Contundente resultado de la investigación: manipulación del sistema y deuda de menos de la mitad de lo que afirmó el actual Ejecutivo Municipal

“La Sindicatura Municipal hizo una informe de casi 200 hojas en el que se expide sobre la deuda que el intendente Walter Vuoto dice que dejó mi gestión. El resultado es contundente: la deuda flotante es de $171.386.293,42 -sobre un presupuesto de 1.500 millones- muy lejos de los 390 millones de pesos que denunciara la Secretaria de Legal y Técnica el pasado 19 de abril y que fue desacreditada de forma contundente”, afirmó el intendente mandato cumplido Federico Sciurano.

Política22/08/2016ShelknamsurShelknamsur
actos
Copiar Código AMP

El referente radical aseguró que la investigación de la Sindicatura “es terminante. Claramente es un informe exhaustivo y detallado al que cualquier vecino tiene acceso. Es una cuestión de transparencia”.

Cabe destacar que el informe pone en evidencia la falta de reconocimiento por parte del Sistema de Contabilidad de los métodos utilizados por la gestión actual y su “Comisión Revisora” para llegar el supuesto monto de deuda flotante de $390 millones. “Uno no puede llegar a una institución, ignorar a los empleados que trabajan en ella, armar comisiones paralelas y hacer informes desconociendo el sistema y los procesos internos. Y eso es lo que hizo la gestión de Vuoto desde que llegó al Ejecutivo Municipal”.

Además de los procesos ignorados en el pretendido análisis de la actual gestión la Sindicatura indica que fueron “anulados del sistema SIAGEF órdenes de pago y comprobantes, para manipular los números”.

Finalmente Sciurano afirmó que “en diciembre de 2015 dejamos un municipio en excelentes condiciones, bien administrado, que permite importantes inversiones en infraestructuras sin endeudarse. Pagamos sueldos los últimos días hábiles de cada mes, hicimos obras -y no necesitamos préstamos- quedaron importantes montos a cobrar y el informe de la Sindicatura de cuenta de todo eso”.

 Textos extraídos de Resolución Plenaria SGM 038/2016

- Habiéndose realizado un análisis de las actuaciones que fueron aportadas por el Poder Ejecutivo Municipal no sólo en el marco de la Cuenta General de Inversión, de la Rendición de Cuentas, ambas inherentes al ejercicio 2015, sino también a ciertas actuaciones de reconocimientos de gastos (Pasivos Contingentes/ Provisiones), agregadas a Notas a los Estados Contables 2015, se puede concluir que el cuerpo normativo de aplicación sería diverso y carente de reconocimiento por parte del Sistema de Contabilidad… (Resolución Plenaria Pág. 05)

- Habiéndose observado la falta de uniformidad de las normas para el sector público del que este Municipio hace uso, es necesario tener presente lo esgrimido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas a los fines de traer luz a esta disyuntiva, por lo que se procede a proporcionar una transcripción exacta del pronunciamiento de este órgano de consulta; a saber: "(...) No obstante lo anterior, y remitiéndonos precisamente al marco conceptual contenido en la FTSP N21, punto 1., entendemos que, en cualquier caso, la aplicación de normas contables en el sector público debe efectuarse bajo criterios de uniformidad y homogeneidad, lo que coadyuvará al logro de una mayor transparencia en la gestión pública y una mejor calidad de la información contable generada." (Informe Analítico Pág. 35 y 36)

- La Exposición y Valuación de las transacciones asentadas en la Cuenta General del Ejercicio 2015 carecen del Postulado Básico de los Principios de Contabilidad: Equidad e Integridad, por cuanto la incidencia en el Patrimonio del Ente respecto de las transacciones y, consecuentemente, el registro de los hechos económicos y financieros, debe ser determinada conforme a un criterio ecuánime con relación a las diferentes partes interesadas, ya que sólo se ha tomado en consideración, y erróneamente respecto de su conceptualización, hechos incluidos como "Pasivos Contingentes y Provisiones" que alteran este principio. Por lo que se desprende que los estados contables y sus Notas e informes complementarios se han elaborado de tal modo que no reflejan con ecuanimidad los distintos intereses involucrados en la gestión pública, dado que los estados contables debieron incluir explicaciones e interpretaciones que ayuden a la mejor comprensión de la información que contienen, así como la mención detallada de estas contingencias que pudieran afectar los futuros flujos de fondos.

- A fin de ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares de quien la emite o de otras personas. (Informe Analítico Pág. 36)

- La búsqueda de la aproximación a la realidad es imperativa aunque se encuentren dificultades para lograrlo, tal es el caso de las transacciones y otros hechos que en este contexto debieron ser medidos, como lo es el reconocimiento del devengamiento de los recursos tributarios, Provinciales y/o Nacionales pendientes de acreditación, pero cuya liquidación corresponde al ejercicio… (Informe Analítico Pág. 36)

- A fin de que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad, neutralidad e integridad.

