Recordaron valores del caudillo Martín Miguel de Güemes

El predio del Escuadrón 44 de Gendarmería, fue el escenario para el acto central por el 196º aniversario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes. Encabezaron la ceremonia, el vicegobernador Juan Carlos Arcando junto al jefe Agrupación XIX, comandante principal Eduardo Rubén Macuglia; el jefe del Escuadrón 44, comandante principal, Miguel Ángel Cuenca y el comandante del área Naval Austral, contralmirante Germán Arbizu. Durante el acto, colocaron ofrendas florales a la figura del militar.

De interés 18/06/2017ShelknamsurShelknamsur
Guemesshelknmasur
Copiar Código AMP

El discurso del Presidente del Poder Legislativo

“Al conmemorarse el 196º aniversario del fallecimiento del gran militar y patriota que fuera el General Martín Miguel de Güemes, salteño él, descendiente de una acaudalada familia que le pudo brindar una esmerada educación, cursó estudios en el colegio de San Carlos de Buenos Aires. Desde la adolescencia manifestó una clara vocación militar, a los 14 años sirvió en el regimiento de infantería de su ciudad natal y participó en la defensa del Río de la Plata durante las invasiones inglesas, destacándose por su determinación, coraje y heroísmo”.

“Regresó luego a su Salta natal, para desarrollar una activa participación, en las luchas por nuestra independencia, en especial, en las campañas al alto Perú. Alcanzó el grado de Teniente Coronel de los ejércitos patrios”.

Fue contundente por su eficacia su gran acción militar, desarrollada a partir de 1815, cuando fue elegido Gobernador de Salta. Reorganizó la defensa del territorio y a la población, la puso en Asamblea, y a sus fuerzas militares las conformó como partidas guerrilleras integradas por los propios vecinos, donde quedó a cargo de ellas, un oficial con instrucción militar que las dirigía”.

“Dentro de sus montoneras, la caballería gaucha conocida como “los infernales”, resultó ser una fuerza militar formidable para romper y destrozar a las tropas realistas. Los gauchos salteños lograron evitar varias veces que las tropas realistas avanzaran desde el Alto Perú”.

“Su liderazgo fue legítimo. Güemes había entendido los reclamos populares del gauchaje, a quienes posibilito el ascenso social donde distribuyó tierras entre los más pobres. Por esto, fue llamado “padre de los pobres”.

“Fue así como este norteño despertó la esperanza revolucionaria y se destacó por su prédica y práctica de la justicia social. Sus gauchos lo amaron y juntos, ganaron un lugar en la historia de la independencia, siendo el guardián de la frontera norte, que por su lealtad permitió que la campaña libertadora del General San Martín fuera un éxito.

“Güemes cumplió con heroísmo y sagacidad  su misión, por eso como sanmartinianos lo recordamos. Su valentía genero la admiración y respeto del libertador José de San Martin. Su sentido de la justicia social fue recompensado por la lealtad de sus gauchos, que lo veneraron más allá de su muerte”.

“Tuvo la gloria de ser producto de la causa de su elección, la de defender las fronteras, que no es otra cosa que la soberanía territorial, a pesar de la soledad en la que se encontraba por la falta de apoyo de quienes más se beneficiaban de sus acciones. En ese momento, la política porteña y las mezquindades de sus comprovincianos con poder económico, los primeros lo abandonaron y los segundos lo traicionaron”.

“La obra que nos legó este prohombre de nuestra independencia, es la defensa de la frontera, como gran elemento para consolidar la paz interior y fundamentalmente, para sacar al colonialismo de América del Sur. Siguió el plan de San Martín, que consistía en liberar a Perú por mar, hazaña esta última, que sin Güemes no se hubiera concretado”.

“Por último, debemos seguir su ejemplo, defender nuestra soberanía territorial y abrazar las causas del pueblo con igual determinación, coraje y heroísmo”, concluyó.

También, participaron los legisladores Federico Bilota y Marcela Gómez (FPV – PJ); Senadores nacionales; Concejales de la ciudad; representantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad; funcionarios municipales, excombatientes y vecinos. 

Últimos artículos
photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.