EL MINISTERIO DE SALUD REALIZA EN LA PROVINCIA LAS 1ERAS JORNADAS DE TECNOLOGÍAS E INFORMÁTICA

La propuesta de capacitación fue organizada de manera conjunta por las direcciones generales de Ingeniería Sanitaria y de Información y Comunicación, y la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, con el propósito de “fortalecer la tecnología médica e informática en salud, tanto desde el punto de vista de equipamiento como desde el humano”.

Política17/09/2021ShelknamsurShelknamsur
47d0cb42-9ab8-4d7a-a82a-514cf96ea9b5
Copiar Código AMP

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, encabezó el acto inaugural de las 1eras Jornadas de Tecnologías e Informática en Salud realizado en el Salón Lasserre de la Casa de Gobierno. Del evento participan diversos profesionales vinculados con la Salud, como bioquímicos, enfermeros, bioingenieros, ingenieros y técnicos entre otros.

Entre los temas abordados durante el encuentro figuran “Utilización de la Radiación UVC en la pandemia”, “Reinstalación de la central de diálisis en el Hospital Modular”, Desarrollo de equipamiento médico TDF. Concentrador de Oxígeno”, “Uso de aplicaciones para móviles en Salud. GNU Health”, “Protección de los datos de los pacientes en salud”, “Técnicas de PCR. Experiencia de laboratorio HRU”, “Enfermería y Tecnología. Nuevos desafíos” y “Red de información en salud. Nuevos desafíos”.

La titular de la cartera sanitaria fueguina sostuvo que “es un gran desafío poder fortalecer la tecnología médica e informática en salud, tanto desde el punto de vista de equipamiento como desde el humano”.

Por su parte, el director General de Ingeniería Sanitaria, Aníbal Viscido, ponderó la importancia del evento, en el entendimiento que “son fundamentales, desde el punto de vista de la capacitación”, toda vez que “hoy, con el gran crecimiento y complejidad tecnológica que hay en el mundo, es muy necesaria la capacitación constante, teniendo en cuanta que actualmente se hace imposible creer que una asistencia, un tratamiento o un diagnóstico se pueda hacer sin el apoyo de la tecnología”.

“Por la situación insular de Tierra del Fuego, el tener la oportunidad de acceder a este tipo de capacitaciones e importantísimo”, dijo, “ya que la Provincia cuenta con profesionales capacitados en el ámbito público de la salud y también el sector privado”.

Aseveró que “estamos todos mancomunados y conectados para trabajar y apuntar hacia el mismo lado”.

El ingeniero Viscido agradeció “la participación de todos” y subrayó que “para ser las primeras jornadas que se organizan desde el Ministerio de Salud, tuvimos muy buena repercusión y asistencia”, además de ponderar “el gran apoyo que tuvimos de parte del Poder Ejecutivo y, específicamente de la ministra Di Giglio y los secretarios de su gabinete; así como también de la Legislatura Provincial y del personal de la Casa de Gobierno”.

Tras destacar que las jornadas fueron declaradas de Interés Provincial, por parte de la Legislatura, la legisladora Mónica Acosta, comentó que su participación en el encuentro buscó “defender un proyecto productivo que sustituye importaciones”.

La parlamentaria fueguina anotó que “en el marco de la pandemia, también, junto a mis compañeros de la Cooperativa (Renacer Aurora Ushuaia), tenemos una ponencia sobre la fabricación de concentradores de oxígeno, que tiene una gestión inicializada en el área de Industria de la Provincia, y a cuyos efectos aguardamos definiciones nacionales”.

“Hemos abierto el debate sobre la necesidad de que la industria de Tierra del Fuego no solamente sea capaz de proveer bienes de consumo y de electrónica común, sino que también provea, por ejemplo, aparatología en biomedicina y electromedicina”.

Acosta planteó la posibilidad de “una diversificación, a través de la industria del conocimiento, que es otro gran debate que está en el centro de la agenda del Gobierno de la Provincia, a través de la ampliación de la matriz productiva”.

Agradeció la invitación y se mostró “orgullosa de participar de este encuentro” y cifró sus esperanzas de que se organicen “muchos más de este tipo”.

El jefe de Departamento de Ingeniería Clínica Zona Sur, Jorge Daniel Romero, también destacó la importancia de las jornadas, y subrayó que en la propuesta participan profesionales de distintas provincias y de otros 7 países, con “personalidades importantes de la investigación, de la tecnología y de la informática”.

“Creo que este tipo de eventos, que se ven favorecidos con la virtualidad, ayuda a que podamos compartir instancias de tecnología en materia sanitaria”, manifestó el funcionario.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.