
Se abren las inscripciones para una nueva edición de El Arte del Movimiento
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, lanzó la convocatoria para participar de la nueva edición de El Arte del Movimiento.
La Legislatura de Tierra del Fuego ha convocado una sesión especial para este viernes 30 de agosto, después de más de dos meses de inactividad parlamentaria. La sesión, originalmente programada para este jueves, fue suspendida debido a la ausencia de algunos legisladores, lo que generó fuertes críticas dentro de la Cámara. Jorge Lechman, legislador del bloque Somos Fueguinos, cuestionó la influencia del Poder Ejecutivo sobre la labor legislativa y criticó duramente a los legisladores que priorizaron asuntos fuera de la provincia: "Nos pagan para trabajar por Tierra del Fuego, no para ir a trabajar a otra provincia".
Legislatura 28/08/2024La Legislatura de Tierra del Fuego convocó una sesión especial para este viernes 30 de agosto, tras más de dos meses de inactividad parlamentaria. Esta sesión, que originalmente estaba prevista para este jueves, había sido suspendida bajo el fundamento de que algunos legisladores se encontrarían fuera de la provincia, una situación que fue criticada por varios miembros de la Cámara. Siete legisladores, entre ellos Jorge Lechman, del bloque Somos Fueguinos, solicitaron a la presidencia de la Cámara Legislativa que se convocara esta sesión especial. Finalmente, con el respaldo de estos siete legisladores, se logró la convocatoria para este viernes.
El legislador Jorge Lechman, en declaraciones a Radio Provincia, expresó su preocupación por la inactividad legislativa, atribuyendo esta situación a la indebida influencia del Poder Ejecutivo en el ámbito parlamentario. Según Lechman, "lo que está ocurriendo es alarmante; el Poder Ejecutivo está interfiriendo en la labor del Poder Legislativo, lo que dificulta el normal desarrollo de nuestras funciones".
Lechman también cuestionó a los legisladores que solicitaron la suspensión de la sesión por razones laborales fuera de la provincia. Consideró injustificable que prioricen asuntos fuera de Tierra del Fuego. "¿Cuántos legisladores van a trabajar fuera de la provincia? Hay una convención que es tan importante como para no tratar las urgencias que se merece el pueblo fueguino. Porque a mí, por ejemplo, me pagan para trabajar por Tierra del Fuego, no para ir a trabajar a otra provincia, a otro lugar", sentenció.
El legislador subrayó la importancia del mes de agosto como un período clave para el trabajo legislativo, lamentando que las comisiones controladas por el oficialismo no hayan sido convocadas para tratar temas de relevancia para la provincia. "No hay una justificación válida para posponer una sesión por 20 días. Nuestro lugar de trabajo es el Poder Legislativo en la provincia de Tierra del Fuego, y no debería existir otra prioridad para un legislador", afirmó.
Lechman calificó de "vergonzoso" el hecho de que la próxima sesión ordinaria esté prevista para el 19 de septiembre, casi tres meses después de la última sesión realizada el 12 de junio. "En un gesto de decencia, deberíamos devolver nuestros sueldos, porque en estas condiciones nos están pagando los fueguinos por no trabajar, y yo vine a trabajar, no a calentar una silla; vine a legislar para el bien de la provincia", manifestó.
Finalmente, Lechman desmintió categóricamente los rumores sobre una posible propuesta de su bloque para abrogar la Ley 1529 (Reforma Constitucional) durante esta sesión, aclarando que dicho proyecto se encuentra judicializado y que no se ha solicitado su tratamiento. "Somos respetuosos de la acción de la justicia y aguardamos la resolución de fondo", concluyó.
Los legisladores que apoyaron la convocatoria de esta sesión son Natalia Gracciani, Agustín Coto, Damián Löffler, Raúl H. Von Der Thusen, Pablo Villegas y Juan Matías Lapadula.
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, lanzó la convocatoria para participar de la nueva edición de El Arte del Movimiento.
El Puerto de Ushuaia recibió al buque Ventus Australis, dando inicio oficial a la temporada de cruceros 2025-2026. La nueva edición prevé 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, consolidando a Tierra del Fuego como el principal punto de partida hacia la Antártida.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, mantuvo este miércoles un encuentro con el Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, quien visitó la ciudad acompañado por Damián Richard y Elisa Varela, referentes de la comunidad judía local.
Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.
La Asociación del Personal Legislativo (APEL) declaró el “estado de asamblea permanente, alerta y movilización” en reclamo de una recomposición salarial que, según sus cálculos, ronda el 12% de pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año.
El legislador de Somos Fueguinos, Raúl Von Der Thusen, advirtió que el proyecto de ley de financiamiento educativo que impulsa un sector docente “es muy difícil que se apruebe” en la Legislatura y sostuvo que, en el contexto económico actual, “no se puede seguir cargando al sector privado, que viene soportando impuestos excesivos desde hace décadas”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.
Con el objetivo de fortalecer el deporte y brindar más oportunidades a la juventud fueguina, el espacio Defendamos Tierra del Fuego anunció la 3° edición de la Rifa Solidaria, cuyos fondos serán destinados a los clubes de la ciudad.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para la elección del embajador y la embajadora de la ciudad, en el marco de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita al Museo Espacio Pensar Malvinas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, anunció una agenda especial de propuestas teatrales, musicales y artísticas en el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”.
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva edición del programa “La Muni más Cerca”, con actividades y servicios gratuitos en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas).
En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, la ciudad de Río Grande será escenario de una maratón destinada a visibilizar la importancia de la detección temprana, movilizar a juventudes y familias fueguinas, y promover el cuidado integral de la salud a través del deporte y la participación comunitaria.
En el marco de la Marcha Federal Universitaria que se replicó este miércoles en todo el país, el intendente de Río Grande, Martín Perez, utilizó su cuenta de X para expresar un fuerte respaldo a la educación superior pública.
Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.