HISTORICA MOVILIZACION DEL PJ Y LA MESA SINDICAL EN TODA LA PROVINCIA POR EL DÍA DEL MILITANTE

Tres multitudinarias caravanas se llevaron adelante en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, convocadas por el Partido Justicialista de Tierra del Fuego este 17 de noviembre al celebrarse el Día de la Militancia Peronista.

Política18/11/2021ShelknamsurShelknamsur
6195c47b1298905f1fdc6d6c
Copiar Código AMP

La histórica movilización que llevó adelante el Partido Justicialista, junto a las las organizaciones de base, las autoridades partidarias de todos los estamentos y los representantes de la Mesa Sindical partieron desde el cartel de Ushuaia para concentrar finalmente en el gimnasio de la UOM, donde se realizó el acto por el Día del militante.
La amplia convocatoria fue también un claro acto de apoyo al Presidente de la Nación, Alberto Fernández y de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Tras un largo recorrido que llegó hasta las 640 Viviendas para regresar por Héroes de Malvinas y Alem hasta la sede de la Unión Obrera Metalúrgica, la militancia participó de un acto que encabezó el presidente del PJ, Walter Vuoto, que inició con un minuto de silencio en memoria de los fallecidos durante la pandemia y la entonación del Himno Nacional.

En el acto fue leído un documento de la Mesa Sindical, recordando los hechos de 1972 que originó el Día del Militante, cuando regresó el Gral. Juan Domingo Perón de su exilio de 18 años.

Durante el acto hicieron uso de la palabra el Colo Tapia de la UOM, Carlos Cordoba de ATE, Moncho Calderon de UTHGRA, Pablo Garcia del CECU, Daniel Capdevilla de Camioneros y finalmente cerró el Presidente del PJ, Walter Vuoto.

En primer lugar, Vuoto agradeció a “todos los compañeros sindicatos, trabajadores, trabajadoras, a la querida UOM, a los compañeros de ATE, plásticos, gastronómicos, a los compañeros del CECU, portuarios, a los queridos camioneros, compañeros militantes de las organizaciones políticas y sociales del partido justicialista”.
“Hoy veníamos con los compañeros de camioneros encabezando la caravana y veía la cantidad de compañeros y la ruta vacía para poder llegar a esta sede de la UOM para que nos abrace, que nos cobije en un día tan especial en el día del militante peronista”.
Venía pensando qué es esto de la militancia, que pasaba aquel 17 de “El peronismo surgió a partir de ver la injusticia que venía desde la patronal o desde los sectores concentrados de poder, que ejercían un poder sobre aquellos más débiles que no tenían ni siquiera derechos. Ni derecho a las vacaciones, ni derecho al aguinaldo, ni a las indemnizaciones, ni derecho a un salario mínimo, ni a una obra social, acceso a la salud, a que sus hijos vayan a la universidad; en definitiva, a que sean felices” expresó el Presidente del PJ.

Y continuó, planteando que “escuchaba hoy a algunos economistas liberales que decían ‘no puede ser que el peronismo haya hecho la elección que hizo, porque es la primera vez que la derecha gana, pero no se siente ganadora’. Y hoy en la plaza de Mayo, un pueblo peronista, un pueblo trabajador le dijo sí a este Presidente Alberto Fernández, sí a esta vicepresidenta Cristina, sí a la posibilidad de volver a reconstruir una nueva mayoría para seguir gobernando el país”.
En relación a los resultados de las elecciones del domingo pasado, Vuoto destacó que “pudimos dar vuelta una elección histórica con el corazón. Porque si la política no tiene corazón, no tiene nada; porque si la política no tiene amor, no tiene absolutamente nada y hoy estoy acá para decirles, compañeros y compañeras de los Sindicatos que estoy orgulloso de ustedes. Yo no tengo aliados radicales, no tengo aliados de la derecha. Tengo aliados a los mejores sindicatos, a los trabajadores y trabajadoras. Es la única alianza que me interesa.

Por eso muchas gracias, por haber pintado la provincia de celeste, porque lealtad con lealtad se paga”.

“Hoy llovió como aquel 1972, porque el cielo también lloró de alegría porque vio a los trabajadores y trabajadores en la calle, el cielo lloró de alegría porque volvía Perón después de 18 años en exilio, en donde los sindicatos habían resistido, donde los pibes y las pibas habían organizado para volver a traer a la Argentina a aquel Coronel que se transformó en General, aquel General que se transformó en Presidente, el Presidente que se transformó en el hombre más importante de la historia de Latinoamérica, y que fue Juan Domingo Perón. Que le dio cada uno de los derechos a cada uno de los abuelos y las abuelas de ustedes, a las madres y padres de ustedes. Hoy Evita llora de alegría desde el cielo porque todos los sindicatos están juntos y porque el partido más importante del país y de Tierra del Fuego hoy está más vivo que nunca y más de pie, diciéndole a la derecha que TDF es bien peronista y que los sindicatos son de Perón”.

“Quiero saludar a los compañeros de Río Grande y de Tolhuin porque el Partido Justicialista ha metido hoy la movilización más grande de la historia de la Provincia de Tierra del Fuego, cada punta de esta provincia se pintó de celeste para salir a la calle a festejar este día. El maravilloso resultado electoral en nuestra provincia el domingo pasado, es un logro que no fue solamente nuestro, sino también producto de la decisión del presidente Alberto Fernández, de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, del enorme trabajo del senador Matias Rodriguez que se puso al hombro la discusión, y del empuje de todos y todas para lograr la prórroga por 30 años del subregimen de promoción industrial, para que haya seguridad en nuestras fábricas y podamos recuperar los puestos de trabajo” expresó Vuoto.

