El tope de aumento en las tarifas de gas en la Patagonia será de un 400 por ciento

El Gobierno nacional anunció este lunes que los aumentos en las tarifas de gas de usuarios residenciales de la zona patagónica tendrán un tope del 400%, luego de una reunión que los ministros de Energía, Juan José Aranguren; y de Interior, Rogelio Frigerio, mantuvieron con gobernadores, en la que los mandatarios transmitieron sus quejas por incrementos de hasta el 1.000% que registró el servicio.

Política23/05/2016ShelknamsurShelknamsur
GAS-AUMENTOC
Copiar Código AMP

"La decisión es que este año no se pague más del 400% (de aumento) por los consumos residenciales en la Patagonia", dijo Frigerio en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Aranguren, en el Palacio de Hacienda.

Este tope "está en línea con otros incrementos registrados en el país, que no superaron el 400% para los consumos residenciales", explicó Aranguren.

Frigerio y Aranguren hablaron con los periodistas luego de mantener una reunión con representantes de todas las provincias, quienes llegaron al Palacio de Hacienda para hacer sus planteos por los aumentos de tarifas de gas, especialmente en la Patagonia.

Los funcionarios nacionales anunciaron además, que los usuarios residenciales que ya hayan pagado la factura con aumentos superiores al 400% tendrán a su favor una nota de crédito por el excedente, que será aplicado en la próxima boleta. En tanto, en caso de no haberla abonado, las empresas distribuidoras les enviarán los nuevos valores con vencimiento diferido, sin riesgo a sufrir cortes en el suministro.

Al término del encuentro con los mandatarios provinciales, el gobernador de Chubut, Mario das Neves, dijo a la prensa que durante la reunión les mostraron a los ministros "boletas con aumentos del 1.000% al 1.800%" en la tarifa de gas.

"Se han dado cuenta que el aumento del 1.800% es un disparate. Esta rebaja (al 400%) lo que evidencia es el desconocimiento inicial" al momento de tomar semejante medida, agregó Das Neves.

La semana pasada, el gobernador de Chubut presentó una medida cautelar ante la justicia para que no se aplique el incremento, acción que fue convalidada este lunes por el juez federal.

Frente a este tipo de presentaciones -en Santa Cruz otro juez federal también se pronunció en el mismo sentido que en Chubut- Aranguren adelantó que desde el gobierno nacional "vamos a defender ante la Justicia nuestra posición" a favor del aumento.

Aranguren subrayó que hasta el momento, el Poder Ejecutivo "no recibió ninguna notificación" de parte de la justicia sobre el tema.

Con estos incrementos "nuestro objetivo es que haya más energía para mover el aparato productivo", dijo el ministro de Aranguren; para luego agregar que "que se judicialice (el aumento) no hará que haya más gas en Argentina".

"Lo peor que nos puede pasar es quedarnos sin suministro y que debamos cortarles a las industrias, o a las estaciones de servicio", advirtió el ministro, quien alertó además, que el país "está trabajando al límite de lo que puede importar".

También dejó en claro que el gobierno mantiene el esquema para los comercios y las pymes, para que el 50% del aumento dispuesto en las tarifas de gas pueda ser abonado en cuotas entre los meses de octubre de este año y marzo del 2017, y entre octubre del 2017 y marzo del 2018, períodos en los que baja la demanda del fluido.

Frigerio, por su parte, recordó que en la Patagonia "los cuadros tarifarios no se actualizaban desde el 2001", situación que no se repitió en el resto del país, donde sí hubo algunos incrementos.

"Los propios gobernadores patagónicos reconocieron que las tarifas estaban muy atrasada", dijo el titular de la cartera política.

El ministro de Interior señaló además, que seguirán "dialogando" sobre el cuadro tarifario con los gobernadores, pero esta vez por regiones, por lo que los próximos encuentros serán con mandatario de provincias del Noreste, Noroeste o de la Zona Centro, de manera de abarcar con cada uno "las particularidades" de cada región.

La reunión celebrada este lunes se extendió por espacio de algo más de dos horas y estuvieron presentes gobernadores y representantes de todas las provincias del país.

Por el lado de las provincias estuvieron presentes los gobernadores de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Mario Das Neves, de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de La Pampa, Carlos Verna.

También fueron de la partida los mandatarios de San Juan, Sergio Uñac; de La Rioja, Sergio Casas; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Chaco, Oscar Peppo; de Formosa, Gildo Insfrán; y de Catamarca, Lucia Corpacci.

A estos se sumaron los vicegobernadores de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; y de Santa Cruz, Pablo González; y ministros del área de energía de nueve distritos.

Télam

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.