LA DPOSS RECIBIÓ LAS OFERTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN VACIADERO DE CAMIONES ATMOSFÉRICOS EN LA PLANTA BAHÍA GOLONDRINA

También ejecutará una playa de secado de sedimentos con su correspondiente nave industrial y otras obras que no fueron contempladas en el proyecto original de la planta. Se presentaron dos empresas en base al presupuesto oficial de $ 34.364.216.

Política24/03/2021ShelknamsurShelknamsur
c9cf633c-0c28-42ce-8eca-282abb2fe8f7
Copiar Código AMP

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) realizó este martes el acto de apertura de sobres con las ofertas para una obra complementaria de la planta de pretratamiento de efluentes cloacales Bahía Golondrina de la ciudad de Ushuaia. 

Tiene por objeto la construcción de un vaciadero de camiones atmosféricos y una playa de secado de los sólidos que se extraen durante el tratamiento de los líquidos cloacales, entre otros trabajos. Se trata de un proyecto que no estaba contemplado en la obra original y que mejorará el funcionamiento del sistema de la planta. Se presentaron dos empresas en base al presupuesto oficial de $ 34.364.216.

“Son obras necesarias que no se hicieron oportunamente con la construcción de la planta y que tenemos que realizar, no sólo en lo que respecta al vaciadero de camiones atmosféricos o la playa de secado de materiales, sino también para la incorporación de un sistema de calefacción en el interior de la planta y para el ensanchado de la calle existente para permitir a los vehículos, radios de giro adecuados, entre otros trabajos” explicó el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra.

El funcionario dijo que estas mejoras surgen “de las propias observaciones del personal a partir de las pruebas realizadas durante el período de puesta en marcha y régimen de la planta, como también de la necesidad de acondicionamiento edilicio a fin de cumplir con la normativa en materia de higiene y seguridad del trabajo, con el propósito de mejorar la operación de las unidades de tratamiento”.

"En el caso del vaciadero, el fin de esta obra es dotar de un espacio adecuado para la evacuación de los efluentes transportados no sólo por los camiones atmosféricos que trabajan en la ciudad, sino también por los desobstructores que efectúan el mantenimiento del sistema sanitario; pero también el objetivo es que este nuevo espacio funcione como un tratamiento primario de la carga transportada por estos vehículos" explicó Pereyra, quien agregó que actualmente el vaciado de camiones atmosféricos se realiza en la antigua instalación de la planta Bahía Golondrina. “Con esta nueva estructura, todas las operaciones se concentrarán en el mismo lugar” precisó.

"A esta obra se suma la playa de secado de barros (sedimentos que van quedando luego del tratamiento de los líquidos cloacales) con su correspondiente nave industrial, un procedimiento que hace que estos desechos no impacten negativamente en el ambiente" agregó.

Finalmente, Pereyra expresó que los beneficios ambientales del funcionamiento de la Planta de Pretratamiento de efluentes cloacales Bahía Golondrina “son significativos, dado que disminuye el impacto ambiental sobre el Canal Beagle, que se constituye en el cuerpo receptor de los efluentes generados en la ciudad”.

“No menos importante es la población beneficiada con la obra, dado que la planta trata el 75% de los efluentes generados en la ciudad, mejorando de este modo la calidad de vida de todos y cada uno de nuestros vecinos de Ushuaia y también de quienes vistan nuestra ciudad” concluyó.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.