EL MINISTERIO DE SALUD REALIZA EN LA PROVINCIA LAS 1ERAS JORNADAS DE TECNOLOGÍAS E INFORMÁTICA

La propuesta de capacitación fue organizada de manera conjunta por las direcciones generales de Ingeniería Sanitaria y de Información y Comunicación, y la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, con el propósito de “fortalecer la tecnología médica e informática en salud, tanto desde el punto de vista de equipamiento como desde el humano”.

Política17/09/2021ShelknamsurShelknamsur
47d0cb42-9ab8-4d7a-a82a-514cf96ea9b5
Copiar Código AMP

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, encabezó el acto inaugural de las 1eras Jornadas de Tecnologías e Informática en Salud realizado en el Salón Lasserre de la Casa de Gobierno. Del evento participan diversos profesionales vinculados con la Salud, como bioquímicos, enfermeros, bioingenieros, ingenieros y técnicos entre otros.

Entre los temas abordados durante el encuentro figuran “Utilización de la Radiación UVC en la pandemia”, “Reinstalación de la central de diálisis en el Hospital Modular”, Desarrollo de equipamiento médico TDF. Concentrador de Oxígeno”, “Uso de aplicaciones para móviles en Salud. GNU Health”, “Protección de los datos de los pacientes en salud”, “Técnicas de PCR. Experiencia de laboratorio HRU”, “Enfermería y Tecnología. Nuevos desafíos” y “Red de información en salud. Nuevos desafíos”.

La titular de la cartera sanitaria fueguina sostuvo que “es un gran desafío poder fortalecer la tecnología médica e informática en salud, tanto desde el punto de vista de equipamiento como desde el humano”.

Por su parte, el director General de Ingeniería Sanitaria, Aníbal Viscido, ponderó la importancia del evento, en el entendimiento que “son fundamentales, desde el punto de vista de la capacitación”, toda vez que “hoy, con el gran crecimiento y complejidad tecnológica que hay en el mundo, es muy necesaria la capacitación constante, teniendo en cuanta que actualmente se hace imposible creer que una asistencia, un tratamiento o un diagnóstico se pueda hacer sin el apoyo de la tecnología”.

“Por la situación insular de Tierra del Fuego, el tener la oportunidad de acceder a este tipo de capacitaciones e importantísimo”, dijo, “ya que la Provincia cuenta con profesionales capacitados en el ámbito público de la salud y también el sector privado”.

Aseveró que “estamos todos mancomunados y conectados para trabajar y apuntar hacia el mismo lado”.

El ingeniero Viscido agradeció “la participación de todos” y subrayó que “para ser las primeras jornadas que se organizan desde el Ministerio de Salud, tuvimos muy buena repercusión y asistencia”, además de ponderar “el gran apoyo que tuvimos de parte del Poder Ejecutivo y, específicamente de la ministra Di Giglio y los secretarios de su gabinete; así como también de la Legislatura Provincial y del personal de la Casa de Gobierno”.

Tras destacar que las jornadas fueron declaradas de Interés Provincial, por parte de la Legislatura, la legisladora Mónica Acosta, comentó que su participación en el encuentro buscó “defender un proyecto productivo que sustituye importaciones”.

La parlamentaria fueguina anotó que “en el marco de la pandemia, también, junto a mis compañeros de la Cooperativa (Renacer Aurora Ushuaia), tenemos una ponencia sobre la fabricación de concentradores de oxígeno, que tiene una gestión inicializada en el área de Industria de la Provincia, y a cuyos efectos aguardamos definiciones nacionales”.

“Hemos abierto el debate sobre la necesidad de que la industria de Tierra del Fuego no solamente sea capaz de proveer bienes de consumo y de electrónica común, sino que también provea, por ejemplo, aparatología en biomedicina y electromedicina”.

Acosta planteó la posibilidad de “una diversificación, a través de la industria del conocimiento, que es otro gran debate que está en el centro de la agenda del Gobierno de la Provincia, a través de la ampliación de la matriz productiva”.

Agradeció la invitación y se mostró “orgullosa de participar de este encuentro” y cifró sus esperanzas de que se organicen “muchos más de este tipo”.

El jefe de Departamento de Ingeniería Clínica Zona Sur, Jorge Daniel Romero, también destacó la importancia de las jornadas, y subrayó que en la propuesta participan profesionales de distintas provincias y de otros 7 países, con “personalidades importantes de la investigación, de la tecnología y de la informática”.

“Creo que este tipo de eventos, que se ven favorecidos con la virtualidad, ayuda a que podamos compartir instancias de tecnología en materia sanitaria”, manifestó el funcionario.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.