
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
La semana pasada, en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación, se trató un proyecto que presentara la Unión Malvinizadora Argentina en diciembre del año pasado en la Legislatura fueguina, y que tomara estado parlamentario, bajo el número de asunto157/16, en el cual se solicitaba, que en nuestra aerolínea de bandera, exista un logotipo, tanto dentro como fuera del avión, que contenga, la imagen de nuestras islas, nuestros colores nacionales, la bandera nacional, y el texto “Las Malvinas son Argentinas”.
Nacionales28/08/2016Esta iniciativa, fue llevada al ámbito nacional, por el Diputado Nacional Martín Pérez, quien no solo la tomó como propia, sino que la perfeccionó, incorporando, en los fines de ella, que también en los boletos expedidos por la empresa existiera el logotipo propuesto, y que dentro del avión, existieran folletos que explicaran los argumentos de nuestro reclamo, más precisamente las resoluciones de las Naciones Unidas, que hablan en favor de nuestros intereses soberanos, y la descolonización de nuestro territorio argentino temporalmente usurpado.
Desde la Unión Malvinizadora agradecieron la acción del Diputado Martín Pérez, remarcando que “ En todo momento nos dio un lugar para plantear nuestras ideas, que no solo se remiten a este proyecto, sino a otros, y siempre aportando, participando y accionando en favor de nuestros intereses soberanos. También agradecieron a los demás representantes fueguinos, que luego de planteado el proyecto por el Diputado secundaron la iniciativa, ya que entendieron que Malvinas no es una cuestión de partidos, sino una política de estado, que trasciende las banderas partidarias.
Desde la Unión Malvinizadora indicaron que “dicha iniciativa, presentada a nivel nacional en un momento muy oportuno, ya que los usurpadores pretenden restablecer los vuelos desde el continente a las islas, cosa que, por suerte para nuestros intereses soberanos, sus mascotas kelpers no quieren, y así pretender generar un “acercamiento” que les permita explotar nuestros recursos, con las mismas artimañas venenosas de la década de los 90´.
No creemos como algunos pretenden instalar, que sea impracticable esta propuesta, que es, a los fines prácticos, plotear una imagen, y hacer folletos con las palabras de las Naciones Unidas en favor de los intereses argentinos y el reclamo sobre todo nuestro Atlántico sur, apoyado que toda Latinoamérica y países del Caribe, que el Grupo de los 77 países más China, que los 54 países de África, e incluso que Rusia, entre otros, y que es, sin lugar a dudas, el pensar y sentir de la amplia mayoría de los países del mundo.
Sí creemos impracticable, por ser una traición a la patria, repetir estrategias pasadas ya fracasadas y reconocidas como lesivas, diciendo que son remedios necesarios para el acercamiento con una potencia que no respeta el derecho internacional ni el parecer de la amplia mayoría de los países del mundo, que hace más de 180 años viene dilatando la ansiada y legítima descolonización del territorio argentino.
Tampoco vemos como un delirio, creer que es no solo aplicable, sino necesaria la visibilización de nuestros intereses y postura soberana, que incluso está plasmada a lo largo de toda nuestra historia nacional, e incluso en la mismísima constitución argentina. Pero lo que si vemos como un delirio, reñido nuevamente con la traición a la nación y la improvisación diplomática, seguir consintiendo que solo se hable de “negociaciones” cuando se refieren a nuestros recursos, pero cuando se tiene que hablar de descolonización y soberanía solo existan “conversaciones”. Una diferencia sustancial, para quienes mínimamente entienden de diplomacia y derecho internacional, ya que la propia Resolución 2065 y su más de 40 sucesivas, destacan claramente la diferencia, que hoy pareciera algunos desconocen o solo tienen por objetivo poner de rodillas a los argentinos, para satisfacer sus apetitos mas superfluos y anti-nacionales.
Por lo expuesto, quiero expresar a todos los fueguinos y argentinos, que para un defensor de los intereses nacionales, ninguna empresa es impracticable o un delirio, cuando se trata de visibilizar el despojo que sufrimos y dejar presente nuestro ininterrumpido reclamo como Nación soberana de todos los territorios del Atlántico Sur”.
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre en todo el país.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, participó de una jornada en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) donde lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada por el Congreso.
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego criticó el pronunciamiento de Cancillería contra las operaciones ilegales de Navitas Petroleum, recordando que la empresa fue inhabilitada en 2022.
En escenarios de alta complejidad como la baja montaña y el monte austral, efectivos de la Armada Argentina y de la Fuerza Aérea llevaron adelante un exigente adiestramiento conjunto en la provincia de Tierra del Fuego. Con prácticas que incluyeron paracaidismo, esquí alpino y navegación terrestre, las Fuerzas buscan consolidar su interoperabilidad y desplegar una capacidad de respuesta eficaz ante misiones especiales.
La Asociación del Personal Legislativo (APEL) declaró el “estado de asamblea permanente, alerta y movilización” en reclamo de una recomposición salarial que, según sus cálculos, ronda el 12% de pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre en todo el país.
El Municipio de Río Grande avanza con la agenda del Mes de las Juventudes, una propuesta que se extenderá hasta el 3 de octubre y que incluye actividades culturales, recreativas y de formación pensadas para adolescentes y jóvenes de la ciudad.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Comercio e Industria, rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario en el marco de la ordenanza 4552, que establece la creación de un sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos.
Con el objetivo de fortalecer el deporte y brindar más oportunidades a la juventud fueguina, el espacio Defendamos Tierra del Fuego anunció la 3° edición de la Rifa Solidaria, cuyos fondos serán destinados a los clubes de la ciudad.