Para Becerra, el concejal Romano tiene actitudes antidemocráticas

“En principio antes de pensar en un “plan b”, apelaría a una posición positiva por parte de los concejales, a los concejales que tienen alguna inquietud”, expresó a Radio Provincia el subsecretario de Gobierno de la Municipalidad ante la negativa de abrir el debate para dar soluciones al transporte público de colectivos en el corto y mediano plazo.

Ushuaia19/09/2016ShelknamsurShelknamsur
DSC_0650(1)
Copiar Código AMP

“El concejal (Juan Manuel) Romano tiene actitudes antidemocráticas y  lo invitaría a reflexionar su discurso y su actitud”, dijo Becerra. “Uno puede dar una opinión ante las redes sociales, pero cuando hay que estar presente en los ámbitos que establece la Carta Orgánica, el concejal se borró, no dio la cara”, manifestó al reclamar la ausencia del concejal radical quien se ausentó premeditadamente del ámbito de presentación de los fundamentos a favor y en contra del asunto que se somete a doble lectura.

“Nos está acusando a nosotros en un sinnúmero de acciones descalificativas, que va en contra de lo que ha decidido el voto popular en nuestra ciudad, como es la elección del intendente. Tiene un discurso armado y profundamente antidemocrático, cuando ataca a la agrupación política La Cámpora”, planteó Becerra.

“En este gobierno municipal hay distintas agrupaciones políticas que están acompañando, inclusive está el candidato a intendente que llevaba su fuerza política, como es  el Secretario de Medio Ambiente Damián De Marco, que está haciendo un trabajo de gran envergadura, con mucho esfuerzo y responsabilidad, como es la limpieza de la ciudad”, le recordó a Romano, quien reduce una gestión municipal a una sola agrupación política.

“Es un momento de poner las barbas en remojo, no tener actitudes de chiquilín, sino pensar seriamente en esta parte de la sociedad que utiliza el transporte público de pasajeros”, aconsejó.

“Se necesita sí o sí una solución y no estar escondido en las redes sociales diciendo que son actitudes patoteriles de un sector de la política, como si él no perteneciera a una fuerza política, a un partido político, que tendría que estar defendiendo las instituciones democráticamente”, insistió Becerra, quien expuso en la audiencia pública sobre la inminente necesidad de dar una solución a los miles de usuarios de colectivos.

El funcionario afirmó que “vamos a agotar todas las vías hasta el día del tratamiento, vamos a charlar con todos los concejales como lo  venimos haciendo, dando nuestra opinión y  tratando de subsanar cualquier información  tal como lo hacemos cada vez que no los han pedido”.

Sobre las repetidas declaraciones de Romano en la prensa y en las redes sociales, Becerra dijo que “no se puede escudar a través de una red social la responsabilidad como edil que le ha dado la comunidad  de sentarse, establecer y respetar los mecanismos de la carta orgánica que él dice defender. No ha estado a la altura de las circunstancias, dando la cara el día que nosotros fuimos al Concejo Deliberante a explicar el por qué de la necesidad de mejorar el servicio de transporte urbano”, dijo. “No es la primera vez que el concejal nos critica por redes sociales y no da la cara. Le hemos brindado toda la documentación y dice que queremos montar un circo, por favor!!! “, expresó enfáticamente el subsecretario.

Solicitó al concejal que “seamos respetuosos de las instituciones, nosotros queremos resolver el problema del transporte urbano”.

El servicio público de colectivos en la ciudad presenta una larga historia de dificultades que incluye el retiro de una empresa, la contratación de combis y servicios alternativos con fuertes erogaciones a las arcas municipales, servicios que no pueden cumplir los requisitos del pliego, en definitiva, servicios deficientes.

“Se olvida Romano que fue funcionario de la gestión anterior, que mejor no hablar de cómo dejó la ciudad, él sabe bien que ha sido parte de ese Ejecutivo”, recordó Becerra. “Esto no es un circo, somos hombres y mujeres, que estamos en distintas extracciones políticas, viendo cómo podemos resolver la problemática que otros en otras circunstancias no tuvieron la capacidad, la voluntad ni la inteligencia desde la política para resolverlo”, contestó al edil radical que descalifica permanentemente el trabajo que se realiza para resolver lo que hasta ahora no se pudo con las recetas de siempre.

“Romano formaba parte de ese ejecutivo  y  ahora él  dice ser el salvador”, expresó. “Cuando uno tiene voluntad  y vocación política, el “no”  siempre esta, hay que buscar el “sí”. Hay que dejar de ser menos TN , todo negativo, Romano lo ve todo negativo.  Si se sentara analizar desde el punto de vista de quién necesita este medio de transporte, no dudaría un segundo en cambiar su opinión”.

Te puede interesar
Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.