Recordaron valores del caudillo Martín Miguel de Güemes

El predio del Escuadrón 44 de Gendarmería, fue el escenario para el acto central por el 196º aniversario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes. Encabezaron la ceremonia, el vicegobernador Juan Carlos Arcando junto al jefe Agrupación XIX, comandante principal Eduardo Rubén Macuglia; el jefe del Escuadrón 44, comandante principal, Miguel Ángel Cuenca y el comandante del área Naval Austral, contralmirante Germán Arbizu. Durante el acto, colocaron ofrendas florales a la figura del militar.

De interés 18/06/2017ShelknamsurShelknamsur
Guemesshelknmasur
Copiar Código AMP

El discurso del Presidente del Poder Legislativo

“Al conmemorarse el 196º aniversario del fallecimiento del gran militar y patriota que fuera el General Martín Miguel de Güemes, salteño él, descendiente de una acaudalada familia que le pudo brindar una esmerada educación, cursó estudios en el colegio de San Carlos de Buenos Aires. Desde la adolescencia manifestó una clara vocación militar, a los 14 años sirvió en el regimiento de infantería de su ciudad natal y participó en la defensa del Río de la Plata durante las invasiones inglesas, destacándose por su determinación, coraje y heroísmo”.

“Regresó luego a su Salta natal, para desarrollar una activa participación, en las luchas por nuestra independencia, en especial, en las campañas al alto Perú. Alcanzó el grado de Teniente Coronel de los ejércitos patrios”.

Fue contundente por su eficacia su gran acción militar, desarrollada a partir de 1815, cuando fue elegido Gobernador de Salta. Reorganizó la defensa del territorio y a la población, la puso en Asamblea, y a sus fuerzas militares las conformó como partidas guerrilleras integradas por los propios vecinos, donde quedó a cargo de ellas, un oficial con instrucción militar que las dirigía”.

“Dentro de sus montoneras, la caballería gaucha conocida como “los infernales”, resultó ser una fuerza militar formidable para romper y destrozar a las tropas realistas. Los gauchos salteños lograron evitar varias veces que las tropas realistas avanzaran desde el Alto Perú”.

“Su liderazgo fue legítimo. Güemes había entendido los reclamos populares del gauchaje, a quienes posibilito el ascenso social donde distribuyó tierras entre los más pobres. Por esto, fue llamado “padre de los pobres”.

“Fue así como este norteño despertó la esperanza revolucionaria y se destacó por su prédica y práctica de la justicia social. Sus gauchos lo amaron y juntos, ganaron un lugar en la historia de la independencia, siendo el guardián de la frontera norte, que por su lealtad permitió que la campaña libertadora del General San Martín fuera un éxito.

“Güemes cumplió con heroísmo y sagacidad  su misión, por eso como sanmartinianos lo recordamos. Su valentía genero la admiración y respeto del libertador José de San Martin. Su sentido de la justicia social fue recompensado por la lealtad de sus gauchos, que lo veneraron más allá de su muerte”.

“Tuvo la gloria de ser producto de la causa de su elección, la de defender las fronteras, que no es otra cosa que la soberanía territorial, a pesar de la soledad en la que se encontraba por la falta de apoyo de quienes más se beneficiaban de sus acciones. En ese momento, la política porteña y las mezquindades de sus comprovincianos con poder económico, los primeros lo abandonaron y los segundos lo traicionaron”.

“La obra que nos legó este prohombre de nuestra independencia, es la defensa de la frontera, como gran elemento para consolidar la paz interior y fundamentalmente, para sacar al colonialismo de América del Sur. Siguió el plan de San Martín, que consistía en liberar a Perú por mar, hazaña esta última, que sin Güemes no se hubiera concretado”.

“Por último, debemos seguir su ejemplo, defender nuestra soberanía territorial y abrazar las causas del pueblo con igual determinación, coraje y heroísmo”, concluyó.

También, participaron los legisladores Federico Bilota y Marcela Gómez (FPV – PJ); Senadores nacionales; Concejales de la ciudad; representantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad; funcionarios municipales, excombatientes y vecinos. 

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.