- La información contable no debe estar sesgada ni deformada para favorecer al ente emisor o para influir en la conducta de los usuarios hacia alguna dirección en particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la selección o presentación de información parcial, influyen en la toma de una decisión o en la formación de un juicio con el propósito de obtener un resultado o desenlace predeterminado. (Informe Analítico Pág. 37)

- No obstante, si bien se realizaron pruebas de relación y coherencia entre la información contenida en los estados presentados, en cuanto a la valuación exposición, dada la escasez y parcialidad en la aplicación de las normas profesionales aplicadas, serán limitantes de la opinión profesional que se emita, sumado a la falta del Informe profesional de la órgano de Auditoría Interna. (Informe Analítico Pág. 37)

- Con respecto a la etapa del gasto COMPROMISO se ha procedido a cotejar los montos individuales de las partidas como asimismo su totalizador…, con los saldos que oportunamente fueron comunicados en la CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2015- MUNICIPALIDAD DE USHUAIA,. se ha originado diferencia en…, lo cual demuestra que esta etapa se ha alterado con posterioridad al Cierre de la Cuenta General…., situación que demuestra que no se ha dado Cierre definitivo al presupuesto 2015 presentado, viéndose vulnerado el principio de confiabilidad de la información, el que atenta contra el carácter definitivo de la información proporcionada, enmarcándose en una observación que debilita la razonabilidad de la Cuenta General del Ejercicio 2015. (Informe Analítico Pág. 56)

- La deuda asciende a la suma de $171.386.293,42 representando un 13,60% sobre el total devengado. (11.42 % en el ejercicio 2014).

- Se ha observado en la Partida 91- Erogaciones Figurativas, que con posterioridad al cierre del ejercicio, se eliminaron órdenes de pago a favor del Concejo Deliberante y de la Sindicatura Gral. Municipal a consecuencia de lo resuelto por Resolución S.E. y F N° 678/2016. El tratamiento en particular se realizará en el apartado correspondiente a la partida presupuestaria mencionada.

Cuidado por las instituciones

Tras el extenso informe que la Sindicatura Municipal presentó al Concejo Deliberante y al Ejecutivo Municipal, Sciurano llamó a “cuidar la investidura de las instituciones, respetarlas. No puede ser que si uno no se somete a la voluntad de un determinado partido o grupo político se pase a ser el enemigo y foco de mentiras y denuncias falsas. Se supo la verdad de la deuda, ahora pido cuidado y respeto por la Sindicatura para que puedan seguir cumpliendo su rol, como también lo hicieron durante mi gestión como intendente”.

Últimos artículos
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Te puede interesar
von-der (1)

Von Der Thusen pidió “cerrar la etapa electoral” y convocar a una mesa de trabajo para enfrentar la crisis en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Política29/10/2025

Tras el resultado de las elecciones del domingo, el legislador Raúl Von Der Thusen volvió a instalar un mensaje que, lejos de la euforia poselectoral, apunta a la urgencia: “convocar a una mesa de trabajo que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego”.

Lo más visto
photo_5186026487570697023_y-1

Río Grande: el Punto de Venta de “RGA Alimentos” mantiene su oferta de productos frescos y locales en el Paseo Canto del Viento

Shelknamsur
Río Grande 28/10/2025

El Municipio de Río Grande informó que el Punto de Venta de “RGA Alimentos”, ubicado en el Paseo Canto del Viento (Fagnano 650), continúa abierto al público de martes a sábado entre las 10 y las 20, mientras que los domingos atiende de 10 a 13. La iniciativa se consolidó como una alternativa accesible para que las familias riograndenses accedan a alimentos frescos, sanos y producidos en la ciudad.

20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

COSQUIN

Río Grande se prepara para el Pre Cosquín 2026: extienden inscripciones y confirman las fechas del evento

Shelknamsur
Río Grande 28/10/2025

El Municipio de Río Grande anunció que este sábado 1° y domingo 2 de noviembre, desde las 20 horas, se llevará adelante la 54° edición del Pre Cosquín 2026 en la Casa de la Cultura (Elcano 179). En paralelo, se confirmó la extensión del plazo de inscripción hasta el jueves 30 de octubre, con el objetivo de que más artistas de la región puedan sumarse a la etapa preliminar del festival folklórico más importante del país.

von-der (1)

Von Der Thusen pidió “cerrar la etapa electoral” y convocar a una mesa de trabajo para enfrentar la crisis en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Política29/10/2025

Tras el resultado de las elecciones del domingo, el legislador Raúl Von Der Thusen volvió a instalar un mensaje que, lejos de la euforia poselectoral, apunta a la urgencia: “convocar a una mesa de trabajo que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego”.

md (56)

Entre la transición y la agenda pendiente: Saldías se prepara para asumir la banca

Shelknamsur
Ushuaia29/10/2025

En diálogo con Mañanas Diferentes por FM Espectáculo 93.1, Marjorette Saldías —quien reemplazará a la concejala Belén Monte de Oca en el Concejo Deliberante— analizó su inminente desembarco en el cuerpo legislativo y anticipó la línea de trabajo que pretende sostener. Con un mensaje moderado pero claro, planteó que el escenario político requiere una dosis mayor de consensos y menor de disputas internas.

985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.