La elección en Tierra del Fuego nos muestra cómo el "efecto Estocolmo económico" puede llevar a las personas a votar en contra de sus propios intereses con una sonrisa en el rostro

El candidato libertario obtuvo triunfos en la ciudad de Ushuaia, en Tolhuin y en la Antártida Argentina, mientras que en Río Grande ganó Massa. La reciente elección en Tierra del Fuego abre un análisis profundo. Miles de fueguinos votaron a un Presidente que en su campaña prometió ir contra la industria electrónica, llegando incluso a tildarla de 'una estafa a los argentinos'. Esto plantea el interrogante sobre qué ocurrió con la dirigencia política en Tierra del Fuego, que no logró persuadir al electorado. Es un fenómeno que bien podría describirse como el 'efecto Estocolmo económico', un término inspirado en el famoso episodio de la toma de rehenes en Estocolmo en la década de 1970, que nos lleva a cuestionar si algunas personas fueron 'secuestradas' por sus propias decisiones.

Nacionales21/11/2023 MARIANO LÓPEZ
13a97110-712e-11ee-9456-d511b84977e4
Copiar Código AMP

"La elección en Tierra del Fuego nos muestra cómo el 'efecto Estocolmo económico' puede llevar a las personas a votar en contra de sus propios intereses con una sonrisa en el rostro. Los votantes libertarios argumentan que, a pesar de que la industria local podría estar en peligro, al menos tendremos un presidente que promete cambiar todo, y eso, al parecer, es más importante que todo lo demás. Después de todo, ¿quién necesita lógica cuando puedes tener una buena historia que contar?"
 
 Desafío a la Industria de Tierra del Fuego: ¿Quién necesita empleos y empresas locales? 

Uno de los momentos más memorables de la campaña de Milei fue su promesa de llevar a cabo la desregulación total del comercio, lo que incluye permitir la entrada de productos electrónicos del extranjero con aranceles 0. Claro, esto dejó a la industria local de Tierra del Fuego preocupada, pero ¿Quién necesita empleos y empresas locales cuando puedes tener un mercado de importación desenfrenado? La eliminación de aranceles y restricciones al comercio podría poner en riesgo puestos de trabajo y la viabilidad de muchas empresas, al respecto dicen los libertarios " tendremos una amplia variedad de productos extranjeros para elegir".

El papel del Peronismo en Tierra del Fuego: ¿Políticas sólidas o carisma electrizante?

La derrota del candidato peronista, Sergio Massa, en Tierra del Fuego, parece haber sido una señal clara de que los partidarios estaban dispuestos a apostar por el cambio, incluso si eso significaba apostar en contra de sus propios intereses económicos. Ahora, el peronismo se enfrenta al desafío de proteger esos intereses en un contexto donde sus políticas tradicionales han sido desestimadas por el electorado. Pero quién necesita experiencia y políticas sólidas cuando puedes tener un líder carismático que promete cambiar todo.

Los Argumentos de los Libertarios: Teoría Económica vs. Realidad Empresarial

Los seguidores de Milei y los libertarios que lo respaldan están encantados de explicar por qué votar por la desregulación total del comercio y los aranceles bajos en productos extranjeros es, en realidad, una gran idea. Claro, podrían argumentar que estas políticas son necesarias para promover la eficiencia económica y atraer inversiones extranjeras, pero ¿quién necesita empleos y empresas locales cuando puedes tener una teoría económica abstracta? El "efecto Estocolmo económico" podría llevar a algunos a respaldar políticas que, en teoría, prometen un futuro brillante, incluso si eso significa enfrentar desafíos inmediatos.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Te puede interesar
DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

perez

“Defender Tierra del Fuego es defender nuestro futuro”: el mensaje de Pérez en el tramo final de campaña

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

A dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, tomó el control político del frente Defendamos Tierra del Fuego, que buscará colocar representantes propios en el Congreso de la Nación. Con un discurso enfocado en la defensa del trabajo, la producción y la identidad fueguina, el dirigente apuesta a consolidar el voto provincial frente a las políticas del presidente Javier Milei.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.