Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

Nacionales23/10/2025ShelknamsurShelknamsur
20251023202825_1000621309
Copiar Código AMP

El clima fue de fiesta militante. Banderas argentinas, bombos y una convocatoria que superó las expectativas marcaron el cierre de campaña de Defendamos Tierra del Fuego, que eligió Tolhuin para hacer su demostración de fuerza a horas de la elección del domingo 26.

Perez, principal referente político del espacio, fue el orador más esperado. Ante un gimnasio lleno, sostuvo que la provincia atraviesa un punto de inflexión y que “el camino de la transformación ya comenzó”.

“Hace cinco meses dijimos que empezaba a construirse una alternativa para Tierra del Fuego. Hoy puedo afirmar que el 26 de octubre vamos a ganar y a transformar esta provincia”, lanzó.
 
Trabajo, producción y arraigo

En un discurso directo, Perez insistió en que la fórmula del desarrollo provincial debe apoyarse en trabajo, producción y arraigo, pilares del proyecto que impulsa.

“Somos un grupo de hombres y mujeres comprometidos con el futuro de esta tierra. No queremos que venga nadie a decirnos que cerrando fábricas se soluciona algo.”
El intendente defendió la necesidad de un Estado eficiente y presente:

“Queremos un Estado que resuelva problemas, que esté al lado del vecino y no que mire desde lejos cómo la gente pierde derechos.”
 
Fuerte defensa de la industria fueguina

Las críticas al Gobierno nacional tuvieron un rol central en su mensaje. Sin nombrar al Presidente, cuestionó la orientación económica:

“Vamos a ponerle un freno a políticas de ajuste que golpean a jubilados, a trabajadores y a las personas con discapacidad. No hay desarrollo sin trabajo, ni soberanía sin industria.”
El público respondió con aplausos y cánticos que reforzaron el perfil defensivo de la industria fueguina como bandera de campaña.

 “La gestión también se vota”

Perez reivindicó su administración en Río Grande y rechazó que la gestión sea ajena al debate electoral:

“Si cada vecino nos pide soluciones concretas, la gestión es política. Y es lo que de verdad mejora la vida de la gente.”
Entre los reclamos que recogió en sus recorridas, mencionó tres urgencias: crisis energética, salud y pérdida del poder adquisitivo.

“No podemos naturalizar la decadencia de nuestra provincia.”
 
Reconocimientos y mensaje a la militancia
El intendente agradeció a sindicatos, organizaciones sociales y militantes que “pusieron el cuerpo en cada barrio”.

También destacó el trabajo de los candidatos provinciales:

“Gastón, Ana Paula, Guillermo y Débora recorrieron cada ciudad con esperanza. Esta no es una campaña de marketing: es una construcción colectiva.”
 
Un cierre de campaña con tono provincial
Para el final, Perez convocó a un voto de identidad fueguina:

“Ante cada política que busque desmovilizar a nuestro pueblo: ¡Defendamos Tierra del Fuego!
Ante cada golpe a nuestra industria familiar: ¡Defendamos Tierra del Fuego!”

Últimos artículos
20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.