Argüello calificó de “errática” a la política exterior del Gobierno de Macri en relación a Malvinas

El secretario de Estado de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas Jorge Argüello calificó de “errática” a la política exterior que el Gobierno nacional tiene respecto a los derechos soberanos de nuestro país sobre el Atlántico Sur, y advirtió que esas indefiniciones “generan confusión y traen consecuencias”.

Nacionales29/07/2018ShelknamsurShelknamsur
MILITARES
Copiar Código AMP

Argüello, designado por la gobernadora Rosana Bertone para defender los intereses de la provincia de Tierra del Fuego ante el Ejecutivo nacional, realizó estas declaraciones en el marco del anuncio efectuado por el ilegítimo gobierno colonial de Malvinas, quienes aseguraron que ya eligieron a la compañía aérea que hará el segundo vuelo hacia las islas. La administración británica isleña (Falkland Island Goverment) informó que la empresa escogida será LATAM, la misma que ya opera desde Punta Arenas hacia la capital del archipiélago, y que este segundo vuelo partirá desde San Pablo, Brasil.

Sin embargo, la Cancillería argentina afirmó que aún no ha sido seleccionada la aerolínea y que recién cuando esto ocurra se emitirá la autorización.

“El objetivo del Gobierno británico y la dirigencia isleña es crear vínculos comerciales, y de otros tipos, con los países vecinos de América del Sur excluyendo a la Argentina” aseguró Argüello. “Lo que intentan es sumar al vuelo semanal de LATAM que, a instancias de nuestro país une Punta Arenas y las islas, con dos escalas mensuales en Río Gallegos, un nuevo vuelo con destino a alguna capital o ciudad importante del continente”.

El Secretario recordó que “los vínculos aéreos entre las islas y terceros países son un viejo anhelo de la dirigencia económico-política isleña. Desde al año 2003, la Argentina ha presentado una propuesta para establecer un servicio aéreo regular y directo entre las islas y el territorio continental, operado por una empresa aerocomercial argentina, bajo fórmula de soberanía, recibiendo la negativa rotunda del Gobierno británico”.

En el cuestionado acuerdo Foradori-Duncan “se plasmó otra negociación: no de un vuelo a la Argentina continental, sino de una simple escala en un ‘aeropuerto de relevancia’”. Para Argüello “este cambio de política respecto de la Cuestión Malvinas debe ser debatida en el Congreso Nacional”  como también “las conversaciones con la contraparte británica sobre vuelos, recursos naturales,  turismo o comercio, deben necesariamente incluir la reanudación de las negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas, conforme lo dictaminado por la comunidad internacional” aseveró.

El pasado 26 de julio el Falkland Island Goverment  (ilegítimo gobierno colonial del archipiélago) emitió un comunicado en donde dicen haber elegido a LATAM como la aerolínea que prestará la nueva conexión aérea e indica que la misma será con destino a San Pablo y que seguirán negociando como se instrumentara la escala en territorio continental argentino. Finaliza indicando que la decisión final la tomará en septiembre el Comité Ejecutivo de las Islas.

“No es llamativa la intención del FIG de intentar demostrar que son ellos quienes tienen el poder de decisión respecto al tema vuelos” señaló el Secretario, pero aclaró al mismo tiempo que “la realidad es muy distante a su utopía. Sin autorización de la Argentina ningún vuelo que vaya a las islas puede pasar por el espacio aéreo continental nacional” toda vez que “la competencia para gestionar ante los países del MERCOSUR los arreglos para un nuevo vuelo es exclusiva del gobierno argentino”.

“Ni el Reino Unido, ni los isleños tienen ningún tipo de capacidad decisoria en esta cuestión que es de exclusiva competencia nacional” aseveró el funcionario fueguino.

“El hecho de haber concurrido el gobierno argentino en conjunto con  el Reino Unido a gestionar el nuevo vuelo ante países del Mercosur ya es suficientemente negativo como para que la Argentina deje pasar estos intentos del ilegítimo gobierno isleño de proclamar que la decisión final recae en ellos” advirtió Argüello, agregando que “la torpeza diplomática de las ilegítimas autoridades isleñas y su apuro para mostrar a sus habitantes, ante gran cantidad de quejas locales existentes, de que son ellos quienes deciden en materia de vuelos, nos devela una situación confusa de la que pareciera desprenderse que la negociación y la gestión está en cabeza del FIG y solo dependerá de un visto bueno argentino para obtener todo lo deseado: un segundo vuelo, a San Pablo”.

“Es imposible soslayar que las palabras del comunicado isleño desnudan la realidad de una política exterior errática por parte del gobierno nacional argentino en lo que concierne a la Cuestión  Malvinas. Las políticas erráticas generan confusión y traen consecuencias” concluyó.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.