El vuelo de despedida del último Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina llegó hasta Ushuaia

El avión emblema de la conectividad aérea en la región patagónica fue recibido por dos autobombas de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) que arrojaron agua, mientras se dirigía a la zona de plataformas de la aerostación.

Política21/09/2016ShelknamsurShelknamsur
57e2f58f0a0d7_645x362
Copiar Código AMP

 

El último avión Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina hizo escala este miércoles en Ushuaia, como parte de su viaje de despedida y de reconocimiento histórico que incluye a 19 de las poblaciones que conectó durante más de 40 años.

La aeronave y su tripulación, integrada por militares en servicio, y en algunos casos de muchos años de trayectoria en la operación de este tipo de vuelos, arribó pasadas las 13 al aeropuerto “Malvinas Argentinas” de la capital de Tierra del Fuego.

El avión emblema de la conectividad aérea en la región patagónica fue recibido por dos autobombas de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) que arrojaron agua sobre su fuselaje en forma de homenaje, mientras se dirigía a la zona de plataformas de la aerostación.

Además, integrantes de una banda de música militar tocaron acordes de bienvenida a los tripulantes y pasajeros en el momento que descendían a la pista y recibían los primeros saludos de camaradas e invitados especiales a la ceremonia.

“Despedir a este avión tan austero y tan querido, que tanto ha hecho por la conectividad de los habitantes de la Patagonia, y en especial por los fueguinos, produce una gran emoción y también un dejo de tristeza”, afirmó Norma Carbonell, quien durante 31 años fue gerente de Líneas Aéreas del Estado (LADE) en Ushuaia, en dialogo con Télam.

Carbonell recordó que la aeronave ha volado a las Islas Malvinas cuando existían frecuencias programadas desde Comodoro Rivadavia, en Chubut, antes de la guerra de 1982, cumpliendo funciones sociales como el traslado de enfermos, de medicamentos o de mercaderías, y también lo hizo en pleno conflicto bélico.

“La historia del F-27 es parte de mi historia. Ha significado mucho para el traslado de la gente del lugar, y también para la región y para el país. Se nos cae un lagrimón al verlo hoy, después de casi 44 años de travesías ininterrumpidas al servicio de los vuelos comerciales. Lo vamos a llevar en los recuerdos y en el corazón, toda la vida”, reflexionó la ex gerente de LADE en la zona.

Por su parte el operario de LADE Ángel Benitez, de 43 años de antigüedad en la empresa, recordó que él mismo llegó a Ushuaia desde la provincia de Corrientes, en el mismo avión que hoy se despidió de la ciudad.

“Al poco tiempo de venir a Tierra del Fuego ingresé en esta línea aérea y ya no me fui más. Por eso venir a despedir a este avión es como despedir a un amigo”, confió a Télam.

El F-27 que partió el domingo pasado desde la base aérea de El Palomar estuvo también este miércoles  en la ciudad de Río Grande, en el norte provincial, y desde allí emprendió un tramo del viaje que incluyó un sobrevuelo por Isla de los Estados, antes de dirigirse a su destino más austral.

Según informaron fuentes militares, el periplo continuará por El Calafate y otras ciudades patagónicas, antes de su regreso a Buenos Aires y de su desprogramación, para después posiblemente ser trasladado a un museo aéreo.

El itinerario completo del vuelo de despedida del Fokker comprende las ciudades de Paraná, Palomar, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, San Antonio Oeste, Gobernador Gregores, Puerto Deseado, San Julián, Santa Cruz, Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, El Calafate, Esquel, Bariloche y Neuquén.

El Fokker F-27 Friendship matriculado TC-79 llegó al país en 1969 y desde 1972 comenzó a volar como parte de la flota de LADE, uniendo destinos del sur argentino adonde no llegan habitualmente las rutas de aerolíneas comerciales.

Télam

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.