Francisco y las familias LGBT+. Un avance y muchas preguntas

Las recientes declaraciones del Papa Francisco sobre la aceptación de la figura de la Union Civil para personas LGBT+ sorprendieron, quizá, por la oportunidad. Pero no demasiado por el contenido.

De interés 22/10/2020 Esteban Paulón- LGBT
papa_lgtb
Copiar Código AMP

Es que el entonces Cardenal Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, había adelantado esa misma idea a activistas de la diversidad sexual en pleno debate por la ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, allá por el año 2010.
En aquel momento se debatirán dos caminos para brindar derechos y protección a las parejas conformadas por personas del mismo sexo.

De un lado, la Unión Civil impulsada por la Comunidad Homosexual Argentina. Por el otro, el Matrimonio Igualitario que la Federación Argentina LGBT llevó al Congreso por primera vez en 2005.

A Bergoglio, hoy Francisco, lo sedujo la primera opción. Es que seguramente - según su pensamiento - resolvía su intención de brindar un "paquete de derechos" a las parejas LGBT+ (casi en los mismos términos que su declaración reciente) sin sacrificar la santidad del Matrimonio. Y con la venia de un sector minoritario del colectivo que disputaba esos derechos, sonaba demasiado tentador.

Del otro lado el Congreso nacional opto por la ley de máxima, una norma que no solo otorgaba el reconocimiento de derechos, sino que lo hacia desde la noción de igualdad plena y sustantiva. Los mismos derechos, con los mismos nombres, rezaba la campaña de la Federación que ganó las calles, el apoyo de la mayoría del colectivo y los votos en el parlamento.

Tan errados, la FALGBT y el Congreso, no estaban. Argentina fue el décimo país del mundo en legalizar el matrimonio para las parejas del mismo sexo, pero no fue el ultimo. Luego vinieron veinte países mas.
Veinte países y un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos - en base a la Opinión Consultiva 24 - que ya comenzó a dar sus frutos: Ecuador y Costa Rica garantizan hoy el derecho al Matrimonio a todas las parejas. Todas las familias acceden a la misma protección en cumplimiento de aquella sentencia.

Por eso es importante hacer una lectura de las recientes expresiones del Papa desde varias aristas.
Primero, sin dudas es un importante avance que marca un punto de inflexión en la posición histórica de la jerarquía católica sobre esta temática. Contra lo que pareciera un consenso interno mayoritario contrario a tan abierto reconocimiento del derecho de lesbianas, gays, bisexuales y trans a formar familia, Francisco avanza "en la publica", evitando los sínodos y concilios vaticanos, la rosca interna. Y este avance trae calma, sosiego y reparación a muchas y muchos creyentes LGBT+ que se encontraban dentro a una institución de la cual solo habían recibido odio, desprecio y violencia.

En segundo lugar expresa la pretensión papal de re conectar con una feligresía joven que encontraba un abismo entre la vivencia cotidiana de la fe y los preceptos vetustos que la Iglesia como institución seguía (y sigue) sosteniendo.

Temas como el uso del preservativo, la educación sexual integral, las relaciones pre matrimoniales y el respeto a la diversidad son temas que las y los miembros jóvenes del pueblo católico casi no discuten. Pero sí ven cada vez más lejos la posición oficial al respecto.

Un tercer aspecto lo constituye la idea de Unión Civil como "dique de contención" ante el avance del Matrimonio Igualitario. Los mismos sectores que negaron siempre nuestros derechos (cualquier avance era innegociable) nos tiraban "por la cabeza" la Unión Civil cuando la aprobación del Matrimonio Igualitario era inminente.
Ante el avance indiscutible de los derechos LGBT+ en buena parte de los países, el Papa nos ofrece ahora la Unión Civil para poder conformarnos con menos que la igualdad.

Sobre el primer punto el tiempo dirá si esta declaración de Francisco es sólo una expresión de deseo personal, con impacto individual e íntimo en las y los miembros LGBT+ de la Iglesia, o tendrá impacto estructural en el posicionamiento del Estado Vaticano al respecto (el Papa es el Jefe de Estado pero no maneja todos los resortes).
Respecto al segundo aspecto habrá que ver si un aparente "golpe de timón" como el que implica esta declaración, revierte la sangría de fieles que viene sufriendo globalmente el catolicismo, a manos de grupos Evangélicos pero también hacia la desmovilización y el desanimo.

Respecto de la tercera consideración, los antecedentes recientes señalan que la mayor parte de las sociedades que hoy debaten sobre la ampliación de derechos para el colectivo LGBT+, optan por descartar las leyes "apartheid", y avanzan a modelos de igualdad legislativa.

Durante mucho tiempo se sostuvo en diversas sociedades que la igualdad consistía en darle a cada sector sus derechos específicos. Esa experiencia se vio en la segregación racial en Estados Unidos o el régimen de apartheid en Sudáfrica. Y lejos de igualar, legitimaron la discriminación.

La verdadera igualdad se logra removiendo las barreras que impiden que algunas o algunos, por el solo hecho de ser diferentes, no puedan acceder a los mismos derechos y oportunidades que las demás personas.
Muchos interrogantes abiertos, de difícil respuesta. Muchas dudas, y solo una certeza.
El colectivo LGBT+ no acepta nada menos que la igualdad. Y hacia allí seguiremos caminando.

Opinión de Esteban Paulón, Director Ejecutivo del IPP LGBT+

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.