
“Comenzó el asfaltado de ruta Complementaria “i” ”, anunció Agustín Coto
La obra se está ejecutando con fondos del Gobierno Nacional a través de Vialidad Nacional, en los primeros 3 kilómetros del tramo de la ruta “i” que presenta mayor deterioro.
El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, participó del 2° Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica que se realizó este jueves en Puerto Madryn. Estuvieron también presentes los Gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, de La Pampa, Sergio Ziliotto, de Neuquén, Rolando Figueroa, de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Nacionales07/03/2024Durante la reunión se abordaron diversos temas vinculados a la situación de las provincias de la región en relación al contexto económico nacional. En ese marco se trabajó en una agenda común de desarrollo fomentando la búsqueda de valor agregado para la producción en cada una de las jurisdicciones patagónicas.
Luego, los mandatarios firmaron un documento denominado “La Declaración de Puerto Madryn”, en el que expresaron la intención de fortalecer el crecimiento de las provincias, propiciar las inversiones y el empleo y apuntalar el desarrollo de la región a partir de políticas comunes.
El Gobernador Melella expresó al respecto que “esto que redactamos hoy no es en favor de nadie ni en contra de nadie, es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con la esperanza. La única mirada de estos seis gobernadores, sus equipos de trabajo y los que estamos acá es la del bien común de nuestro pueblo y de nuestra gente”.
“Nosotros queremos que todas y todas estén mejor, desde los habitantes de la Antártida hasta La Pampa. Por eso insistimos en esta mirada de esperanza cierta que hoy queremos plasmar”, recalcó.
Asimismo, Melella sostuvo que “nosotros no queremos pelear con nadie, somos gente de trabajo y de respeto. Creemos en otra forma de hacer política y la reivindicamos, como la reivindicó el Papa hace poco y tantos líderes mundiales”.
“Es cierto que había que reordenar cuestiones económicas, fiscales. No lo desconocemos y nos hacemos cargo, pero ese reordenamiento se tiene que hacer con humanidad, poniendo a la persona en el centro. Desde la Patagonia proponemos que hay que dar crecimiento al empleo, a la inversión privada, con un Estado fuerte que garantice una justa distribución de la riqueza”, aseguró.
Finalmente, el Gobernador dijo que “la Patagonia es pujante, la Patagonia tiene la fuerza del viento, la fuerza de nuestros ríos; ese frío que nos hace poner la cara y salir adelante, esa nieve y ese hielo, esa cordillera, esos lagos, ese mar. Tenemos muchísimo para dar y y somos orgullosamente patagónicos”.
Luego, el mandatario fueguino dio lectura al documento que se detalla:
Asamblea de Gobernadores de la región Patagonia, Provincias Unidas del Sur, declaración de Puerto Madryn
La reforma constitucional de 1994, de la que se cumplen 30 años, concibió un nuevo actor en la Federación Argentina, las regiones. El artículo 124 de la Constitución habilita que las provincias por su propia determinación y voluntad, acuerden la creación de regiones para el desarrollo económico y social, así como establecer órganos concertados para ejecutar y llevar adelante sus objetivos.
La Región Patagonia fue la primera creada en ese marco constitucional, habilitante mediante el Tratado de Santa Rosa, La Pampa, de 1996. Los Estados miembro han tomado la determinación de relanzar y dar mayor vigor a ese acuerdo. A tal fin suscribimos el pacto de Villa La Angostura, Neuquén, el 11 de enero del 2024, por el cual se dio un marco institucional y organizacional con el objetivo de dar mayor ejecutividad a las decisiones que se adopten, y se creó el Foro Permanente de Legisladores Nacionales de la Patagonia, con la finalidad de concertar las posiciones de los representantes patagónicos en las dos cámaras del Congreso de la Nación.
La Patagonia aporta la economía nacional el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica, el 27% de la energía hidroeléctrica. Concentra en sumar adyacente el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas en recursos agrícolas, ganaderos y forestales.
La región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde. El ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo. La producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos. Si la determinación política del Gobierno Nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esa responsabilidades y a tono con el mandato constitucional que establece que toda transferencia de competencias, servicios o funciones debe venir acompañado de los correspondientes recursos.
