EL MINISTERIO DE SALUD REALIZA EN LA PROVINCIA LAS 1ERAS JORNADAS DE TECNOLOGÍAS E INFORMÁTICA

La propuesta de capacitación fue organizada de manera conjunta por las direcciones generales de Ingeniería Sanitaria y de Información y Comunicación, y la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, con el propósito de “fortalecer la tecnología médica e informática en salud, tanto desde el punto de vista de equipamiento como desde el humano”.

Política17/09/2021ShelknamsurShelknamsur
47d0cb42-9ab8-4d7a-a82a-514cf96ea9b5
Copiar Código AMP

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, encabezó el acto inaugural de las 1eras Jornadas de Tecnologías e Informática en Salud realizado en el Salón Lasserre de la Casa de Gobierno. Del evento participan diversos profesionales vinculados con la Salud, como bioquímicos, enfermeros, bioingenieros, ingenieros y técnicos entre otros.

Entre los temas abordados durante el encuentro figuran “Utilización de la Radiación UVC en la pandemia”, “Reinstalación de la central de diálisis en el Hospital Modular”, Desarrollo de equipamiento médico TDF. Concentrador de Oxígeno”, “Uso de aplicaciones para móviles en Salud. GNU Health”, “Protección de los datos de los pacientes en salud”, “Técnicas de PCR. Experiencia de laboratorio HRU”, “Enfermería y Tecnología. Nuevos desafíos” y “Red de información en salud. Nuevos desafíos”.

La titular de la cartera sanitaria fueguina sostuvo que “es un gran desafío poder fortalecer la tecnología médica e informática en salud, tanto desde el punto de vista de equipamiento como desde el humano”.

Por su parte, el director General de Ingeniería Sanitaria, Aníbal Viscido, ponderó la importancia del evento, en el entendimiento que “son fundamentales, desde el punto de vista de la capacitación”, toda vez que “hoy, con el gran crecimiento y complejidad tecnológica que hay en el mundo, es muy necesaria la capacitación constante, teniendo en cuanta que actualmente se hace imposible creer que una asistencia, un tratamiento o un diagnóstico se pueda hacer sin el apoyo de la tecnología”.

“Por la situación insular de Tierra del Fuego, el tener la oportunidad de acceder a este tipo de capacitaciones e importantísimo”, dijo, “ya que la Provincia cuenta con profesionales capacitados en el ámbito público de la salud y también el sector privado”.

Aseveró que “estamos todos mancomunados y conectados para trabajar y apuntar hacia el mismo lado”.

El ingeniero Viscido agradeció “la participación de todos” y subrayó que “para ser las primeras jornadas que se organizan desde el Ministerio de Salud, tuvimos muy buena repercusión y asistencia”, además de ponderar “el gran apoyo que tuvimos de parte del Poder Ejecutivo y, específicamente de la ministra Di Giglio y los secretarios de su gabinete; así como también de la Legislatura Provincial y del personal de la Casa de Gobierno”.

Tras destacar que las jornadas fueron declaradas de Interés Provincial, por parte de la Legislatura, la legisladora Mónica Acosta, comentó que su participación en el encuentro buscó “defender un proyecto productivo que sustituye importaciones”.

La parlamentaria fueguina anotó que “en el marco de la pandemia, también, junto a mis compañeros de la Cooperativa (Renacer Aurora Ushuaia), tenemos una ponencia sobre la fabricación de concentradores de oxígeno, que tiene una gestión inicializada en el área de Industria de la Provincia, y a cuyos efectos aguardamos definiciones nacionales”.

“Hemos abierto el debate sobre la necesidad de que la industria de Tierra del Fuego no solamente sea capaz de proveer bienes de consumo y de electrónica común, sino que también provea, por ejemplo, aparatología en biomedicina y electromedicina”.

Acosta planteó la posibilidad de “una diversificación, a través de la industria del conocimiento, que es otro gran debate que está en el centro de la agenda del Gobierno de la Provincia, a través de la ampliación de la matriz productiva”.

Agradeció la invitación y se mostró “orgullosa de participar de este encuentro” y cifró sus esperanzas de que se organicen “muchos más de este tipo”.

El jefe de Departamento de Ingeniería Clínica Zona Sur, Jorge Daniel Romero, también destacó la importancia de las jornadas, y subrayó que en la propuesta participan profesionales de distintas provincias y de otros 7 países, con “personalidades importantes de la investigación, de la tecnología y de la informática”.

“Creo que este tipo de eventos, que se ven favorecidos con la virtualidad, ayuda a que podamos compartir instancias de tecnología en materia sanitaria”, manifestó el funcionario.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.