“Fue un triunfo del trabajo de Daniel Harrington, de Martín Pérez, de la senadora Eugenia Dure, de las diputadas Yutrovic y Bertone, de los sindicatos que acompañaron y junto a los miles de militantes salieron a las calles a hablar con nuestros vecinos y vecinas”, amplió el Presidente del PJ
Asimismo, Vuoto, destacó que “no me convoca a la política un cargo, me convoca que construyamos un proyecto colectivo que nos incluya absolutamente a todos y todas, un proyecto colectivo que vuelva a construir esta Tierra del Fuego ladrillo por ladrillo cuando ellos la tiraron abajo dejando casi una provincia a la deriva. Me interesa que discutamos, que nos animemos al desafío de la construcción política. Las organizaciones políticas, sociales, que discutamos hacia dónde queremos ir. Si un diputado radical de Capital Federal nos quiere venir a decir que tenemos que hacer, yo le digo que acá el partido de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur  tiene autonomía y el pueblo fueguino tiene autonomía y el Partido Justicialista va a construir lo que tiene que construir”.

“El Partido Justicialista no se va a callar, el PJ va a salir a discutir cómo mejoramos el poder adquisitivo de los trabajadores, como construimos una mejor salud pública, como construimos y reflotamos las matrices energéticas de la provincia, como construimos para que los pibes no pierdan días de clases y vuelvan a las escuelas, el PJ va a discutir en cada sindicato, en cada club de barrio, en cada organización política qué modelo de provincia queremos y ahí veremos cuál es el mejor modelo que podemos construir de aquella provincia que heredemos. Y si la historia de la construcción colectiva nos viene a buscar, ahí estaremos porque nunca le escapamos para darle batalla y definitivamente junto a estos compañeros de los sindicatos, de las organizaciones, de las agrupaciones políticas, me animo a lo que sea. Me animo a que sigamos transformando esta provincia. Que tengan un feliz día, que vivan los trabajadores, trabajadoras, Perón, Evita, Néstor, Cristina. Que viva la militancia y el pueblo trabajador” finalizó Vuoto.

Últimos artículos
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Te puede interesar
von-der (1)

Von Der Thusen pidió “cerrar la etapa electoral” y convocar a una mesa de trabajo para enfrentar la crisis en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Política29/10/2025

Tras el resultado de las elecciones del domingo, el legislador Raúl Von Der Thusen volvió a instalar un mensaje que, lejos de la euforia poselectoral, apunta a la urgencia: “convocar a una mesa de trabajo que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 14.11.45

La Municipalidad de Ushuaia y la UNTDF acuerdan capacitaciones para fortalecer a emprendedores locales

Shelknamsur
Ushuaia28/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) para desarrollar un programa de capacitaciones destinado a emprendedores y emprendedoras de la ciudad. La iniciativa será impulsada por la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y busca sumar herramientas contables, financieras y de gestión a los proyectos productivos locales.

photo_4902299711046355726_y-1

Río Grande incorporó Wi-Fi satelital en las 25 unidades del transporte público: ya funciona el servicio de Starlink en toda la flota

Shelknamsur
Río Grande 28/10/2025

El Municipio de Río Grande avanzó en un nuevo capítulo de modernización del transporte urbano: desde esta semana, las 25 unidades que integran la flota de CityBus cuentan con internet satelital gratuito mediante tecnología Starlink. La medida, impulsada bajo la gestión del intendente Martín Perez, responde a una demanda creciente de conectividad por parte de los usuarios y posiciona a la ciudad como una de las primeras del país en incorporar este tipo de servicio.

20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

COSQUIN

Río Grande se prepara para el Pre Cosquín 2026: extienden inscripciones y confirman las fechas del evento

Shelknamsur
Río Grande 28/10/2025

El Municipio de Río Grande anunció que este sábado 1° y domingo 2 de noviembre, desde las 20 horas, se llevará adelante la 54° edición del Pre Cosquín 2026 en la Casa de la Cultura (Elcano 179). En paralelo, se confirmó la extensión del plazo de inscripción hasta el jueves 30 de octubre, con el objetivo de que más artistas de la región puedan sumarse a la etapa preliminar del festival folklórico más importante del país.

von-der (1)

Von Der Thusen pidió “cerrar la etapa electoral” y convocar a una mesa de trabajo para enfrentar la crisis en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Política29/10/2025

Tras el resultado de las elecciones del domingo, el legislador Raúl Von Der Thusen volvió a instalar un mensaje que, lejos de la euforia poselectoral, apunta a la urgencia: “convocar a una mesa de trabajo que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego”.

md (56)

Entre la transición y la agenda pendiente: Saldías se prepara para asumir la banca

Shelknamsur
Ushuaia29/10/2025

En diálogo con Mañanas Diferentes por FM Espectáculo 93.1, Marjorette Saldías —quien reemplazará a la concejala Belén Monte de Oca en el Concejo Deliberante— analizó su inminente desembarco en el cuerpo legislativo y anticipó la línea de trabajo que pretende sostener. Con un mensaje moderado pero claro, planteó que el escenario político requiere una dosis mayor de consensos y menor de disputas internas.

985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.