Milei le tomó juramento a los nueve ministros que integran el gabinete de Gobierno

Los funcionarios encabezan las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior a 9 en la actual.

Nacionales10/12/2023ShelknamsurShelknamsur
657630476327d_1200
Copiar Código AMP

El presidente Javier Milei firmó este domingo un decreto para reducir a nueve el total de los ministerios que funcionarán en su Gobierno y tomó juramento a los ministros del Gabinete Nacional en el Salón Blanco de la Casa Rosada, durante una ceremonia en la que no se permitió el acceso a los periodistas ni fue transmitida en directo al público.

La reducción de carteras fue confirmada por la Oficina del Presidente Javier Milei en su cuenta de la red social X, mientras por fuentes oficiales se dejó trascender el nuevo organigrama.

El equipo que estará junto al flamante mandatario será coordinado por Nicolás Posse, quien se desempeñará como Jefe de Gabinete.

Diana Mondino estará a cargo de la Cancillería, Luis Caputo del Ministerio de Economía y Guillermo Francos de la cartera de Interior.

El flamante Ministerio de Capital Humano estará conducido por Sandra Pettovello; Mario Russo dirigirá la cartera de Salud, Mariano Cúneo Libarona estará a cargo del Ministerio de Justicia y Guillermo Ferraro encabezará Infraestructura.

Y los integrantes de la fórmula presidencial que compitió por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich y Luis Petri, juraron como ministros de Seguridad y de Defensa, respectivamente.

Karina Milei, hermana del jefe del Estado, juró como Secretaria General de la Presidencia.

El acto se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mismo utilizado horas antes para la recepción que Milei hizo a los mandatarios y representantes de gobiernos extranjeros.

De acuerdo a un documento difundido a los medios los compromisos y obligaciones asumidos por el actual ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación quedarán a cargo de la Jefatura de Gabinete de ministros, al igual que la secretaría de Asuntos Estratégicos.

Por otra parte, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la cartera de Turismo y Deporte serán absorbidos por el Ministerio de Interior.

Asimismo, las áreas de Transporte, Obras Públicas, y Desarrollo Territorial y Habitat estarán bajo la órbita del ministerio de Infraestructura.

En tanto, el ministerio de Justicia y Derechos Humanos pasará a denominarse solamente de Justicia, mientras que Educación, Cultura, Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres estarán a cargo del Ministerio de Capital Humano.

Dentro de esta cartera funcionará además el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

El Servicio Penitenciario Federal dejará de pertenecer a la cartera de Justicia pero continuará dentro del Poder Ejecutivo Nacional al quedar bajo la órbita del ministerio de Seguridad, al mando de Patricia Bullrich.

Se creó también la Agencia Nacional de Materiales Controlados, ente descentralizado en el ámbito del ministerio de Seguridad, con autarquía económica financiara, personería jurídica propia y capacidad de actuación en el derecho público y privado.

La carrera de los ministros
Posse es ingeniero industrial, egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), con estudios en la Universidad de Cambridge.

Fue gerente general de la Unidad de Negocios Sur de Aeropuertos Argentina 2000, del conglomerado Corporación América del empresario Eduardo Eurnekian, y CEO responsable de los Duty Free en los aeropuertos.

Luego estuvo a cargo, por el mismo conglomerado, de la dirección de proyectos en el "Corredor Bioceánico Aconcagua", una iniciativa para unir los océanos Atlántico y Pacífico a través de un corredor ferroviario de alta tecnología; y luego fue gerente del Aeropuerto de El Palomar.

Mondino es una economista egresada de la Universidad Nacional de Córdoba y con una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Navarra, en España.

Fue cofundadora de Risk Analysis, una firma calificadora de riesgo que luego fue adquirida por Standard and Poor's, a raíz de lo cual pasó a ser la directora de S&P para América Latina; y dirigió empresas locales como Pampa Energía, Banco Supervielle y Loma Negra.

Hasta ingresar a la política fue directora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas de la Universidad (CEMA) y en las últimas elecciones encabezó la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.

Luis "Toto" Caputo es licenciado en Economía, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y profesor de Economía y Finanzas en el Posgrado de la Universidad Católica Argentina.

Fue secretario de Finanzas en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2017) y luego trabajó en ese ámbito con rango de ministro (2017-2018), tras la división del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.

Además fue presidente del Banco Central en 2018, también durante el gobierno del líder del PRO.

En tanto, Francos fue directivo de la Corporación América y a fines de los años '90 ocupó una banca en el Congreso como diputado por Acción por la República, el partido que conducía el exministro de Economía Domingo Cavallo.

También fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Daniel Scioli y representó al gobierno de Alberto Fernández en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Luego se convirtió en una pieza clave del armado libertario.

Pettovello es licenciada en Periodismo por la Universidad de Belgrano (UB) y licenciada en Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, con posgrados en neuropsicoeducación y políticas familiares.

Consultora en orientación laboral y vocacional, fue vicepresidenta de la Unión del Centro Democrático (Ucedé), partido fundado por el economista Álvaro Alsogaray en 1982.

En las últimas elecciones ocupó el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales por este espacio en la Ciudad de Buenos Aires.

Russo es un médico cardiólogo que fue titular de Salud en los municipios bonaerenses de San Miguel y Morón, y con cercanías políticas con el exintendente de San Miguel y exsenador bonaerense Joaquín De La Torre.

También estuvo al frente de la dirección de Asuntos Gubernamentales en Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), entre 2020 y 2022, durante la gestión que Malena Galmarini cumplió al frente de esa empresa estatal.

Cúneo Libarona es un abogado penalista que adquirió notoriedad en la década de los '90 al asumir la representación legal de Guillermo Coppola, exrepresentante de Diego Armando Maradona.

Cúneo Libarona también patrocinó en causas por presuntos delitos a los hermanos Amira y Emir Yoma, excuñados del exmandatario Carlos Menem, entre otras figuras de la vida pública de Argentina.

Ferraro tiene una profusa experiencia en cargos públicos, tras haber sido subsecretario de Infraestructura y Telecomunicaciones de la provincia de Buenos Aires durante la gestión del exgobernador Antonio Cafiero, entre 1988 y 1991, subsecretario de Industria en la administración del expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003), entre 2005 y 2007 vicepresidente de Nación Servicios (empresa del Grupo Banco Nación), durante la presidencia de Néstor Kirchner, y asesor del ministerio de Hacienda porteño en 2009 en la gestión de Mauricio Macri como alcalde (2007-2015), entre otros.

Bullrich vuelve a ocupar la cartera de Seguridad, que ya había dirigido durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

La extitular del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) fue además diputada en dos períodos (1993-1997 y 2007-2015) y ministra de Trabajo y Seguridad Social durante el Gobierno de Fernando De La Rúa (1999-2001).

Petri, afiliado a la Unión Cívica Radical, fue compañero de fórmula de Bullrich en Juntos por el Cambio en las últimas elecciones.

Anteriormente había sido diputado provincial en Mendoza (2006-2013) y diputado nacional (2013-2021), además de ocupar en la Cámara baja la vicepresidencia segunda (2017-2019).

El detalle

Jefe de Gabinete
Nicolás Posse.
 
Ministro de Interior
Guillermo Francos.

Ministro de Economía
Luis Caputo.

Ministra de Capital Humano
 Sandra Pettovello.

Ministro de Justicia
 Mariano Cúneo Libarona.

Ministro de Relaciones Exteriores
Diana Mondino.

Ministra de Seguridad
Patricia Bullrich.

Ministro de Defensa
Luis Petri.

Ministro de Infraestructura
Guillermo Ferraro.

Ministro de Salud
 Mario Russo.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.