La fuerte advertencia del legislador de FORJA, Federico Greve, a la militancia bajo dependencia económica (eufemismo para no decir planes de la pobreza) deja establecida la postura del gobierno:

El gobierno de Melella enfrenta un quiebre interno tras la suspensión de las elecciones para reformar la Constitución provincial. Las declaraciones del legislador Greve, "él que forme parte de nuestro armado político y no comparta nuestras ideas, que tenga la dignidad de dar un paso al costado", subrayan la división interna. La militancia, obligada a desempeñar una militancia digital, interactúa en redes sociales para dar la apariencia de un respaldo masivo a las políticas del gobierno.

Política06/08/2024 Mariano López
6f87f850-d310-4834-847f-11dac047b520
Copiar Código AMP

¿Es ésta reforma realmente en beneficio de todos los fueguinos o simplemente un esfuerzo para perpetuarse en el poder que están intentando unos pocos como si estuviesen dando manotazos de ahogado?

Por otro lado, el gobernador Gustavo Melella sigue culpando a otros en lugar de enfrentar la cruda realidad de Tierra del Fuego. Con más del 50% de la población viviendo en la pobreza y la indigencia; su firmeza en la Reforma Constitucional y su discurso en redes sociales no hacen más que agravar la desconexión entre lo que quiere Melella y lo que les preocupa a los fueguinos. El reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia que suspendió las elecciones para reformar parcialmente la Constitución provincial ha sido etiquetado por Melella como un simple obstáculo político. ¿Será que proyecta sus intenciones ocultas con la reforma constitucional que pretende? 

En lugar de afrontar la pobreza y el desempleo que aquejan a la provincia, el gobernador prefiere desviar la atención hacia una reforma constitucional que, en esencia, sólo parece beneficiar a unos pocos. La insistencia de Melella en culpar a un "grupo sectorizado" que no quiere perder sus privilegios suena hueca cuando se contrasta con la desesperada situación de las familias fueguinas que luchan por llegar a fin de mes. Los más afectados, los que menos tienen y están bajo la línea de pobreza, se convierten en rehenes del poder, obligados a compartir publicaciones y comentar a favor de la reforma.

De militar las calles a poner "me gusta" en las notas del gobierno es el cambio al que se debió someter el gobierno en un marco de bronca generalizada. ¿Por qué no salen a la calle a discutir con el vecino de a pie la reforma constitucional? ¿Será que a Melella le arman cada día un Diario de Yrigoyen con sólo buenas noticias? 

Las palabras de Greve revelan un cambio significativo en la estrategia política del gobierno de Melella. Antes, la militancia pagada se dedicaba a militar las calles, organizando y movilizando a la base de apoyo. Ahora, esta misma militancia se ve obligada a desempeñar un rol digital, interactuando en las redes sociales para dar la apariencia de un respaldo masivo a las políticas del gobierno. Este cambio de enfoque no solo subraya la desconexión del gobierno con la realidad de sus ciudadanos, sino que también resalta la dependencia del apoyo artificial para mantener una imagen positiva.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.