Malvinas en Aerolíneas Argentinas

La semana pasada, en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación, se trató un proyecto que presentara la Unión Malvinizadora Argentina en diciembre del año pasado en la Legislatura fueguina, y que tomara estado parlamentario, bajo el número de asunto157/16, en el cual se solicitaba, que en nuestra aerolínea de bandera, exista un logotipo, tanto dentro como fuera del avión, que contenga, la imagen de nuestras islas, nuestros colores nacionales, la bandera nacional, y el texto “Las Malvinas son Argentinas”.

Nacionales28/08/2016ShelknamsurShelknamsur
14182190_1223580737693105_1023293654_n
Copiar Código AMP

Esta iniciativa, fue llevada al ámbito nacional, por el Diputado Nacional Martín Pérez, quien no solo la tomó como propia, sino que la perfeccionó, incorporando, en los fines de ella, que también en los boletos expedidos por la empresa existiera el logotipo propuesto, y que dentro del avión, existieran folletos que explicaran los argumentos de nuestro reclamo, más precisamente las resoluciones de las Naciones Unidas, que hablan en favor de nuestros intereses soberanos, y la descolonización de nuestro territorio argentino temporalmente usurpado.

Desde la Unión Malvinizadora agradecieron la acción del Diputado Martín Pérez, remarcando que “ En todo momento nos dio un lugar para plantear nuestras ideas, que no solo se remiten a este proyecto, sino a otros, y siempre aportando, participando y accionando en favor de nuestros intereses soberanos. También agradecieron a  los demás representantes fueguinos, que luego de planteado el proyecto por el Diputado secundaron la iniciativa, ya que entendieron que Malvinas no es una cuestión de partidos, sino una política de estado, que trasciende las banderas partidarias.      

Desde la Unión Malvinizadora  indicaron que “dicha iniciativa, presentada a nivel nacional en un momento muy oportuno, ya que los usurpadores pretenden restablecer los vuelos desde el continente a las islas, cosa que, por suerte para nuestros intereses soberanos, sus mascotas kelpers no quieren, y así pretender generar un “acercamiento” que les permita explotar nuestros recursos, con las mismas artimañas venenosas de la década de los 90´.        

No creemos como algunos pretenden instalar, que sea impracticable esta propuesta, que es, a los fines prácticos, plotear una imagen, y hacer folletos con las palabras de las Naciones Unidas en favor de los intereses argentinos y el reclamo sobre todo nuestro Atlántico sur, apoyado que toda Latinoamérica y países del Caribe, que el Grupo de los 77 países más China, que los 54 países de África, e incluso que Rusia, entre otros, y que es, sin lugar a dudas, el pensar y sentir de la amplia mayoría de los países del mundo.

Sí creemos impracticable, por ser una traición a la patria, repetir estrategias pasadas ya fracasadas y reconocidas como lesivas, diciendo que son remedios necesarios para el acercamiento con una potencia que no respeta el derecho internacional ni el parecer de la amplia mayoría de los países del mundo, que hace más de 180 años viene dilatando la ansiada y legítima descolonización del territorio argentino.

Tampoco vemos como un delirio, creer que es no solo aplicable, sino necesaria la visibilización de nuestros intereses y postura soberana, que incluso está plasmada a lo largo de toda nuestra historia nacional, e incluso en la mismísima constitución argentina. Pero lo que si vemos como un delirio, reñido nuevamente con la traición a la nación y la improvisación diplomática, seguir consintiendo que solo se hable de “negociaciones” cuando se refieren a nuestros recursos, pero cuando se tiene que hablar de descolonización y soberanía solo existan “conversaciones”. Una diferencia sustancial, para quienes mínimamente entienden de diplomacia y derecho internacional, ya que la propia Resolución 2065 y su más de 40 sucesivas, destacan claramente la diferencia, que hoy pareciera algunos desconocen o solo tienen por objetivo poner de rodillas a los argentinos, para satisfacer sus apetitos mas superfluos y anti-nacionales.     

Por lo expuesto, quiero expresar a todos los fueguinos y argentinos, que para un defensor de los intereses nacionales, ninguna empresa es impracticable o un delirio, cuando se trata de visibilizar el despojo que sufrimos y dejar presente nuestro ininterrumpido reclamo como Nación soberana de todos los territorios del Atlántico Sur”.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.