FABIOLA YÁÑEZ ASUME COMO PRESIDENTA DEL CONSEJO ASESOR DEL PROGRAMA PRIMERA INFANCIA

La Primera Dama, Fabiola Yáñez, preside a partir de hoy el Consejo Asesor del Programa “Primera infancia y desarrollo sostenible, hacia una estrategia integral de cuidados”, del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Nacionales25/08/2020ShelknamsurShelknamsur
4B47A776-5EDF-4737-BA6E-938C8BEA374C
Copiar Código AMP

El objetivo de este Consejo multisectorial -integrado por representantes del Estado, la sociedad civil, académica, el sector privado, sindicatos y de las agencias de la ONU- es generar iniciativas para garantizar los derechos de niñas y niños durante la primera infancia.

 El Fondo ODS es un mecanismo internacional creado por las Naciones Unidas para apoyar actividades de desarrollo sostenible. Su principal objetivo es convocar a los diferentes actores sociales a acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Como agencia de la ONU, UNICEF es quien lidera en Argentina el Programa “Primera infancia y desarrollo sostenible, hacia una estrategia integral de cuidados”

La representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, abrió la sesión del Consejo Asesor, que en su primer encuentro quedó formalmente constituido, e invitó a Fabiola Yáñez a asumir la presidencia.

 “No solo me emociona que me convoquen, sino que me honran con la posibilidad de trabajar para atender las necesidades de las personas que más nos necesitan: los niños y las niñas de nuestra querida Argentina”, expresó la Primera Dama 

 

  El programa se enfoca en 3 aspectos centrales para los tiempos complejos y desafiantes que vienen:

1.    garantizar servicios de calidad para el cuidado y la educación de la primera infancia

2.    acompañar a las mujeres y a los varones en la consolidación de un sistema de cuidados de la primera infancia que promueva una distribución equitativa de roles

3.    garantizar el empleo decente, el acceso al trabajo de las mujeres, y mejorar las condiciones de aquellas y aquellos que trabajan en el cuidado de los más pequeños.

 “Todos somos conscientes de que la primera etapa de la vida es altamente significativa y son claves en el desarrollo de las potencialidades y el bienestar de cada persona. En esos primeros años de vida, se definen muchas de las condiciones que van a marcar el presente y el futuro de las nuevas generaciones. Entendemos que las políticas destinadas a crear un sistema de protección amplio dirigido a las niñas y los niños más pequeños, y a sus familias deben ocupar un lugar privilegiado en la agenda de los gobiernos” enfatizó Fabiola Yáñez 

 Esta primera sesión constitutiva del Consejo Asesor se realizó de manera virtual y contó con la participación del Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Victoria Tolosa Paz, referentes del Ministerio de Educación, Salud y ANSES y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent.

Los consejeros del sector no estatal lo integran la Organización para la Educación Preescolar (OMEP), referentes de la Unión Industrial Argentina, la Confederación General del Trabajo, la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA-A) Central de Teletrabajadores de Argentina (CTA-T), la Fundación Educando, sectores académicos, y otras fundaciones empresariales. Y agencias del Sistema de Naciones Unidas, con el liderazgo de UNICEF y en articulación con la Oficina del Coordinador Residente: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Entre los objetivos centrales del Consejo, se destaca aportar propuestas, iniciativas, temáticas de debate, para avanzar la agenda de garantía plena de los derechos de niñas y niños durante la primera infancia, para posicionarla en el centro de la agenda pública.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

perez

“Defender Tierra del Fuego es defender nuestro futuro”: el mensaje de Pérez en el tramo final de campaña

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

A dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, tomó el control político del frente Defendamos Tierra del Fuego, que buscará colocar representantes propios en el Congreso de la Nación. Con un discurso enfocado en la defensa del trabajo, la producción y la identidad fueguina, el dirigente apuesta a consolidar el voto provincial frente a las políticas del presidente Javier Milei.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.