VUOTO FIRMÓ EL CONVENIO PARA LA REALIZACIÓN DE TRES OBRAS VITALES PARA USHUAIA

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, firmó con el Comité Ejecutivo del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina el convenio de aprobación de proyectos de infraestructura a desarrollar en la ciudad que fueron presentados oportunamente por el Ejecutivo municipal.

Ushuaia23/09/2023ShelknamsurShelknamsur
d8049a41-1eb2-4a3c-8527-72ae13086639
Copiar Código AMP

De esta manera, se llevarán adelante las siguientes obras: ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2, ampliación en hormigón y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación de avenida Hipólito Yrigoyen desde la rotonda del CADIC hasta la rotonda de ingreso al aeropuerto Malvinas Argentinas.  

Tras la rúbrica del acuerdo el intendente Vuoto destacó que “se aprobaron tres obras importantísimas para la ciudad que vamos a concretar en un contexto complejo para la ciudad”, y al respecto remarcó que “esto no fue magia, sino que es posible gracias a la creación del Fondo mediante la ampliación de la prórroga de la ley 19.640”. Y agregó que “como hecho histórico es la primera vez que se les exige a las empresas que tienen beneficios económicos y fiscales para producir en la isla, un fondo de ampliación de esa matriz productiva y que ayude al crecimiento de la ciudad y la provincia”.  

Además, destacó que el senador nacional Matías Rodríguez, quien estuvo presente en la rúbrica, “ha trabajado muchísimo no solo en la ampliación de la ley sino en el desarrollo de este Fondo, y hoy la provincia y las tres ciudades a través de esta inversión van a tener nuevas obras”.  
“Atrás de esto hay esfuerzo y planificación, hay un trabajo día a día con mucho esfuerzo técnico de parte de nuestros equipos municipales para pensar en estas obras, y como intendente estoy satisfecho de que se pueda plasmar la ejecución de las obras y  creación del Fondo”, valoró.

Finalmente, Vuoto dijo que “me pone muy orgulloso que el Gobierno nacional haya apostado a la industria y que pueda tener una mirada de esperanza mirando hacia adelante”.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública frl Municipio, Gabriela Muñiz Siccardi, detalló que se logró la aprobación de tres proyectos muy importantes, con mejoras para la circulación en la ciudad
“Se trata de la obra Paseo Costero 1 que comprende la ampliación y repavimentación de Perito Moreno desde Yaganes hasta 2 de Abril, donde se va a incluir la rotonda para ingreso y egreso. Y también la obra Paseo Costero 2, desde el puente hasta la entrada de la ciudad, ensanchando Perito Moreno para que tenga cuatro manos”, explicó.

Agregó que la tercera obra aprobada es “en la calle Hipólito Yrigoyen desde la rotonda de ingreso al aeropuerto hasta la rotonda del CADIC, también ensanchando esa arteria con la construcción de dos vías por mano, extendiendo los cuatro carriles sobre toda Yrigoyen”.

La viceintendenta electa recordó que “este Fondo se logra con el aporte de las empresas beneficiadas por el subrégimen de la Ley de Promoción Industrial, aporte establecido en la prórroga otorgada con el fin de constituir el fideicomiso y aplicar en obras de infraestructura”.   

Adelantó, finalmente, que “tenemos otras obras en carpeta con el FAMPF, pero ya tenemos estas obras aprobadas y ya podemos llamar a licitación para comenzarlas en esta temporada”.

En tanto, el senador nacional Matías Rodríguez aseveró que “estamos muy contentos por la concreción de este convenio” y apuntó que durante el encuentro “hicimos un repaso del recorrido de los últimos años en los que no solamente pudimos crear este Fondo sino que logramos la renovación de la prórroga de la ley 19.640”.   
En esa línea. Observó que “se trabajó mucho y en su momento tuvimos el apoyo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del presidente Alberto Fernández”.  

También mencionó que “el trabajo que se llevó adelante con el intendente Vuoto no solo hizo que se pueda lograr la prórroga, sino que también permitió la generación de fondos muy importantes para la provincia y que hoy se reflejan en obras concretas  para Ushuaia, Río Grande y Tolhuin”. Y concluyó: “Esto va a hacer que sigamos fortaleciendo la matriz productiva de Tierra del Fuego y que la podamos ampliar”.    

En tanto, Darío Garribia, integrante del Comité Ejecutivo del Fondo, recordó que el mismo “se generó a partir de la decisión política y el trabajo en conjunto entre el intendente Vuoto, el senador nacional Rodríguez y el Ejecutivo nacional, ya que al momento de plantear la prórroga de la ley 19.640 se puso como condicionamiento, para que las empresas puedan seguir gozando del los beneficios de la ley, que aporten parte del reintegro del IVA que reciben a un fideicomiso”. 

Además, explicó que de esta manera “las empresas no solo presentan nuevos proyectos que amplían la matriz productiva fueguina, también destinan fondos a proyectos de infraestructura que necesita la provincia”.  

Por último, Garribia expresó que “tenemos proyectos para mejorar la traza vial del Parque Industrial de Río Grande y para la instalación de un matadero, para un nuevo Parque Industrial en Tolhuin, y también hay proyectos con la Provincia relacionados con el gas, la generación eléctrica y del desarrollo de un centro de tecnología de madera”.

Por su parte, quien es el director ad honorem  del Comité Ejecutivo del FONDO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA FUEGUINA , Alejandro Sehtman y Cavo valoró el esfuerzo y la dedicación del intendente Walter Vuoto, el senador Matías Rodríguez y Darío Garribia, cuyo incansable trabajo fue fundamental para obtener la prórroga y establecer el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva.

"Esta herramienta representa mucho más que simples acuerdos; es sinónimo de más obras, más desarrollo y, lo que es aún más esencial, más oportunidades de trabajo en nuestra comunidad",  finalizó Sehtman y Cavo

Últimos artículos
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Te puede interesar
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

Lo más visto
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.