VUOTO Y KATOPODIS AVANZARON EN EL PLAN DE OBRAS PARA LA CIUDAD

El intendente Walter Vuoto mantuvo un encuentro con el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis en Buenos Aires, en el marco del trabajo conjunto por el Plan de Obras 2022-2023 que se lleva adelante en la ciudad de Ushuaia. Luego de la reunión del trabajo, Vuoto destacó que “fue un encuentro muy positivo en el que pudimos avanzar fuertemente en la revisión de todo el plan de obras, revisar el estado de avance de las licitaciones, así como lograr los fondos que permiten avanzar con los procesos de licitación y contratación”.

Nacionales17/11/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-11-17T191900.833
Copiar Código AMP

“Gracias al acompañamiento del gobierno nacional, tenemos un plan de obras gigante para la ciudad. Estamos muy contentos y orgullosos de haberlo logrado, porque salimos a buscar recursos y lo conseguimos. Por eso también es importante agradecer al Ministro Katopodis y a todo su equipo, por todo el trabajo de acompañamiento a nuestra ciudad”, subrayó Vuoto.

En relación al avances de la obra en esta temporada, el intendente señaló que “vamos a estar terminando dos obras fundamentales como es el Puente de la Perito Moreno de cuatro manos, que va a cambiar el tránsito de todo el sector; y la bicisenda Pensar Malvinas, que marca un nuevo camino hacia una ciudad más sustentable que apuesta al desarrollo de una nueva modalidad de transporte”. Asimismo, destacó que “ya retomamos la Primera Residencia del Adulto Mayor de la ciudad. Y vamos a comenzar obras históricas junto al gobierno nacional y a la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, que van a cambiar la dinámica y la cara a la ciudad, como son la puesta en valor del Paseo Comercial de Kuanip, la mejora de nuevas veredas de la San Martín y escalera de Belgrano, y el Paseo de la Pasarela Fique, obra histórica que se va a convertir en un nuevo ícono de la ciudad, tanto para el disfrute de las familias, como de los turistas”.

Entre las obras previstas para la próxima temporada junto al gobierno nacional también se encuentra la repavimentación y jerarquización de la ruta 3 en el ingreso a la ciudad y las obras de integración urbana del K y D, con apertura de calles, nuevas viviendas y la instalación de servicios básicos como agua potable y cloacas.

En la Urbanización San Martín se llevan adelante las obras del colector cloacal con una inversión de $58.951.727 y la red de gas por un valor de $68.609.061. Asimismo, ya están casi terminados los vestuarios en cancha José "Cocol" Gomez y están en proceso de licitación el Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad, la "Plaza Nunca Jamás" del barrio Dos Banderas, la ampliación de la cancha municipal Hugo Lumbreras, la remodelación de plaza "Espera por la vida" en el barrio San Vicente de Paul, la nueva Plaza Belgrano y el edificio del Centro de Actividades Alternativas para personas con discapacidad (CAAD) con una inversión de $ 250.920.000,00 junto al Ministerio de Obras Públicas de la Nación. En el marco del programa Argentina Hace 2022, se realizará la pavimentación de varios sectores de la ciudad, como las calles de los barrios Caudillo Federal Felipe Varela, Buena Esperanza, Los pinos, El Progreso, El Remanso y 15 de mayo, y cordón cuneta y red pluvial en barrio Casas del Sur. Por último, el intendente Walter Vuoto agradeció también “el acompañamiento del CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, cuya cumbre de alcaldes se realizará en nuestra ciudad, y que nos permitirá llevar adelante un ambicioso plan de mejoramiento del espacio público con una inversión de $733.700.092, que va a marcar un punto de inflexión en materia de obra pública para la historia de Ushuaia”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.