Francisco y las familias LGBT+. Un avance y muchas preguntas

Las recientes declaraciones del Papa Francisco sobre la aceptación de la figura de la Union Civil para personas LGBT+ sorprendieron, quizá, por la oportunidad. Pero no demasiado por el contenido.

De interés 22/10/2020 Esteban Paulón- LGBT
papa_lgtb
Copiar Código AMP

Es que el entonces Cardenal Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, había adelantado esa misma idea a activistas de la diversidad sexual en pleno debate por la ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, allá por el año 2010.
En aquel momento se debatirán dos caminos para brindar derechos y protección a las parejas conformadas por personas del mismo sexo.

De un lado, la Unión Civil impulsada por la Comunidad Homosexual Argentina. Por el otro, el Matrimonio Igualitario que la Federación Argentina LGBT llevó al Congreso por primera vez en 2005.

A Bergoglio, hoy Francisco, lo sedujo la primera opción. Es que seguramente - según su pensamiento - resolvía su intención de brindar un "paquete de derechos" a las parejas LGBT+ (casi en los mismos términos que su declaración reciente) sin sacrificar la santidad del Matrimonio. Y con la venia de un sector minoritario del colectivo que disputaba esos derechos, sonaba demasiado tentador.

Del otro lado el Congreso nacional opto por la ley de máxima, una norma que no solo otorgaba el reconocimiento de derechos, sino que lo hacia desde la noción de igualdad plena y sustantiva. Los mismos derechos, con los mismos nombres, rezaba la campaña de la Federación que ganó las calles, el apoyo de la mayoría del colectivo y los votos en el parlamento.

Tan errados, la FALGBT y el Congreso, no estaban. Argentina fue el décimo país del mundo en legalizar el matrimonio para las parejas del mismo sexo, pero no fue el ultimo. Luego vinieron veinte países mas.
Veinte países y un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos - en base a la Opinión Consultiva 24 - que ya comenzó a dar sus frutos: Ecuador y Costa Rica garantizan hoy el derecho al Matrimonio a todas las parejas. Todas las familias acceden a la misma protección en cumplimiento de aquella sentencia.

Por eso es importante hacer una lectura de las recientes expresiones del Papa desde varias aristas.
Primero, sin dudas es un importante avance que marca un punto de inflexión en la posición histórica de la jerarquía católica sobre esta temática. Contra lo que pareciera un consenso interno mayoritario contrario a tan abierto reconocimiento del derecho de lesbianas, gays, bisexuales y trans a formar familia, Francisco avanza "en la publica", evitando los sínodos y concilios vaticanos, la rosca interna. Y este avance trae calma, sosiego y reparación a muchas y muchos creyentes LGBT+ que se encontraban dentro a una institución de la cual solo habían recibido odio, desprecio y violencia.

En segundo lugar expresa la pretensión papal de re conectar con una feligresía joven que encontraba un abismo entre la vivencia cotidiana de la fe y los preceptos vetustos que la Iglesia como institución seguía (y sigue) sosteniendo.

Temas como el uso del preservativo, la educación sexual integral, las relaciones pre matrimoniales y el respeto a la diversidad son temas que las y los miembros jóvenes del pueblo católico casi no discuten. Pero sí ven cada vez más lejos la posición oficial al respecto.

Un tercer aspecto lo constituye la idea de Unión Civil como "dique de contención" ante el avance del Matrimonio Igualitario. Los mismos sectores que negaron siempre nuestros derechos (cualquier avance era innegociable) nos tiraban "por la cabeza" la Unión Civil cuando la aprobación del Matrimonio Igualitario era inminente.
Ante el avance indiscutible de los derechos LGBT+ en buena parte de los países, el Papa nos ofrece ahora la Unión Civil para poder conformarnos con menos que la igualdad.

Sobre el primer punto el tiempo dirá si esta declaración de Francisco es sólo una expresión de deseo personal, con impacto individual e íntimo en las y los miembros LGBT+ de la Iglesia, o tendrá impacto estructural en el posicionamiento del Estado Vaticano al respecto (el Papa es el Jefe de Estado pero no maneja todos los resortes).
Respecto al segundo aspecto habrá que ver si un aparente "golpe de timón" como el que implica esta declaración, revierte la sangría de fieles que viene sufriendo globalmente el catolicismo, a manos de grupos Evangélicos pero también hacia la desmovilización y el desanimo.

Respecto de la tercera consideración, los antecedentes recientes señalan que la mayor parte de las sociedades que hoy debaten sobre la ampliación de derechos para el colectivo LGBT+, optan por descartar las leyes "apartheid", y avanzan a modelos de igualdad legislativa.

Durante mucho tiempo se sostuvo en diversas sociedades que la igualdad consistía en darle a cada sector sus derechos específicos. Esa experiencia se vio en la segregación racial en Estados Unidos o el régimen de apartheid en Sudáfrica. Y lejos de igualar, legitimaron la discriminación.

La verdadera igualdad se logra removiendo las barreras que impiden que algunas o algunos, por el solo hecho de ser diferentes, no puedan acceder a los mismos derechos y oportunidades que las demás personas.
Muchos interrogantes abiertos, de difícil respuesta. Muchas dudas, y solo una certeza.
El colectivo LGBT+ no acepta nada menos que la igualdad. Y hacia allí seguiremos caminando.

Opinión de Esteban Paulón, Director Ejecutivo del IPP LGBT+

Últimos artículos
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

Te puede interesar
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

md (60)

Río Grande suma una réplica del histórico Barquito Azul al playón del Parque de los 100 Años

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En la antesala del cuarto aniversario del Parque de los 100 Años, el Municipio avanza con la instalación de un nuevo juego infantil inspirado en el emblemático Barquito Azul, un símbolo cargado de identidad para generaciones de riograndenses. La estructura contará con un área de seguridad con piso in situ para garantizar mayor protección a las niñas y niños que lo utilicen.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.