La fuerte advertencia del legislador de FORJA, Federico Greve, a la militancia bajo dependencia económica (eufemismo para no decir planes de la pobreza) deja establecida la postura del gobierno:

El gobierno de Melella enfrenta un quiebre interno tras la suspensión de las elecciones para reformar la Constitución provincial. Las declaraciones del legislador Greve, "él que forme parte de nuestro armado político y no comparta nuestras ideas, que tenga la dignidad de dar un paso al costado", subrayan la división interna. La militancia, obligada a desempeñar una militancia digital, interactúa en redes sociales para dar la apariencia de un respaldo masivo a las políticas del gobierno.

Política06/08/2024 Mariano López
6f87f850-d310-4834-847f-11dac047b520
Copiar Código AMP

¿Es ésta reforma realmente en beneficio de todos los fueguinos o simplemente un esfuerzo para perpetuarse en el poder que están intentando unos pocos como si estuviesen dando manotazos de ahogado?

Por otro lado, el gobernador Gustavo Melella sigue culpando a otros en lugar de enfrentar la cruda realidad de Tierra del Fuego. Con más del 50% de la población viviendo en la pobreza y la indigencia; su firmeza en la Reforma Constitucional y su discurso en redes sociales no hacen más que agravar la desconexión entre lo que quiere Melella y lo que les preocupa a los fueguinos. El reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia que suspendió las elecciones para reformar parcialmente la Constitución provincial ha sido etiquetado por Melella como un simple obstáculo político. ¿Será que proyecta sus intenciones ocultas con la reforma constitucional que pretende? 

En lugar de afrontar la pobreza y el desempleo que aquejan a la provincia, el gobernador prefiere desviar la atención hacia una reforma constitucional que, en esencia, sólo parece beneficiar a unos pocos. La insistencia de Melella en culpar a un "grupo sectorizado" que no quiere perder sus privilegios suena hueca cuando se contrasta con la desesperada situación de las familias fueguinas que luchan por llegar a fin de mes. Los más afectados, los que menos tienen y están bajo la línea de pobreza, se convierten en rehenes del poder, obligados a compartir publicaciones y comentar a favor de la reforma.

De militar las calles a poner "me gusta" en las notas del gobierno es el cambio al que se debió someter el gobierno en un marco de bronca generalizada. ¿Por qué no salen a la calle a discutir con el vecino de a pie la reforma constitucional? ¿Será que a Melella le arman cada día un Diario de Yrigoyen con sólo buenas noticias? 

Las palabras de Greve revelan un cambio significativo en la estrategia política del gobierno de Melella. Antes, la militancia pagada se dedicaba a militar las calles, organizando y movilizando a la base de apoyo. Ahora, esta misma militancia se ve obligada a desempeñar un rol digital, interactuando en las redes sociales para dar la apariencia de un respaldo masivo a las políticas del gobierno. Este cambio de enfoque no solo subraya la desconexión del gobierno con la realidad de sus ciudadanos, sino que también resalta la dependencia del apoyo artificial para mantener una imagen positiva.

Últimos artículos
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
SERE

Río Grande afina el operativo de seguridad para la Serenata Estudiantil: control estricto, coordinación interinstitucional y más de 150 agentes en despliegue

Shelknamsur
Río Grande 02/11/2025

Con la mira puesta en garantizar una celebración ordenada y sin sobresaltos, el Municipio de Río Grande reunió a todas las fuerzas que intervendrán en el operativo previsto para las cuatro noches de la Serenata Estudiantil 2025, que comenzará el próximo 3 de noviembre en el Cono de Sombra. La coordinación apunta a anticipar escenarios y reforzar un esquema integral de prevención destinado a los jóvenes que participarán del tradicional encuentro.

prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.