Francisco y las familias LGBT+. Un avance y muchas preguntas

Las recientes declaraciones del Papa Francisco sobre la aceptación de la figura de la Union Civil para personas LGBT+ sorprendieron, quizá, por la oportunidad. Pero no demasiado por el contenido.

De interés 22/10/2020 Esteban Paulón- LGBT
papa_lgtb
Copiar Código AMP

Es que el entonces Cardenal Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, había adelantado esa misma idea a activistas de la diversidad sexual en pleno debate por la ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, allá por el año 2010.
En aquel momento se debatirán dos caminos para brindar derechos y protección a las parejas conformadas por personas del mismo sexo.

De un lado, la Unión Civil impulsada por la Comunidad Homosexual Argentina. Por el otro, el Matrimonio Igualitario que la Federación Argentina LGBT llevó al Congreso por primera vez en 2005.

A Bergoglio, hoy Francisco, lo sedujo la primera opción. Es que seguramente - según su pensamiento - resolvía su intención de brindar un "paquete de derechos" a las parejas LGBT+ (casi en los mismos términos que su declaración reciente) sin sacrificar la santidad del Matrimonio. Y con la venia de un sector minoritario del colectivo que disputaba esos derechos, sonaba demasiado tentador.

Del otro lado el Congreso nacional opto por la ley de máxima, una norma que no solo otorgaba el reconocimiento de derechos, sino que lo hacia desde la noción de igualdad plena y sustantiva. Los mismos derechos, con los mismos nombres, rezaba la campaña de la Federación que ganó las calles, el apoyo de la mayoría del colectivo y los votos en el parlamento.

Tan errados, la FALGBT y el Congreso, no estaban. Argentina fue el décimo país del mundo en legalizar el matrimonio para las parejas del mismo sexo, pero no fue el ultimo. Luego vinieron veinte países mas.
Veinte países y un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos - en base a la Opinión Consultiva 24 - que ya comenzó a dar sus frutos: Ecuador y Costa Rica garantizan hoy el derecho al Matrimonio a todas las parejas. Todas las familias acceden a la misma protección en cumplimiento de aquella sentencia.

Por eso es importante hacer una lectura de las recientes expresiones del Papa desde varias aristas.
Primero, sin dudas es un importante avance que marca un punto de inflexión en la posición histórica de la jerarquía católica sobre esta temática. Contra lo que pareciera un consenso interno mayoritario contrario a tan abierto reconocimiento del derecho de lesbianas, gays, bisexuales y trans a formar familia, Francisco avanza "en la publica", evitando los sínodos y concilios vaticanos, la rosca interna. Y este avance trae calma, sosiego y reparación a muchas y muchos creyentes LGBT+ que se encontraban dentro a una institución de la cual solo habían recibido odio, desprecio y violencia.

En segundo lugar expresa la pretensión papal de re conectar con una feligresía joven que encontraba un abismo entre la vivencia cotidiana de la fe y los preceptos vetustos que la Iglesia como institución seguía (y sigue) sosteniendo.

Temas como el uso del preservativo, la educación sexual integral, las relaciones pre matrimoniales y el respeto a la diversidad son temas que las y los miembros jóvenes del pueblo católico casi no discuten. Pero sí ven cada vez más lejos la posición oficial al respecto.

Un tercer aspecto lo constituye la idea de Unión Civil como "dique de contención" ante el avance del Matrimonio Igualitario. Los mismos sectores que negaron siempre nuestros derechos (cualquier avance era innegociable) nos tiraban "por la cabeza" la Unión Civil cuando la aprobación del Matrimonio Igualitario era inminente.
Ante el avance indiscutible de los derechos LGBT+ en buena parte de los países, el Papa nos ofrece ahora la Unión Civil para poder conformarnos con menos que la igualdad.

