Cristina Kirchner desafía al “Partido Judicial”: se presentará ante la justicia el 18 de junio y acusa de fuga a la “derecha mafiosa”

La ex presidenta confirmó, en un escrito que presentó ayer, que el próximo miércoles 18 de junio se hará presente en los tribunales de Comodoro Py para “estar a derecho” y cumplir con la orden de detención dictada luego de la decisión de la Corte Suprema. En la misma presentación reforzó su pedido de prisión domiciliaria y cargó contra lo que definió como “la derecha mafiosa” que —según ella— “se profuga durante tres años, vuelve, consigue la protección del Partido Judicial y, además, logra el sobreseimiento”.

Judiciales 13/06/2025ShelknamsurShelknamsur
HBWSIPFDS5BMTDXLV6SCF2DSWE
Copiar Código AMP

Cristina Kirchner sostuvo que nunca ha evadido una citación judicial y que esta vez actuará de la misma manera, subrayando: “No somos como la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales”. La ex mandataria enfrenta el cumplimiento efectivo de la condena por la causa Vialidad, que quedó firme tras el fallo del máximo tribunal.

En su escrito, la ex jefa de Estado solicitó nuevamente cumplir la pena bajo el régimen de prisión domiciliaria, alegando razones de salud y edad, y subrayó que ha comparecido a todas las instancias judiciales durante los diecisiete años que lleva abierta la investigación. Su defensa argumenta que no existen riesgos procesales que justifiquen una cárcel común.

La decisión de presentarse voluntariamente busca, según su entorno, reforzar la idea de “respeto a la institucionalidad” en contraste con la supuesta conducta de dirigentes opositores que, a su juicio, recurren a maniobras dilatorias o se ausentan del país para evitar quedar bajo arresto.

El miércoles 18 de junio, todas las miradas se posarán en Comodoro Py. Si el tribunal rechaza su planteo de prisión domiciliaria, Cristina Kirchner quedaría alojada en el pabellón de detenidos de Ezeiza, donde ya pasaron otros ex funcionarios condenados por corrupción. Mientras tanto, las organizaciones cercanas al kirchnerismo preparan una movilización de apoyo en las afueras de los tribunales.

Analistas judiciales remarcan que la Corte, al dejar firme la condena, cerró la última vía recursiva ordinaria. Resta ahora definir dónde cumplirá la ex mandataria su pena y, en paralelo, si prosperará su reclamo de ir a su domicilio bajo monitoreo electrónico.

Te puede interesar
JL20251

Mientras la pobreza crece, el Ejecutivo sólo piensa en reformar la Constitución para seguir en el poder, pero sin el poder real del acompañamiento de la ciudadanía

Shelknamsur
Judiciales 28/07/2025

La ley 1529, impulsada sin debate público ni participación social, busca habilitar una reforma constitucional con más de 70 puntos propuestos por el propio Gobierno. Entre ellos, la posibilidad de permitir un nuevo mandato al Ejecutivo actual. El rechazo social es mayoritario: más del 70% de los fueguinos está en contra. Sin embargo, en medio de una profunda crisis social, con más del 50% de la población bajo la línea de pobreza, la salud colapsada, sueldos estatales deteriorados y miles de contratos industriales en riesgo para diciembre, el oficialismo prioriza una reforma costosa que no le resuelve la vida a nadie.

md (1)

La biblioteca judicial del lado del Ejecutivo provincial

Shelknamsur
Judiciales 25/07/2025

El Superior Tribunal de Justicia resolvió hacer lugar a la recusación del vocal Dr. Ernesto Adrián Löffler en el marco de una causa de alto impacto institucional que involucra el proyecto de reforma constitucional impulsado por el Poder Ejecutivo provincial, cuyo costo estimado supera los 4 000 millones de pesos y que, según una encuesta pública, cuenta con más del 70 % de rechazo ciudadano.

converted_Fabiana_Rios

Fabiana Ríos: la mujer que denunció a los Kirchner terminó volando en el jet de Lázaro Báez y hoy defiende a la destinataria de su propia denuncia

Mariano López
Judiciales 12/06/2025

En 2004, como diputada del ARI, Fabiana Ríos firmó junto a Elisa Carrió el informe - La distribución de la obra pública: clientelismo o política de Estado, un documento que detallaba cómo Vialidad Nacional desviaba fondos hacia Austral Construcciones y otras empresas de Lázaro Báez. Ese texto fue incorporado más tarde al expediente que derivó en la causa Vialidad y en la condena de Cristina Kirchner. Ríos ilustra la elasticidad de las convicciones de algunos políticos de la Argentina.

b5c26fcb-829f-449f-a255-f285ba0b9d6e

La sentencia millonaria del culipatín de Bariloche que podría poner en jaque a los centros invernales de Tierra del Fuego

Mariano López
Judiciales 11/06/2025

Un fallo de la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de Buenos Aires condenó solidariamente a Travel Rock, Catedral Alta Patagonia y sus aseguradoras a pagar $ 6.818.865 por la fractura de talón que sufrió una estudiante platense al deslizarse en trineo en el Cerro Catedral. La decisión reafirma que la obligación de seguridad en el turismo es objetiva: basta acreditar contrato y lesión para pulverizar cualquier cartel de “bajo su propio riesgo”. En paralelo, esta semana la concesión del Glaciar Martial informó que, aunque la pista aún no está habilitada formalmente, se permite esquiar y hacer snowboard. ¿Hasta dónde llega la responsabilidad del prestador en ese contexto? La jurisprudencia sugiere una respuesta tajante: si se cobra por una experiencia sobre nieve, el operador debe demostrar que la actividad es segura y que, de haber daño, la víctima incumplió normas elementales; de lo contrario, responde.

Lo más visto
JL20251

Mientras la pobreza crece, el Ejecutivo sólo piensa en reformar la Constitución para seguir en el poder, pero sin el poder real del acompañamiento de la ciudadanía

Shelknamsur
Judiciales 28/07/2025

La ley 1529, impulsada sin debate público ni participación social, busca habilitar una reforma constitucional con más de 70 puntos propuestos por el propio Gobierno. Entre ellos, la posibilidad de permitir un nuevo mandato al Ejecutivo actual. El rechazo social es mayoritario: más del 70% de los fueguinos está en contra. Sin embargo, en medio de una profunda crisis social, con más del 50% de la población bajo la línea de pobreza, la salud colapsada, sueldos estatales deteriorados y miles de contratos industriales en riesgo para diciembre, el oficialismo prioriza una reforma costosa que no le resuelve la vida a nadie.

ACTO-1

La municipalidad de Ushuaia participó del acto por el día provincial de la integración territorial

Shelknamsur
Locales28/07/2025

La vice intendenta de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi junto al secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra e integrantes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia, autoridades del Gobierno Provincial, de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y público en general, participaron del acto en conmemoración del Día Provincial de la Integridad Territorial Argentina, al cumplirse el 505° Aniversario de la creación de la primera cartografía de las Islas Malvinas.

IDENTIDAD

"Es un orgullo formar parte de esta edición tan significativa que reafirma los lazos históricos que unen a Argentina y Chile", afirmó Martín Perez

Shelknamsur
Mundo29/07/2025

Así lo expresó el intendente Martín Perez tras recibir en su despacho a autoridades del Automóvil Club Río Grande. Durante el encuentro, ultimaron detalles de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se desarrollará los próximos 15, 16 y 17 de agosto. Perez hizo entrega formal de una Declaración de Interés Municipal por la relevancia deportiva, cultural y regional de este evento histórico.