
Ushuaia: este jueves cinco cruceros llegan al puerto y se espera un gran movimiento de turistas
Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.
Ampliaron los plazos para que el Ejecutivo municipal presente la rendición de cuentas del ejercicio 2019. La prórroga alcanza a todos los organismos del departamento Ejecutivo, y al departamento Legislativo. El pedido de sesión del intendente estuvo acompañado por el informe de la Sindicatura que sugería contemplar la situación y diagramar la alternativa. La sesión se realizó a puertas cerradas, maximizando las acciones de prevención y aislamiento.
Ushuaia01/04/2020
Shelknamsur
Los concejales realizaron este miércoles la tercera sesión especial del año y trataron el proyecto de ordenanza girado por el Ejecutivo de extensión de los plazos administrativos para la presentación de la rendición de cuentas del ejercicio 2019.
El Ejecutivo municipal tendrá un plazo de 45 días, a partir de la finalización de las medidas de aislamiento social, para presentar la rendición de cuentas ante la Sindicatura, y el mismo plazo regirá para presentar la cuenta general de inversión.
Además, quienes estén alcanzados por el artículo 80 de la Ordenanza 3693, como por ejemplo el Departamento Legislativo y el Juzgado Administrativo de Faltas, tendrán un plazo de 15 días, también contados desde la finalización de las medidas de aislamiento social, para remitir la cuenta de inversión a la Contaduría General.
La extensión de estos plazos administrativos permitirá al gobierno municipal y sus poderes cumplimentar con la presentación exigida por ley, otorgando tiempo a cada organismo para elaborar los informes correspondientes, debido a que en la actualidad el personal municipal mantiene guardias pasivas, cumpliendo la cuarentena obligatoria en sus hogares tras la medida dispuesta para preservar la salud de las vecinas y vecinos.
La nueva herramienta se suma a las anteriores, también tratadas en sesiones especiales, en las que fueron aprobadas la emergencia sanitaria, y autorizados los gastos que el municipio tenga que realizar para la compra de insumos y contratación de servicios, además del acompañamiento unánime a la declaración de la emergencia económica que posibilita atender, en ese contexto, a las PyMES locales.
Todas las medidas fueron acompañadas por la totalidad de los integrantes del cuerpo parlamentario, concejalas Laura Ávila y Mariana Oviedo, y concejales Juan Carlos Pino, Gabriel de la Vega, Javier Branca, Juan Manuel Romano y Ricardo Garramuño, quienes desde la primera hora garantizaron el tratamiento de las herramientas legislativas necesarias para implementar las acciones de atención y cuidado de la comunidad frente a la propagación del COVID-19.
El 16 de marzo, el Concejo aprobó la emergencia económica que conlleva la reducción del 100% de la cuota 3 de la tasa comercial del corriente año, y del 50% de la cuota 4 de la tasa comercial del año 2020; como así también la suspensión del cobro de las cuotas 3 y 4 del Fondo del Deporte y de los meses de abril y junio del Fondo Vial a las PyMes.
La norma ratificada también encomienda a la Secretaría de Economía y Finanzas la creación de un plan de cancelación de deudas para PyMes, en hasta 72 cuotas mensuales.
Los ediles también autorizaron al Ejecutivo municipal a realizar los gastos que requieran las medidas a adoptar durante la emergencia sanitaria, exceptuándolo de los requisitos administrativos y de límites establecidos por los jurisdiccionales de compra.
Las herramientas aprobadas por el Concejo le posibilitaron al Ejecutivo, entre otras acciones, reacondicionar el Albergue Municipal para uso de los profesionales de la salud que trabajen durante la emergencia, crear la Coordinación de Epidemiología, implementar un plan de desinfección de espacios públicos, comprar respiradores mecánicos y disponer del “Cochocho” Vargas como polo sanitario con 135 camas.

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Ushuaia vivió un fin de semana vibrante con la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025 y una agenda de actividades que colmaron el frente costero de vecinos y turistas. La ciudad se transformó en un escenario a cielo abierto donde las postales de los autos de alta gama se combinaron con un intenso movimiento turístico.

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una semana de celebraciones en los distintos Centros Comunitarios Municipales, donde vecinos y vecinas de todas las edades compartieron el cierre anual de talleres y actividades comunitarias.

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La Plaza Malvinas fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, instaurado a partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. La iniciativa reconoce a la veterana Mariana Soneira y, en su figura, a todas las mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur.

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.