JUSTICIA: La Legislatura acompañó la apertura de FOFECMA en Ushuaia

La edición 27 del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y jurados de enjuiciamiento (FOFECMA) comenzó esta mañana en Ushuaia. Serán dos jornadas de capacitación intensiva de la que participaran actores vinculados al sistema judicial argentino. La mirada del consejero legislativo, legislador Pablo Villegas (MPF) y el legislador de FORJA, Federico Greve.

Legislatura 06/03/2020ShelknamsurShelknamsur
mail (3)
Copiar Código AMP

Las jornadas tienen como objetivo debatir y capacitar en cuanto a garantías convencionales de los jurados de enjuiciamiento; posibles reformas en leyes y reglamentos de los Consejos de la Magistratura y jurados.

De la apertura celebrada en el SUM del Superior Tribunal de Justicia, participaron la presidenta del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia del Chaco y presidenta del FOFECMA, Dra. Emilia María Valle; el gobernador, Gustavo Melella; la vicegobernadora, Mónica Urquiza; el presidente del Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego, Dr. Javier Darío Muchnik y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Dr. Gonzalo Sagastume.

Asimismo, participaron de las jornadas los legisladores Pablo Villegas (MPF); Liliana Martínez Allende (UCR); Federico Greve, Emanuel Trentino, Mónica Acosta y Daniel Rivarola (FORJA).

VILLEGAS: “Aprovechar las jornadas para analizar experiencias de otras provincias”

Tras la ceremonia donde recordaron la historia de FOFECMA y entregaron presentes a quienes organizaron las jornadas, el legislador Pablo Villegas dijo que participar del Foro representa “mucha responsabilidad”, al ser miembro del Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego.

“Vamos a escuchar opiniones calificadas de todo el país que representan los Consejos de las provincias. Tenemos que enriquecer nuestra perspectiva personal para mejorarla y volcarla para nuestra Provincia”, expresó Villegas.

En esta línea, el Parlamentario se refirió a la actualidad del país en materia de instituciones judiciales: “Nos encontramos en un momento que se plantea cambiar y mejorar el sistema del Poder Judicial y la actuación de los Consejos de la Magistratura, por eso queremos tener un rol a la altura de las circunstancias”.

Entre los temas más relevantes a debatir en el encuentro nacional, Pablo Villegas enumeró: “Conocer y profundizar sobre garantías convencionales; el proceso de remoción de jueces y funcionarios; procesos de selección; mirada de perspectiva de género y transformación de instituciones judiciales”.

GREVE: “Habrá que ver qué es lo que podemos modificar”

Por su parte, el parlamentario Federico Greve, destacó la importancia de las jornadas en Tierra del Fuego. “Nos invita a reflexionar acerca del funcionamiento de los Consejos de la Magistratura en todas las provincias. Es un tema de actualidad que reúne a todos para rever no solo las conformaciones judiciales, la selección de jueces, entre otros”, contó a Prensa Legislativa.

Greve se mostró reflexivo ante la situación de conformación de las instituciones judiciales en la Provincia. “Nos debemos una gran discusión, recordemos que nuestro Consejo está fijado por Constitución Provincial, habrá que ver qué es lo que podemos modificar; plantear una reforma constitucional -si es necesario-. Generar estos espacios, es el puntapié inicial para poder debatirlo y desandar lo que opina el Poder Ejecutivo y el Legislativo”.

Acerca del planteamiento de los presidentes del Consejo de la Magistratura y del Superior Tribunal de la necesidad de actualizarse a los nuevos planteamientos sociales Greve dijo que, si bien “no opinamos todos igual, debemos analizar cuáles son las posibilidades legislativas para poder contribuir en modificar lo que consideramos que no es correcto”.

Sobre los debates que deben generarse ante posibles modificaciones en las leyes vigentes, Greve analizó que se trata de un trabajo en conjunto con “los tres poderes del Estado y sus intereses, división y control de los poderes, son cosas muy sensibles que hay que consensuarlas”, cerró.

Tras la apertura de las jornadas dio inicio la reunión del Comité Ejecutivo del FOFECMA y luego la conferencia “Garantías Convencionales de los Jurados de Enjuiciamiento”. Por la tarde comenzó la disertación acerca de “Cuestiones novedosas y posibles reformas en leyes y reglamentos de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento”.

 

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.