgados, los responsables no cumplieron con lo dispuesto, lo que finalmente derivó en sanciones económicas para los funcionarios.

Lo más visto
CasadeJovenes-scaled-1

Casa de Jóvenes celebra su 8° Aniversario

Shelknamsur
De interés 06/07/2025

Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.

photo_5143337441812393662_y-2

Ushuaia fue distinguida en Colombia como “Destino del Mes”

Shelknamsur
De interés 08/07/2025

El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.

convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

photo_5150001392809783428_y-1

Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el Fin del Mundo

Shelknamsur
De interés 10/07/2025

Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.