Recordaron valores del caudillo Martín Miguel de Güemes

El predio del Escuadrón 44 de Gendarmería, fue el escenario para el acto central por el 196º aniversario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes. Encabezaron la ceremonia, el vicegobernador Juan Carlos Arcando junto al jefe Agrupación XIX, comandante principal Eduardo Rubén Macuglia; el jefe del Escuadrón 44, comandante principal, Miguel Ángel Cuenca y el comandante del área Naval Austral, contralmirante Germán Arbizu. Durante el acto, colocaron ofrendas florales a la figura del militar.

De interés 18/06/2017ShelknamsurShelknamsur
Guemesshelknmasur
Copiar Código AMP

El discurso del Presidente del Poder Legislativo

“Al conmemorarse el 196º aniversario del fallecimiento del gran militar y patriota que fuera el General Martín Miguel de Güemes, salteño él, descendiente de una acaudalada familia que le pudo brindar una esmerada educación, cursó estudios en el colegio de San Carlos de Buenos Aires. Desde la adolescencia manifestó una clara vocación militar, a los 14 años sirvió en el regimiento de infantería de su ciudad natal y participó en la defensa del Río de la Plata durante las invasiones inglesas, destacándose por su determinación, coraje y heroísmo”.

“Regresó luego a su Salta natal, para desarrollar una activa participación, en las luchas por nuestra independencia, en especial, en las campañas al alto Perú. Alcanzó el grado de Teniente Coronel de los ejércitos patrios”.

Fue contundente por su eficacia su gran acción militar, desarrollada a partir de 1815, cuando fue elegido Gobernador de Salta. Reorganizó la defensa del territorio y a la población, la puso en Asamblea, y a sus fuerzas militares las conformó como partidas guerrilleras integradas por los propios vecinos, donde quedó a cargo de ellas, un oficial con instrucción militar que las dirigía”.

“Dentro de sus montoneras, la caballería gaucha conocida como “los infernales”, resultó ser una fuerza militar formidable para romper y destrozar a las tropas realistas. Los gauchos salteños lograron evitar varias veces que las tropas realistas avanzaran desde el Alto Perú”.

“Su liderazgo fue legítimo. Güemes había entendido los reclamos populares del gauchaje, a quienes posibilito el ascenso social donde distribuyó tierras entre los más pobres. Por esto, fue llamado “padre de los pobres”.

“Fue así como este norteño despertó la esperanza revolucionaria y se destacó por su prédica y práctica de la justicia social. Sus gauchos lo amaron y juntos, ganaron un lugar en la historia de la independencia, siendo el guardián de la frontera norte, que por su lealtad permitió que la campaña libertadora del General San Martín fuera un éxito.

“Güemes cumplió con heroísmo y sagacidad  su misión, por eso como sanmartinianos lo recordamos. Su valentía genero la admiración y respeto del libertador José de San Martin. Su sentido de la justicia social fue recompensado por la lealtad de sus gauchos, que lo veneraron más allá de su muerte”.

“Tuvo la gloria de ser producto de la causa de su elección, la de defender las fronteras, que no es otra cosa que la soberanía territorial, a pesar de la soledad en la que se encontraba por la falta de apoyo de quienes más se beneficiaban de sus acciones. En ese momento, la política porteña y las mezquindades de sus comprovincianos con poder económico, los primeros lo abandonaron y los segundos lo traicionaron”.

“La obra que nos legó este prohombre de nuestra independencia, es la defensa de la frontera, como gran elemento para consolidar la paz interior y fundamentalmente, para sacar al colonialismo de América del Sur. Siguió el plan de San Martín, que consistía en liberar a Perú por mar, hazaña esta última, que sin Güemes no se hubiera concretado”.

“Por último, debemos seguir su ejemplo, defender nuestra soberanía territorial y abrazar las causas del pueblo con igual determinación, coraje y heroísmo”, concluyó.

También, participaron los legisladores Federico Bilota y Marcela Gómez (FPV – PJ); Senadores nacionales; Concejales de la ciudad; representantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad; funcionarios municipales, excombatientes y vecinos. 

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.