SAN MARTÍN: Arcando presidió la ceremonia homenaje al Libertador

Como todos los años se recuerda el paso a la inmortalidad del prócer y libertador de América del sur, el general José de San Martín. La ceremonia, que conmemoró el 169º aniversario, se llevó a cabo en instalaciones del gimnasio de la Policía provincial, Sgto. Salvador Molina de la capital. Estuvo encabezado por el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo provincial, Juan Carlos Arcando. Ratificó y confirmó su plena convicción de mantener y fomentar el espíritu sanmartiniano.

Política16/08/2019ShelknamsurShelknamsur
IMG_9902
Copiar Código AMP

Al inicio del acto, se reseñó la vida y obra del Libertador y se destacó su paso por filas militares. “Sus campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú”. En el año 1988, el expresidente Raúl Alfonsín, decretó que las banderas argentinas de todo el territorio, permanezcan a media asta por el lapso de una hora, como expresión de duelo.

Durante el acto, los representantes de los tres Poderes, depositaron una ofrenda floral ante el busto del general José de San Martín, donde se pudo observar las banderas de los países que libertó. Posteriormente, realizaron lo mismo, otros representantes de distintas fuerzas armadas y de seguridad.

Luego, el expresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana y fundador de la entidad, coronel (R) Guillermo Llorente, pronunció palabras alusivas del prócer. El Presidente de la Cámara Legislativa, también ofició de orador en el homenaje al General.

En sus palabras, el Titular del Poder Legislativo sostuvo que “a 169 años del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria nos encontramos aquí reunidos para ofrecerle un justo homenaje. Arcando comparó los días difíciles abordados por San Martín y dijo que “contiene una significancia especial recordar los valores sanmartinianos, no solo sus logros como militar o su inteligencia como político, sino su ejemplo de vida como nos legó”.

“Los valores de San Martín expresan una irrefutable determinación por la libertad, como la tan difundida frase "Seamos libres y lo demás no importa nada"”, dijo en referencia las frases más esbozadas del General.

Arcando referenció otra frase de San Martín: "La biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos", esto nos habla de un hombre íntegro”.

“Hoy tiempo de reflexionar sobre esta otra frase del libertador del cono sur de la América: El hombre bajo todo Gobierno será el mismo, con las mismas pasiones y debilidades. La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien", recordó.

“Para quienes ejercemos la función pública, me suena esta verdad que expresara el Gran Capitán. Un buen Gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen”

El Vicegobernador a cargo del Poder ejecutivo, reflexionó sobre la situación del país. “Por estos días la Republica atraviesa una crisis cuya magnitud y profundidad es impredecible, la gravedad del momento nos llama a mantener una conducta serena, constructiva y solidaria”

“Hemos llegado a esta situación por condicionantes externos a la Patria, que   son imposibles de cumplir sin que nos impongan el sometimiento de nuestro pueblo”, refirió Arcando a los presentes en el acto. Ante esto, “qué necesario se nos hace hoy recordar el ideario liberador sanmartiniano y amparamos en la fuente de inspiración válida y noble San Martín”, dijo el Presidente de la Cámara Legislativa.

 

“En estos días, los ojos del mundo nuevamente se posaron sobre nosotros; es imperioso despejar las dudas sobre nuestras opciones como Nación. Dejar en claro que tenemos plena voluntad de proteger los valores que nos legara San Martín; que no son otros de los valores comunes de la humanidad de estos tiempos, que tienen un compromiso implícito de generar prosperidad para su pueblo, con un objetivo impostergable que se dé en un marco de justicia social”, aclaró.

“Esos objetivos deben fundirse para conservar la Nación, su independencia y soberanía sobre sus decisiones. Don José permítame refugiarme en sus enseñanzas; nada nos vino del cielo; este pueblo libró, solito su alma, todas   las batallas por su libertad. A veces fue victorioso a veces derrotado", describió con notoria admiración.

Este contexto histórico, “nos hace posible entender las emboscadas que nos tienden los enemigos de la Patria, los de ayer y los de hoy. Por esto, mi libertador, tu grito de ayer, es el mismo hoy: Si somos Libres, todo nos sobra".

“Pongo mi voto para que los argentinos asumamos tu legado en este día, de gran honra, no viene mal un poco de historia. José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras y falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados en 1880”.

El General dejó su marca en cada país de Latinoamérica al que fue. En Perú, por ejemplo, tiene los títulos de "Fundador de la Libertad del Perú", de "Fundador de la República" y de "Generalísimo de las Armas". En Chile, en tanto, se le dio el grado de "Capitán General".

“Realizó gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en el Ejército español, San Martín regresó a Argentina y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata”.

Su liderazgo fue creciendo rápidamente, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo   del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817 San Martín completaría una de las gestas más extraordinarias: El Cruce de los Andes, tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación de Chile de manos de España. Atacó al centro del poder español en Sudamérica, ubicado en Lima, y en 1821 también consiguió la independencia de Perú.

Un año más tarde se produciría uno de los encuentros más importantes de la historia: San Martín se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se conocería como "La entrevista de Guayaquil".

San Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. En los años en los que duró su exilio escribió las "Máximas para Merceditas", su hija, en donde sintetizó sus ideales educativos.

Finalmente, esta fue la voluntad póstuma del Padre de la Patria: "Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires". Como mencioné, desde 1880 sus restos descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos.

Esta semana también se celebró otro aniversario relacionado al Padre de la Patria: el de la entrega del Bastón de Mando de San Martín a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo. Este acontecimiento sucedió el 12 de agosto de 1818, el mismo día en el que también se confirmó la proclamación de la Virgen como Patrona y Generala del Ejército de los Andes.

Para finalizar expresó, “esta honra al prócer de próceres, una frase suya que bien puede aplicarse a nuestro presente, y que sin dudas es inmortal como todo su legado: La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder", finalizó.

Participaron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini; funcionarios de la administración local, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad; integrantes de la Asociación Sanmartiniana; Combatientes de Malvinas, alumnos y abanderados de establecimientos educativos.

Últimos artículos
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.