TIERRA DEL FUEGO ES LA PRIMERA PROVINCIA EN ALCANZAR LA INMUNIDAD DE REBAÑO

Así lo confirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti en el marco de su visita a la provincia, donde a su vez destacó el trabajo junto al Ministerio de Salud de Tierra del Fuego; el plan de vacunación y el compromiso de la comunidad para mantener bajos los indicadores de casos.

De interés 23/09/2021ShelknamsurShelknamsur
FT46XXEJIVGDNA6JQPRGGTJXGY
Copiar Código AMP

La Ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio junto a su par de Nación, Carla Vizzotti expusieron los avances del Plan de Vacunación en Tierra del Fuego donde, debido al número de dosis aplicadas, se alcanzó la denominada inmunidad comunitaria, que se da cuando un porcentaje alto de la población se encuentra con protección a un virus, en este caso al Covid-19. De la exposición participaron también, la Vicegobernadora, Mónica Urquiza y la Directora Provincial de Promoción de Salud, Marina Goyogana. 

En su alocución, la Ministra Vizzotti recordó que hace unos meses atrás era “un momento difícil, donde el número de casos en la provincia era alto en forma sostenida, donde la atención del sistema de salud era importante, donde la provincia, los municipios, el equipo de salud y toda la sociedad estaban haciendo un esfuerzo enorme”.

“Volver ahora con una situación tan diferente pone en valor el trabajo en conjunto de nación, provincia, municipios, sector privado, el sistema de salud, la seguridad social, sinergizando en un esfuerzo enorme, acompañados por supuesto por la sociedad, donde podemos ver que hoy estamos en una situación epidemiológica diferente” destacó.

En el mismo sentido, agregó que “hoy estamos en una situación totalmente diferente, pensando el avance de la campaña de vacunación, en una situación de mucha menos tensión del sistema de salud y un horizonte de una nueva etapa”.

Asimismo, Vizzotti se refirió a los inconvenientes que atravesó la provincia durante este proceso y dijo que “a Tierra del Fuego además se le sumó el incendio del Hospital de Ushuaia, lo que complicó y generó un desafío muchísimo más grande al que también se ha podido dar respuesta”.

Por otro lado, la Ministra de Salud de Nación reiteró la necesidad de continuar con los recaudos y afirmó “como decimos siempre, no terminó la pandemia, tenemos que seguir cuidándonos, que cada actividad que hagamos sea manteniendo los cuidados”.

“La provincia tiene una perspectiva muy favorable para retomar actividades y para tener la tranquilidad de seguir avanzando en la apertura del turismo, en relación al impacto positivo que tiene esa actividad para Tierra del Fuego, para el país y para la población” señaló.

Por su parte, la Ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio brindó datos relacionados a la campaña de vacunación, donde indicó que en lo vinculado a mayores de 60 años “se ha alcanzado al 97% de la población objetivo, teniendo así, una protección mayoritaria para todo ese grupo, mientras que en aquellos que tienen factores de riesgo, estamos en el 90% con esquemas completos”.

“Del total de vacunas recibidas, hemos aplicado el 94%, donde contamos con un 93% de cobertura población mayor a 18 años; también más de 13 mil fueguinos vacunados fuera de la provincia, 8 mil con segundas dosis” especificó.
 
Al respecto de los totales de dosis, la funcionaria mencionó que “en la población total de 177 mil, el 71% tiene al menos una dosis y el 56 tiene esquema completo”.

Por último, Di Giglio comentó que “se ha ido cambiando de estrategias para aumentar la velocidad de la vacunación, se creó el programa Cuidarnos TDF del Gobierno de la Provincia, que ayudó y asistió en cada uno de los vacunatorios, trabajando sin parar y por supuesto me gustaría reiterar el agradecimiento a todos los vacunadores; la pandemia y la vacunación dejan muchas lecciones aprendidas, desde el punto de vista científico y también desde el punto de vista del trabajo en equipo, que es fundamental”.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.