Sobre el primer punto el tiempo dirá si esta declaración de Francisco es sólo una expresión de deseo personal, con impacto individual e íntimo en las y los miembros LGBT+ de la Iglesia, o tendrá impacto estructural en el posicionamiento del Estado Vaticano al respecto (el Papa es el Jefe de Estado pero no maneja todos los resortes).
Respecto al segundo aspecto habrá que ver si un aparente "golpe de timón" como el que implica esta declaración, revierte la sangría de fieles que viene sufriendo globalmente el catolicismo, a manos de grupos Evangélicos pero también hacia la desmovilización y el desanimo.

Respecto de la tercera consideración, los antecedentes recientes señalan que la mayor parte de las sociedades que hoy debaten sobre la ampliación de derechos para el colectivo LGBT+, optan por descartar las leyes "apartheid", y avanzan a modelos de igualdad legislativa.

Durante mucho tiempo se sostuvo en diversas sociedades que la igualdad consistía en darle a cada sector sus derechos específicos. Esa experiencia se vio en la segregación racial en Estados Unidos o el régimen de apartheid en Sudáfrica. Y lejos de igualar, legitimaron la discriminación.

La verdadera igualdad se logra removiendo las barreras que impiden que algunas o algunos, por el solo hecho de ser diferentes, no puedan acceder a los mismos derechos y oportunidades que las demás personas.
Muchos interrogantes abiertos, de difícil respuesta. Muchas dudas, y solo una certeza.
El colectivo LGBT+ no acepta nada menos que la igualdad. Y hacia allí seguiremos caminando.

Opinión de Esteban Paulón, Director Ejecutivo del IPP LGBT+

Te puede interesar
photo_5055489250186866564_y-1

Río Grande fue sede del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional

Shelknamsur
De interés 14/09/2025

Con gran participación de docentes y estudiantes de las tres ciudades de Tierra del Fuego, se puso en marcha en el Espacio Tecnológico el primer Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, organizado por AMET. La propuesta fue declarada de Interés Educativo y busca consolidarse como un espacio histórico para compartir experiencias, proyectos e innovaciones que fortalecen la Educación Técnica en la provincia.

vientos_intensos

Defensa Civil emite recomendaciones por fuertes vientos en Ushuaia

Shelknamsur
De interés 12/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de Defensa Civil Municipal, alertó a la comunidad por la llegada de intensas ráfagas de viento que podrían superar los 100 kilómetros por hora en distintos sectores de la ciudad. Según el pronóstico, el fenómeno se registrará desde las 15 horas de este viernes 12 de septiembre y se extenderá durante la madrugada del sábado.

plantines

“Río Grande impulsa la soberanía alimentaria con la entrega de 2 millones de plantines”

Shelknamsur
De interés 11/09/2025

En el marco del Día del Agricultor, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dio inicio a una nueva temporada de entregas del Programa Municipal “RGA Agroproductiva”. Este año se proyecta la distribución de 2 millones de plantines de hortalizas, cifra que representa un crecimiento respecto a la temporada anterior, en la que se entregaron 1.800.000 plantines. La gestión del intendente Martín Perez fortalece con acciones concretas la producción local, impulsa la soberanía alimentaria y dinamiza la economía de la ciudad.

CREER (1)

Río Grande abre inscripciones para el Seminario de Electricidad Industrial Básico

Shelknamsur
De interés 10/09/2025

El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Empleo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, lanzó una nueva propuesta de capacitación en el marco del programa «Formarte es Crecer». Se trata del Seminario de Electricidad Industrial Básico, una formación dirigida a personas con conocimientos previos en electricidad que buscan dar un salto en su desarrollo personal y profesional dentro del sector industrial.

photo_5042212458302910078_x

El 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio llegará a Ushuaia

Shelknamsur
De interés 08/09/2025

El Municipio de Río Grande, junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), invitan a participar del III Congreso Internacional de Prevención de Suicidio que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en la ciudad de Ushuaia, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas.

Lo más visto
5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.