Recordaron valores del caudillo Martín Miguel de Güemes

El predio del Escuadrón 44 de Gendarmería, fue el escenario para el acto central por el 196º aniversario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes. Encabezaron la ceremonia, el vicegobernador Juan Carlos Arcando junto al jefe Agrupación XIX, comandante principal Eduardo Rubén Macuglia; el jefe del Escuadrón 44, comandante principal, Miguel Ángel Cuenca y el comandante del área Naval Austral, contralmirante Germán Arbizu. Durante el acto, colocaron ofrendas florales a la figura del militar.

De interés 18/06/2017ShelknamsurShelknamsur
Guemesshelknmasur
Copiar Código AMP

El discurso del Presidente del Poder Legislativo

“Al conmemorarse el 196º aniversario del fallecimiento del gran militar y patriota que fuera el General Martín Miguel de Güemes, salteño él, descendiente de una acaudalada familia que le pudo brindar una esmerada educación, cursó estudios en el colegio de San Carlos de Buenos Aires. Desde la adolescencia manifestó una clara vocación militar, a los 14 años sirvió en el regimiento de infantería de su ciudad natal y participó en la defensa del Río de la Plata durante las invasiones inglesas, destacándose por su determinación, coraje y heroísmo”.

“Regresó luego a su Salta natal, para desarrollar una activa participación, en las luchas por nuestra independencia, en especial, en las campañas al alto Perú. Alcanzó el grado de Teniente Coronel de los ejércitos patrios”.

Fue contundente por su eficacia su gran acción militar, desarrollada a partir de 1815, cuando fue elegido Gobernador de Salta. Reorganizó la defensa del territorio y a la población, la puso en Asamblea, y a sus fuerzas militares las conformó como partidas guerrilleras integradas por los propios vecinos, donde quedó a cargo de ellas, un oficial con instrucción militar que las dirigía”.

“Dentro de sus montoneras, la caballería gaucha conocida como “los infernales”, resultó ser una fuerza militar formidable para romper y destrozar a las tropas realistas. Los gauchos salteños lograron evitar varias veces que las tropas realistas avanzaran desde el Alto Perú”.

“Su liderazgo fue legítimo. Güemes había entendido los reclamos populares del gauchaje, a quienes posibilito el ascenso social donde distribuyó tierras entre los más pobres. Por esto, fue llamado “padre de los pobres”.

“Fue así como este norteño despertó la esperanza revolucionaria y se destacó por su prédica y práctica de la justicia social. Sus gauchos lo amaron y juntos, ganaron un lugar en la historia de la independencia, siendo el guardián de la frontera norte, que por su lealtad permitió que la campaña libertadora del General San Martín fuera un éxito.

“Güemes cumplió con heroísmo y sagacidad  su misión, por eso como sanmartinianos lo recordamos. Su valentía genero la admiración y respeto del libertador José de San Martin. Su sentido de la justicia social fue recompensado por la lealtad de sus gauchos, que lo veneraron más allá de su muerte”.

“Tuvo la gloria de ser producto de la causa de su elección, la de defender las fronteras, que no es otra cosa que la soberanía territorial, a pesar de la soledad en la que se encontraba por la falta de apoyo de quienes más se beneficiaban de sus acciones. En ese momento, la política porteña y las mezquindades de sus comprovincianos con poder económico, los primeros lo abandonaron y los segundos lo traicionaron”.

“La obra que nos legó este prohombre de nuestra independencia, es la defensa de la frontera, como gran elemento para consolidar la paz interior y fundamentalmente, para sacar al colonialismo de América del Sur. Siguió el plan de San Martín, que consistía en liberar a Perú por mar, hazaña esta última, que sin Güemes no se hubiera concretado”.

“Por último, debemos seguir su ejemplo, defender nuestra soberanía territorial y abrazar las causas del pueblo con igual determinación, coraje y heroísmo”, concluyó.

También, participaron los legisladores Federico Bilota y Marcela Gómez (FPV – PJ); Senadores nacionales; Concejales de la ciudad; representantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad; funcionarios municipales, excombatientes y vecinos. 

Últimos artículos
DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-26 at 20.36.54

El gobierno de Melella recibe un duro castigo en las urnas tras años de mala gestión y desgaste político

Shelknamsur
Política26/10/2025

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”. El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

LLA 2

Tierra del Fuego renovó su representación nacional con triunfo libertario

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

La Libertad Avanza en Tierra del Fuego obtuvo una victoria contundente en las elecciones de este domingo. Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos Senadores Nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados, consolidando así una representación plena del espacio libertario en el Congreso.

md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

milei_convertida

Milei: “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El presidente Javier Milei habló desde el búnker de su alianza política tras una jornada decisiva en las urnas, en la que logró una victoria contundente en las elecciones legislativas. Reconoció que su espacio afronta una nueva etapa en la que buscará consensos estructurales con gobernadores y legisladores de partidos que hasta ahora no estaban alineados con su proyecto.

DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.