PARA BERTONE EL GOBIERNO PROVINCIAL “TUVO UNA ACTITUD RESPONSABLE AL PRINCIPIO PERO AHORA PARECE HABERSE REPLEGADO”

Crisis sanitaria en TDF - La diputada nacional Rosana Bertone se refirió a la crisis sanitaria que atraviesa la provincia, señalando que si bien el Gobierno provincial “tuvo una actitud responsable al principio”, sin embargo “ahora parece haberse replegado.”

Política02/11/2020ShelknamsurShelknamsur
DA6F8BD8-3876-4A36-8DA4-6D6BF9D07FEC
Copiar Código AMP

En el programa En la Mira por radio FM Master’s, la exgobernadora manifestó que “no se deben naturalizar las muertes porque son dolorosas, porque son personas, porque son familias”; y se lamentó que “han fallecido vecinos con los cuales nosotros compartíamos el día a día.”

Bertone aclaró que “soy opositora a la gestión de Melella pero estoy interesada en que al gobernador y a la provincia les vaya bien”, pero que “en esta instancia y con estos resultados del manejo de la pandemia en Tierra del Fuego creo que debería haber un mayor compromiso por parte del Gobernador y sus ministros”

La diputada del bloque del Frente de Todos aclaró que “entiendo la responsabilidad individual y colectiva de la sociedad, pero el mayor esfuerzo tiene que estar puesto por los gobernantes, y eso es lo que yo no veo hoy, veo como un dejar hacer, que pase lo que pase”.

Bertone concedió que seguramente “es difícil para un gobierno definir entre la flexibilización y la necesidad de trabajar y que las cosas se realicen, pero hay que trabajar en los controles y también persuadir,  informar a la comunidad, mostrar la realidad y sobre todo otorgar los recursos”; y comentó que “hay gente que llama al 107 y no tiene respuestas y eso es gestión y es responsabilidad del gobernador y sus ministros.”

“Me parece que hace falta más coordinación y más explicar a la ciudadanía realmente lo que pasa sino vamos a lamentar todos los días fallecimientos de gente que por ahí podría haber salvado su vida. No debemos estar en una situación de elegir a ver a quien se le va a poner un respirador y a quien no,” expresó.

Consultada con relación a que el Gobierno provincial manifestó que muchas dificultades provienen de la gestión anterior, la Legisladora nacional explicó que “nosotros heredamos un sistema de salud destruido, equipamos los hospitales, incorporamos profesionales,  incorporamos ambulancias, y yo no veo que en esta etapa se haya incorporado ninguna tecnología ni ninguna ambulancia, están trabajando con lo que nosotros les dejamos.”

“Pudimos haber cometido errores, comenzamos las obras del hospital con muchas dificultades, terminamos centros de salud en casi todos  los barrios, en Andorra, en el Pipo, en la calle Kuanip”; y remarcó que incluso “hicimos un centro de salud en la Margen Sur en Río Grande que está finalizado y no se utiliza”

En sentido autocrítico, manifestó que “le puedo decir que no tuvimos un aumento salarial acorde a la inflación porque no tuvimos los recursos,  el sistema de salud venía muy atrasado, y levantarlo fue muy difícil pero estamos orgullosos del trabajo que hicimos en muchas áreas como terapia intensiva y neonatología, en infraestructura se hizo mucho pero también en saneamiento y agua potable, logramos disminuir las diarreas sanguinolientas en Ushuaia un 20% gracias a la extensión de los servicios públicos” continuó Bertone, y agregó como ejemplos “el gas sobre todo en Río Grande, importantes obras públicas que después quedaron paralizadas.”

La funcionaria aceptó que este “es un momento difícil y quiero ser responsable como opositora, poder aportar, estoy en la Comisión de Presupuesto defendiendo el presupuesto como si fuera mi propio gobierno el gobierno de Melella, no sé si ellos harían lo mismo.”

La exgobernadora también consideró que “lo que quieren mejorar sobre lo que yo dejé ya lo podrían haber hecho, acá la única iniciativa política que tuvo este gobierno es la ampliación del Superior Tribunal de Justicia que ni siquiera lo llevó en su plataforma electoral”, y que “su único eslogan era que ‘vamos a vivir mejor’ y hoy eso se trasunta en la ampliación del Superior  Tribunal, pero superador a lo que hicimos nosotros no vi una sola política, cuando la vea voy a ser la primera que voy a salir a felicitarlo.”

“Lo que pienso lo digo, no me escondo ni utilizo  fake news, cuando vea algo positivo lo voy a rescatar. Hoy digo que veo una situación dramática y el Estado debe tener un rol distinto, desde la propia comunicación del gobernador, de sus funcionarios y la responsabilidad que les cabe en un momento tan difícil”, manifestó.

“Hay que hacerse cargo de los momentos difíciles que se atraviesan y uno es responsable más que los ciudadanos cuando está en un cargo público”, finalizó Bertone.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.