Río Grande será sede del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio

En la previa al inicio del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, el intendente de Río Grande, Martín Perez, recibió a las máximas autoridades de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL).

De interés 17/09/2025ShelknamsurShelknamsur
perez-4
Copiar Código AMP

El encuentro se llevó adelante en el despacho del jefe comunal, con la presencia del presidente de APAL, Dr. Santiago Levin, la secretaria General, Dra. Cora Luguercho, y el subsecretario de Salud de la ciudad, Dr. Agustín Perez.

El evento, que se desarrollará este miércoles 17 y jueves 18 en el Gimnasio del Colegio Don Bosco de Río Grande, y el viernes 19 en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas en Ushuaia, es organizado de manera conjunta por APAL y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).

Un compromiso con la salud integral

El intendente Perez destacó la relevancia del encuentro: “Este tercer congreso internacional demuestra que hay una comunidad en Tierra del Fuego comprometida en prevenir y atender la problemática del suicidio”.

Asimismo, subrayó que “somos parte de una sociedad que quiere cambiar esta realidad, que comprende que la salida a este problema es colectiva y tiene que ver con trabajar de manera comunitaria”.

Perez agradeció además la presencia de los profesionales que participarán del congreso: “Estamos muy agradecidos con todos los especialistas que van a formar a los fueguinos y fueguinas para poder trabajar en conjunto y encontrar una solución a este problema que nos aqueja a todos”.

La mirada de los especialistas

Por su parte, el presidente de APAL, Dr. Santiago Levin, agradeció la bienvenida y la hospitalidad del Ejecutivo Municipal, y reivindicó “el compromiso de la Asociación con este 3° Congreso de Prevención de Suicidio y con los ideales de la Salud Pública, brazo sanitario de la equidad social”.

En la misma línea, la secretaria General de APAL, Dra. Cora Luguercho, resaltó la importancia de generar acciones preventivas: “Intercambiamos sobre la relevancia de la salud mental en la población y la necesidad de realizar medidas concretas. Experiencias como la de Río Grande deben replicarse en distintas regiones de Latinoamérica para la prevención del suicidio”.

Un espacio de debate y formación

El Congreso contará con la presencia de destacados disertantes internacionales y nacionales, que abordarán nuevas problemáticas y estrategias para reforzar las redes comunitarias de cuidado y apoyo ante situaciones psicosociales complejas.

Con este evento, Río Grande y Ushuaia se consolidan como escenarios de un debate que busca fortalecer la salud integral y abrir caminos de prevención frente a una de las problemáticas más sensibles de la región y del mundo.

Te puede interesar
photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Lo más visto
photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

photo_5066834951760097199_y-1

Ushuaia refuerza la señalización vial en el barrio Río Pipo

Shelknamsur
Locales16/09/2025

El Municipio de Ushuaia avanza con la colocación de cartelería en distintos sectores del barrio Río Pipo. En esta etapa, la Coordinación de Señalamiento Vial instaló nomencladores con nombres de calles y sentidos de circulación en arterias como Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia.