Contundente resultado de la investigación: manipulación del sistema y deuda de menos de la mitad de lo que afirmó el actual Ejecutivo Municipal

“La Sindicatura Municipal hizo una informe de casi 200 hojas en el que se expide sobre la deuda que el intendente Walter Vuoto dice que dejó mi gestión. El resultado es contundente: la deuda flotante es de $171.386.293,42 -sobre un presupuesto de 1.500 millones- muy lejos de los 390 millones de pesos que denunciara la Secretaria de Legal y Técnica el pasado 19 de abril y que fue desacreditada de forma contundente”, afirmó el intendente mandato cumplido Federico Sciurano.

Política22/08/2016ShelknamsurShelknamsur
actos
Copiar Código AMP

El referente radical aseguró que la investigación de la Sindicatura “es terminante. Claramente es un informe exhaustivo y detallado al que cualquier vecino tiene acceso. Es una cuestión de transparencia”.

Cabe destacar que el informe pone en evidencia la falta de reconocimiento por parte del Sistema de Contabilidad de los métodos utilizados por la gestión actual y su “Comisión Revisora” para llegar el supuesto monto de deuda flotante de $390 millones. “Uno no puede llegar a una institución, ignorar a los empleados que trabajan en ella, armar comisiones paralelas y hacer informes desconociendo el sistema y los procesos internos. Y eso es lo que hizo la gestión de Vuoto desde que llegó al Ejecutivo Municipal”.

Además de los procesos ignorados en el pretendido análisis de la actual gestión la Sindicatura indica que fueron “anulados del sistema SIAGEF órdenes de pago y comprobantes, para manipular los números”.

Finalmente Sciurano afirmó que “en diciembre de 2015 dejamos un municipio en excelentes condiciones, bien administrado, que permite importantes inversiones en infraestructuras sin endeudarse. Pagamos sueldos los últimos días hábiles de cada mes, hicimos obras -y no necesitamos préstamos- quedaron importantes montos a cobrar y el informe de la Sindicatura de cuenta de todo eso”.

 Textos extraídos de Resolución Plenaria SGM 038/2016

- Habiéndose realizado un análisis de las actuaciones que fueron aportadas por el Poder Ejecutivo Municipal no sólo en el marco de la Cuenta General de Inversión, de la Rendición de Cuentas, ambas inherentes al ejercicio 2015, sino también a ciertas actuaciones de reconocimientos de gastos (Pasivos Contingentes/ Provisiones), agregadas a Notas a los Estados Contables 2015, se puede concluir que el cuerpo normativo de aplicación sería diverso y carente de reconocimiento por parte del Sistema de Contabilidad… (Resolución Plenaria Pág. 05)

- Habiéndose observado la falta de uniformidad de las normas para el sector público del que este Municipio hace uso, es necesario tener presente lo esgrimido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas a los fines de traer luz a esta disyuntiva, por lo que se procede a proporcionar una transcripción exacta del pronunciamiento de este órgano de consulta; a saber: "(...) No obstante lo anterior, y remitiéndonos precisamente al marco conceptual contenido en la FTSP N21, punto 1., entendemos que, en cualquier caso, la aplicación de normas contables en el sector público debe efectuarse bajo criterios de uniformidad y homogeneidad, lo que coadyuvará al logro de una mayor transparencia en la gestión pública y una mejor calidad de la información contable generada." (Informe Analítico Pág. 35 y 36)

- La Exposición y Valuación de las transacciones asentadas en la Cuenta General del Ejercicio 2015 carecen del Postulado Básico de los Principios de Contabilidad: Equidad e Integridad, por cuanto la incidencia en el Patrimonio del Ente respecto de las transacciones y, consecuentemente, el registro de los hechos económicos y financieros, debe ser determinada conforme a un criterio ecuánime con relación a las diferentes partes interesadas, ya que sólo se ha tomado en consideración, y erróneamente respecto de su conceptualización, hechos incluidos como "Pasivos Contingentes y Provisiones" que alteran este principio. Por lo que se desprende que los estados contables y sus Notas e informes complementarios se han elaborado de tal modo que no reflejan con ecuanimidad los distintos intereses involucrados en la gestión pública, dado que los estados contables debieron incluir explicaciones e interpretaciones que ayuden a la mejor comprensión de la información que contienen, así como la mención detallada de estas contingencias que pudieran afectar los futuros flujos de fondos.

- A fin de ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares de quien la emite o de otras personas. (Informe Analítico Pág. 36)

- La búsqueda de la aproximación a la realidad es imperativa aunque se encuentren dificultades para lograrlo, tal es el caso de las transacciones y otros hechos que en este contexto debieron ser medidos, como lo es el reconocimiento del devengamiento de los recursos tributarios, Provinciales y/o Nacionales pendientes de acreditación, pero cuya liquidación corresponde al ejercicio… (Informe Analítico Pág. 36)

- A fin de que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad, neutralidad e integridad.

- La información contable no debe estar sesgada ni deformada para favorecer al ente emisor o para influir en la conducta de los usuarios hacia alguna dirección en particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la selección o presentación de información parcial, influyen en la toma de una decisión o en la formación de un juicio con el propósito de obtener un resultado o desenlace predeterminado. (Informe Analítico Pág. 37)

- No obstante, si bien se realizaron pruebas de relación y coherencia entre la información contenida en los estados presentados, en cuanto a la valuación exposición, dada la escasez y parcialidad en la aplicación de las normas profesionales aplicadas, serán limitantes de la opinión profesional que se emita, sumado a la falta del Informe profesional de la órgano de Auditoría Interna. (Informe Analítico Pág. 37)

- Con respecto a la etapa del gasto COMPROMISO se ha procedido a cotejar los montos individuales de las partidas como asimismo su totalizador…, con los saldos que oportunamente fueron comunicados en la CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2015- MUNICIPALIDAD DE USHUAIA,. se ha originado diferencia en…, lo cual demuestra que esta etapa se ha alterado con posterioridad al Cierre de la Cuenta General…., situación que demuestra que no se ha dado Cierre definitivo al presupuesto 2015 presentado, viéndose vulnerado el principio de confiabilidad de la información, el que atenta contra el carácter definitivo de la información proporcionada, enmarcándose en una observación que debilita la razonabilidad de la Cuenta General del Ejercicio 2015. (Informe Analítico Pág. 56)

- La deuda asciende a la suma de $171.386.293,42 representando un 13,60% sobre el total devengado. (11.42 % en el ejercicio 2014).

- Se ha observado en la Partida 91- Erogaciones Figurativas, que con posterioridad al cierre del ejercicio, se eliminaron órdenes de pago a favor del Concejo Deliberante y de la Sindicatura Gral. Municipal a consecuencia de lo resuelto por Resolución S.E. y F N° 678/2016. El tratamiento en particular se realizará en el apartado correspondiente a la partida presupuestaria mencionada.

Cuidado por las instituciones

Tras el extenso informe que la Sindicatura Municipal presentó al Concejo Deliberante y al Ejecutivo Municipal, Sciurano llamó a “cuidar la investidura de las instituciones, respetarlas. No puede ser que si uno no se somete a la voluntad de un determinado partido o grupo político se pase a ser el enemigo y foco de mentiras y denuncias falsas. Se supo la verdad de la deuda, ahora pido cuidado y respeto por la Sindicatura para que puedan seguir cumpliendo su rol, como también lo hicieron durante mi gestión como intendente”.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.