La Justicia Federal prohíbe el ingreso de un crucero que partió de Ushuaia, y pretendía amarrar en el puerto de Mar del Plata

La fiscalía federal marplatense y el intendente Guillermo Montenegro habían solicitado que se negara la entrada al puerto de la ciudad al crucero MV Ushuaia, ya que se sospecha que uno de los tripulantes presenta síntomas de coronavirus.

Nacionales01/04/2020ShelknamsurShelknamsur
crucero1
Copiar Código AMP

El juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti prohibió este miércoles el ingreso al puerto local de un crucero proveniente de Ushuaia, hasta que no se establezca con precisión el estado de salud de sus tripulantes en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, informaron fuentes judiciales.

La resolución se dio en línea con un pedido de la fiscalía federal de la ciudad y del intendente Guillermo Montenegro ante el desplazamiento del buque turístico que salió de Tierra del Fuego a las 17 del sábado 20 de marzo, cuando ya regía el decreto nacional que impuso la cuarentena obligatoria.

El magistrado dispuso que el buque MV Ushuaia no amarre en la terminal marítima marplatense hasta que la autoridad sanitaria realice un amplio informe sobre el estado de salud de los tripulantes, luego de que dos de ellos presentaran a bordo síntomas compatibles con la enfermedad, el 22 de marzo.

En su resolución, a la que tuvo acceso Télam, el magistrado hizo lugar a una medida cautelar presentada el martes por el fiscal general federal, Daniel Adler, para que "se prohíba el ingreso" del crucero al Puerto, previsto para el 4 de abril.

El juez pidió además como medida preventiva un informe a la Prefectura Naval que deberá adjuntar por un lado "toda la documentación respaldatoria con relación a la autorización" del barco para dejar el Puerto de Ushuaia el 20 de marzo, el mismo día en que entró en vigencia la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional.

Asimismo, la autoridad portuaria deberá relevar si alguno de los tripulantes "que aun continúan a bordo del buque han bajado a tierra en el puerto de Ushuaia" el día de la zarpada y si alguno de los 76 pasajeros y tres tripulantes que lo hicieron "presentó antecedentes epidemiológicos".

El juez pidió también que se remitan "todas las comunicaciones realizadas por el buque", de bandera togolesa, "a las autoridades marítimas y terrestres", y que se informe "los movimientos de la totalidad de los tripulantes" a la Dirección Nacional de Migraciones.

En línea con la presentación realizada por la fiscalía federal, el juez Inchausti dispuso que si investigue si el barco pudo "haber incumplido con las reglamentaciones en materia sanitaria dispuestas por el Poder Ejecutivo", en el marco del decreto que estableció el aislamiento social preventivo y obligatorio, que entró en vigencia a las 0 del día que la embarcación dejó el puerto fueguino.

El magistrado subrayó que, según la normativa, "la única excepción" de navegación según esa disposición "era la actividad de pesca", mientras que el MV Ushuaia es un crucero de paseo, y partió a las 17.

"A ello debe sumarse que en el buque se encontraban personas de distintas nacionalidades, por lo cual los miembros de la tripulación que aun continúan embarcados tuvieron contactos con personas de países declarados como zonas de riesgo por el virus Covid-19 para aquella fecha, por ejemplo China, Estados Unidos y España", aseguró.

A partir de esta medida, Sanidad de Fronteras deberá realizar "un amplio informe" sobre la situación sanitaria del personal embarcado, y en base a ello, la "fecha estimada en la que podrían desembarcar".

Además, Prefectura tendrá que realizar "un informe diario sobre el estado de salud de los tripulantes, condiciones del buque, necesidad de suministros y toda otra cuestión de interés".

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.