FABIOLA YÁÑEZ ASUME COMO PRESIDENTA DEL CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA PRIMERA INFANCIA

La Primera Dama, Fabiola Yáñez, preside a partir de hoy el Consejo Asesor del Programa “Primera infancia y desarrollo sostenible, hacia una estrategia integral de cuidados”, del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Nacionales25/08/2020ShelknamsurShelknamsur
4B47A776-5EDF-4737-BA6E-938C8BEA374C
Copiar Código AMP

El objetivo de este Consejo multisectorial -integrado por representantes del Estado, la sociedad civil, académica, el sector privado, sindicatos y de las agencias de la ONU- es generar iniciativas para garantizar los derechos de niñas y niños durante la primera infancia.

 El Fondo ODS es un mecanismo internacional creado por las Naciones Unidas para apoyar actividades de desarrollo sostenible. Su principal objetivo es convocar a los diferentes actores sociales a acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Como agencia de la ONU, UNICEF es quien lidera en Argentina el Programa “Primera infancia y desarrollo sostenible, hacia una estrategia integral de cuidados”

La representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, abrió la sesión del Consejo Asesor, que en su primer encuentro quedó formalmente constituido, e invitó a Fabiola Yáñez a asumir la presidencia.

 “No solo me emociona que me convoquen, sino que me honran con la posibilidad de trabajar para atender las necesidades de las personas que más nos necesitan: los niños y las niñas de nuestra querida Argentina”, expresó la Primera Dama 

 

  El programa se enfoca en 3 aspectos centrales para los tiempos complejos y desafiantes que vienen:

1.    garantizar servicios de calidad para el cuidado y la educación de la primera infancia

2.    acompañar a las mujeres y a los varones en la consolidación de un sistema de cuidados de la primera infancia que promueva una distribución equitativa de roles

3.    garantizar el empleo decente, el acceso al trabajo de las mujeres, y mejorar las condiciones de aquellas y aquellos que trabajan en el cuidado de los más pequeños.

 “Todos somos conscientes de que la primera etapa de la vida es altamente significativa y son claves en el desarrollo de las potencialidades y el bienestar de cada persona. En esos primeros años de vida, se definen muchas de las condiciones que van a marcar el presente y el futuro de las nuevas generaciones. Entendemos que las políticas destinadas a crear un sistema de protección amplio dirigido a las niñas y los niños más pequeños, y a sus familias deben ocupar un lugar privilegiado en la agenda de los gobiernos” enfatizó Fabiola Yáñez 

 Esta primera sesión constitutiva del Consejo Asesor se realizó de manera virtual y contó con la participación del Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Victoria Tolosa Paz, referentes del Ministerio de Educación, Salud y ANSES y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent.

Los consejeros del sector no estatal lo integran la Organización para la Educación Preescolar (OMEP), referentes de la Unión Industrial Argentina, la Confederación General del Trabajo, la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA-A) Central de Teletrabajadores de Argentina (CTA-T), la Fundación Educando, sectores académicos, y otras fundaciones empresariales. Y agencias del Sistema de Naciones Unidas, con el liderazgo de UNICEF y en articulación con la Oficina del Coordinador Residente: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Entre los objetivos centrales del Consejo, se destaca aportar propuestas, iniciativas, temáticas de debate, para avanzar la agenda de garantía plena de los derechos de niñas y niños durante la primera infancia, para posicionarla en el centro de la agenda pública.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.