“El proyecto Fénix es la mayor inversión dedicada a la producción de gas convencional de gas en el país”

A través de sus tres pozos que se perforarán en 2024, aportará una producción de 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo cual significa un aumento de la disponibilidad de gas para la Argentina.
Asimismo, desde el Gobierno de la Provincia se está trabajando en la posibilidad que haya excedente de gas para que pueda ser industrializado en territorio fueguino y poder contar con la posibilidad de tener un contrato de venta -a largo plazo- e instalar un Polo Petroquímico en Tierra del Fuego.
Dada la relevancia del Proyecto, requiere que muchos de sus componentes se construyan en lugares de muy alta especificidad y hay pocos en el mundo. Es por ello, que el equipo de la Secretaría de Hidrocarburos de la Provincia, viajó a ver la construcción de la plataforma que se está ejecutando en Ravenna, Italia, en un astillero de la empresa Rosetti Marino.
En ese sentido, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, explicó que se compone de dos partes importantes, “una es la parte inferior, es decir, las patas de plataforma (Jacket), que van apoyadas al suelo marino y tienen más de 70 metros de profundidad. Una vez instalada esta estructura, se instala la superestructura (deck), es la parte superior donde se colocan las instalaciones de superficie”.