
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
Así lo afirmó la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, luego de participar de la reunión en común de los Consejos Federales de Salud y Educación, que tuvo lugar este mediodía en el Museo del Bicentenario, Buenos Aires.
Nacionales10/02/2022El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la Ministra de Salud, Carla Vizzotti y su par de Educación, Jaime Perczyk. Además participó la ministra de Salud, Judit Di Giglio.
En el acto de cierre, el presidente Alberto Fernández presentó el nuevo protocolo referido a la vuelta a clases con presencialidad plena, denominado Aula Segura, con normativa específica sobre la asistencia a los establecimientos escolares durante este año.
“Hoy tenemos las escuelas abiertas y los comedores en los barrios con 40 días de actividades escolares de apoyo, para tener un año que ayude a recuperar esos saberes que quizás no están tan fortalecidos, y que identificamos, y ya estamos con estrategias desde fines de noviembre, para cerrar esta unidad pedagógica histórica” dijo Cubino.
La Ministra Cubino destacó que “es importante avanzar en una presencialidad absoluta, plena, con mucho cuidado, pero fortaleciendo lo pedagógico”.
“Hace un tiempo retomamos la presencialidad, pero este año somos parte de esa estrategia federal fuerte, además fomentar una clase permanente con más horas, con actividades extraescolares que ayuden a recuperar esos saberes” precisó.
Asimismo, valoró el Plan de Vacunación contra el COVID-19 que se lleva adelante en Tierra del Fuego, “tenemos uno de los rendimientos más altos en vacunación infantil, una gran parte de la población ya está vacunada incluso con tercera dosis. La semana próxima docentes de la provincia van a estar recibiendo la vacuna de refuerzo, aquellos docentes que aún no la tienen”.
También se refirió a las y los integrantes de la comunidad educativa, tanto alumnos como docentes, que aún no se vacunaron. Consideró que “estamos trabajando en situaciones que no fueron por propia elección sino porque tenían una comorbilidad de base, otras porque en ese momento tenían COVID”.
“En esos casos, ya estamos fortaleciendo el vínculo para terminar de vacunar a quienes tienen el esquema incompleto y quienes quizás no lo iniciaron, pero que son muy pocos y que asimismo estuvieron dando clases durante 2021” agregó.
En otro orden, consideró que “las provincias estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación de Nación, para recibir los libros de texto en las salas de primaria y también acompañar con las computadoras de Conectar Igualdad, en los primeros años de secundaria”.
Finalmente, Cubino adelantó que “el Ministro Perczyk va a estar firmando con el Gobernador Gustavo Melella, el convenio de Conectar Igualdad para nuestra Provincia e inaugurando dos jardines”.
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre en todo el país.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, participó de una jornada en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) donde lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada por el Congreso.
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego criticó el pronunciamiento de Cancillería contra las operaciones ilegales de Navitas Petroleum, recordando que la empresa fue inhabilitada en 2022.
En escenarios de alta complejidad como la baja montaña y el monte austral, efectivos de la Armada Argentina y de la Fuerza Aérea llevaron adelante un exigente adiestramiento conjunto en la provincia de Tierra del Fuego. Con prácticas que incluyeron paracaidismo, esquí alpino y navegación terrestre, las Fuerzas buscan consolidar su interoperabilidad y desplegar una capacidad de respuesta eficaz ante misiones especiales.
La Asociación del Personal Legislativo (APEL) declaró el “estado de asamblea permanente, alerta y movilización” en reclamo de una recomposición salarial que, según sus cálculos, ronda el 12% de pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre en todo el país.
El Municipio de Río Grande avanza con la agenda del Mes de las Juventudes, una propuesta que se extenderá hasta el 3 de octubre y que incluye actividades culturales, recreativas y de formación pensadas para adolescentes y jóvenes de la ciudad.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Comercio e Industria, rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario en el marco de la ordenanza 4552, que establece la creación de un sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos.
Con el objetivo de fortalecer el deporte y brindar más oportunidades a la juventud fueguina, el espacio Defendamos Tierra del Fuego anunció la 3° edición de la Rifa Solidaria, cuyos fondos serán destinados a los clubes de la ciudad.