LOS CONCEJALES AVANZARON CON EL ESTUDIO DEL PRESUPUESTO 2020

Con una amplia convocatoria, el Concejo Deliberante continuó este miércoles 27 la ronda de consultas sobre el presupuesto municipal 2020 con la información de la secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, y la Sindicatura Municipal.

Ushuaia27 de noviembre de 2019ShelknamsurShelknamsur
concejo11v
Copiar Código AMP

De las consultas a los funcionarios municipales quedó confirmado que la secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial prevé “la regularización urbana en dos niveles; por un lado más de 800 decretos y 200 casos más a punto de ser regularizados; y además tenemos un plan más amplio que contempla la regularización dominial de la trama urbana de la ciudad”, aseguró el secretario de economía Gustavo Rodríguez.  

El funcionario agregó que “de los barrios que faltan regularizar quedan aproximadamente mil casos, que están siendo analizados, algunos de ellos tienen una mayor complejidad como es el Cañadón porque son 115 familias que tienen que ser reubicadas”.

En respuesta a las consultas que realizó el concejal Ricardo Garramuño (MPF) sobre la Urbanización Gral. San Martín, los funcionarios municipales afirmaron que “son 35 los casos que no regularizaron el plano, tienen el otorgamiento del terreno pero nunca firmaron el plan de pago”.

En cuanto a la recaudación que percibe el municipio por la Urbanización, las autoridades municipales se comprometieron a remitir al Concejo la información requerida.

En uso de la palabra los vecinos nucleados en la Federación Nacional Territorial (FeNat) solicitaron contar con los servicios de agua, cloaca y recolección de residuos, entre otros.

El concejal Juan Carlos Pino (FPV - PJ) hizo un recuento del trabajo que realizó el municipio en conjunto con el Concejo, en cuanto al proceso de regularización de la ciudad “en esta gestión se desafectaron 500 hectáreas, de las cuales se aprobaron 13 tramas urbanas lo que representa la posibilidad de tener las calles y los servicios”.   

Por su parte el presidente de la Sindicatura Municipal, Martin Gessaga, resaltó los ejes de trabajo que tendrá esa área “nuestra misión es ejercer el control externo legal y económico, un control eficiente, garantizando la transparencia. Queremos ser un órgano que acompañe a la instituciones”.

Gessaga afirmo que en la actualidad la secretaria no cuenta con un espacio propio donde realizar su labor y agrego que “presupuestamos $12 millones para la construcción de las oficinas propias, proyectadas en dos etapas”. 

 

 

Te puede interesar
photo_5066834951760097199_y-1

Ushuaia refuerza la señalización vial en el barrio Río Pipo

Shelknamsur
Ushuaia16 de septiembre de 2025

El Municipio de Ushuaia avanza con la colocación de cartelería en distintos sectores del barrio Río Pipo. En esta etapa, la Coordinación de Señalamiento Vial instaló nomencladores con nombres de calles y sentidos de circulación en arterias como Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17 de septiembre de 2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.