El tope de aumento en las tarifas de gas en la Patagonia será de un 400 por ciento

El Gobierno nacional anunció este lunes que los aumentos en las tarifas de gas de usuarios residenciales de la zona patagónica tendrán un tope del 400%, luego de una reunión que los ministros de Energía, Juan José Aranguren; y de Interior, Rogelio Frigerio, mantuvieron con gobernadores, en la que los mandatarios transmitieron sus quejas por incrementos de hasta el 1.000% que registró el servicio.

Política23/05/2016ShelknamsurShelknamsur
GAS-AUMENTOC
Copiar Código AMP

"La decisión es que este año no se pague más del 400% (de aumento) por los consumos residenciales en la Patagonia", dijo Frigerio en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Aranguren, en el Palacio de Hacienda.

Este tope "está en línea con otros incrementos registrados en el país, que no superaron el 400% para los consumos residenciales", explicó Aranguren.

Frigerio y Aranguren hablaron con los periodistas luego de mantener una reunión con representantes de todas las provincias, quienes llegaron al Palacio de Hacienda para hacer sus planteos por los aumentos de tarifas de gas, especialmente en la Patagonia.

Los funcionarios nacionales anunciaron además, que los usuarios residenciales que ya hayan pagado la factura con aumentos superiores al 400% tendrán a su favor una nota de crédito por el excedente, que será aplicado en la próxima boleta. En tanto, en caso de no haberla abonado, las empresas distribuidoras les enviarán los nuevos valores con vencimiento diferido, sin riesgo a sufrir cortes en el suministro.

Al término del encuentro con los mandatarios provinciales, el gobernador de Chubut, Mario das Neves, dijo a la prensa que durante la reunión les mostraron a los ministros "boletas con aumentos del 1.000% al 1.800%" en la tarifa de gas.

"Se han dado cuenta que el aumento del 1.800% es un disparate. Esta rebaja (al 400%) lo que evidencia es el desconocimiento inicial" al momento de tomar semejante medida, agregó Das Neves.

La semana pasada, el gobernador de Chubut presentó una medida cautelar ante la justicia para que no se aplique el incremento, acción que fue convalidada este lunes por el juez federal.

Frente a este tipo de presentaciones -en Santa Cruz otro juez federal también se pronunció en el mismo sentido que en Chubut- Aranguren adelantó que desde el gobierno nacional "vamos a defender ante la Justicia nuestra posición" a favor del aumento.

Aranguren subrayó que hasta el momento, el Poder Ejecutivo "no recibió ninguna notificación" de parte de la justicia sobre el tema.

Con estos incrementos "nuestro objetivo es que haya más energía para mover el aparato productivo", dijo el ministro de Aranguren; para luego agregar que "que se judicialice (el aumento) no hará que haya más gas en Argentina".

"Lo peor que nos puede pasar es quedarnos sin suministro y que debamos cortarles a las industrias, o a las estaciones de servicio", advirtió el ministro, quien alertó además, que el país "está trabajando al límite de lo que puede importar".

También dejó en claro que el gobierno mantiene el esquema para los comercios y las pymes, para que el 50% del aumento dispuesto en las tarifas de gas pueda ser abonado en cuotas entre los meses de octubre de este año y marzo del 2017, y entre octubre del 2017 y marzo del 2018, períodos en los que baja la demanda del fluido.

Frigerio, por su parte, recordó que en la Patagonia "los cuadros tarifarios no se actualizaban desde el 2001", situación que no se repitió en el resto del país, donde sí hubo algunos incrementos.

"Los propios gobernadores patagónicos reconocieron que las tarifas estaban muy atrasada", dijo el titular de la cartera política.

El ministro de Interior señaló además, que seguirán "dialogando" sobre el cuadro tarifario con los gobernadores, pero esta vez por regiones, por lo que los próximos encuentros serán con mandatario de provincias del Noreste, Noroeste o de la Zona Centro, de manera de abarcar con cada uno "las particularidades" de cada región.

La reunión celebrada este lunes se extendió por espacio de algo más de dos horas y estuvieron presentes gobernadores y representantes de todas las provincias del país.

Por el lado de las provincias estuvieron presentes los gobernadores de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Mario Das Neves, de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de La Pampa, Carlos Verna.

También fueron de la partida los mandatarios de San Juan, Sergio Uñac; de La Rioja, Sergio Casas; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Chaco, Oscar Peppo; de Formosa, Gildo Insfrán; y de Catamarca, Lucia Corpacci.

A estos se sumaron los vicegobernadores de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; y de Santa Cruz, Pablo González; y ministros del área de energía de nueve distritos.

Télam

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.