Es por ello que los gobernadores de las provincias del Chubut, Tierra del Fuego Antártida islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y La Pampa resuelven asumir en plenitud la potestades reconocidas en la Constitución Nacional, y en tal sentido proclaman la determinación de llevar adelante un Plan Regional de Desarrollo Productivo gestado desde los propios Estados, definiendo en este modo el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales, convocando a la inversión del sector privado, concertando los acuerdos internacionales que autoriza el artículo 124 de la Constitución, definiendo su política tributaria de fomento de la inversión y el empleo, ejerciendo en plenitud su autonomía energética y en particular la fuente hídrica, como así también avanzar en las energías renovables, las vinculadas a la transición energética y a la realización de las obras de infraestructura necesarias para estos fines.
Estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos ni estén precedidos de condicionamientos. Debe comprenderse la importancia de alcanzar consensos institucionales entre Estados preexistentes como lo son las provincias y una Nación formada por voluntad y elección de las provincias que la componen. Reafirmamos ese compromiso, como así también el de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menoscabar sus recursos.
Es el compromiso no solo de seis gobernadores, sino de los gobernadores con su pueblo.
La obra se está ejecutando con fondos del Gobierno Nacional a través de Vialidad Nacional, en los primeros 3 kilómetros del tramo de la ruta “i” que presenta mayor deterioro.
En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.
La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la
Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.
El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.
La Municipalidad de Ushuaia realizó la entrega de la colecta solidaria de la comunidad al Municipio de Bahía Blanca, acompañando desde Defensa Civil a los cuatro camiones que partieron de la capital fueguina hacia la ciudad bonaerense azotada días atrás por inundaciones que causaron graves perjuicios a la sociedad bahiense.
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, participó en representación de la Municipalidad de Ushuaia del acto oficial por el aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La Municipalidad de Ushuaia envió hacia Bahía Blanca cuatro camiones cargados con donaciones realizadas por vecinos y vecinas, instituciones, clubes, comercios y por el propio Municipio, para los afectados por la inundación que sufrió hace pocos días la ciudad bonaerense.
En la jornada del lunes concluyó la colecta solidaria organizada por la Municipalidad de Ushuaia para asistir a las víctimas de la inundación ocurrida días atrás en la ciudad de Bahía Blanca.
El Municipio de Río Grande recuerda que está abierto el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados a nuestra ciudad hasta 1965. Este padrón facilitará su convocatoria a las diferentes propuestas que se generan desde el Municipio. El objetivo principal es que sean reconocidos sus aportes, experiencias y trabajo para el crecimiento de la ciudad.
Esta propuesta artística que año a año emociona a los vecinos y vecinas, se llevó adelante el Jueves Santo en el Polideportivo Carlos Margalot.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento la Municipalidad de Ushuaia realizó un encuentro del Programa Emprendiendo el Futuro, que reunió a emprendedores y emprendedoras de la ciudad en una jornada de intercambio, reflexión y fortalecimiento de la economía social.
Se trata de la iniciativa del Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, destinada a las familias que no cuentan con el servicio de gas natural en su domicilio.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, dispuso a través del decreto municipal N° 582/25 siete días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este domingo en la Ciudad del Vaticano.
Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logrando generar un buen volumen de ventas a los emprendedores y comerciantes. Entre las 2 jornadas, se vendieron más de 1.000 huevos de pascuas entre distintos elaboradores y más de 60 roscas de pascuas.
A cuatro años de su apertura, el Centro Municipal de las Infancias trabaja de manera sostenida y con compromiso por la salud y el bienestar de las niñas y los niños de nuestra ciudad. Con sus puertas siempre abiertas, lleva adelante múltiples actividades: talleres preventivos, evaluaciones diagnósticas interdisciplinarias y seguimiento de niños y niñas nacidos prematuros. Estas acciones permiten detectar de manera temprana distintos desafíos en el desarrollo infantil, generando un impacto positivo en la vida de quienes asisten a dicho Centro.
Un total de 440 vehículos fueron controlados en los operativos que el personal de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante durante Semana Santa en diferentes puntos de la ciudad, con la colaboración de la Policía de la Provincia.
La Legislatura provincial convocó para este jueves 24 de abril, a las 14 horas, una reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2. El encuentro se llevará adelante en el edificio de los bloques políticos ubicado en la ciudad de Ushuaia.
Impulsado por los legisladores, Raúl Von Der Thusen y Jorge Lechman, el proyecto que reforma la Ley 1071 —redactado por trabajadores estatales, sindicatos y jubilados en 2021— llegará este jueves a la comisión conjunta de Salud Pública y Presupuesto.