BERTONE Y CARRASCO SE COMPROMETIERON A IMPULSAR UN PROYECTO DE LEY DE AYUDA A LAS ONG’s DE SERVICIOS PREVENTIVOS, ASISTENCIALES Y DE REHABILITACIÓN DE ADICCIONES

Las candidatas a legisladoras de la lista 501 -Unidad y Reconstrucción- Dras. Rosana Bertone y Noelia Carrasco, se reunieron con la Sra. Stella Lavenia, Presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, quien les presentó un Proyecto de Ley de ayuda a las organizaciones no gubernamentales de servicios preventivos, asistenciales y de rehabilitación de adicciones. “Si resultamos electas, con Noelia impulsaremos este proyecto en la Legislatura”, señaló Bertone.

Ushuaia06/05/2023ShelknamsurShelknamsur
226fb461-31cb-4979-9fb6-ada96d3bbf23
Copiar Código AMP

“Pienso que la cuestión de las adicciones es un tema que nos tiene que preocupar y ocupar, y debemos promover iniciativas, a nivel provincial, que ayuden a su prevención y su tratamiento”, agregó la actual diputada nacional.

El citado Proyecto busca establecer un régimen de asistencia económica y de subsidios con destino a cubrir gastos de funcionamiento de las asociaciones civiles y ONG’s sin fines de lucro que se dedican a brindar servicios preventivos, asistenciales y de rehabilitación de adicciones. El proyecto prevé que en función de las prestaciones podrán solicitar las siguientes asistencias económicas: un subsidio equivalente de hasta veinte (20) sueldos básicos de la escala salarial correspondiente a la categoría A del cuerpo de auditores, abogados y profesionales de distintas disciplinas del Tribunal de Cuentas de la Provincia; la exención de pago de los impuestos provinciales; la exención de pago de las tasas correspondientes a servicios públicos prestados por el Estado provincial; subvención para la pago de los servicios de gas domiciliario y del servicio telefónico que resulten imprescindibles para el funcionamiento; subvención para el mantenimiento de las instalaciones; otorgamiento de becas para estudios y perfeccionamiento y asesoramiento de personal técnico. 

Asimismo, se deben cumplir una serie de requisitos para acceder a la citada asistencia económica: que su funcionamiento se adecue a las normas nacionales que establece la SEDRONAR y estar inscripta en sus registros; poseer inscripción en la Federación de Organizaciones No Gubernamentales que nuclean a las instituciones de tratamiento de adicciones (FONGA); poseer los tres niveles de asistencia a las adicciones: (Internación/Residencial; Hospital de día; y consultorios externos); estar inscriptos y habilitados por la Superintendencia de Salud de la Nación; poseer habilitación provincial; poseer autorización de la Secretaría de Adicciones de la Provincia; poseer habilitación municipal; y poseer inscripción en la Dirección General de Rentas, Dirección General Impositiva e Inspección General de Justicia de la Provincia. 

“Durante nuestra gestión se construyó el edificio de la Asociación Reencontrándonos y el Estado provincial se reservó el 50 % de las camas disponibles para personas que sufren esta problemática y  no poseen obra social”, dijo la exgobernadora y agregó “lo que buscamos con este proyecto de ley es el sostenimiento de ese 50 % de camas”.

“Hoy tienen 18 camas habilitadas y podrían llegar a 36 dado que, además de Ushuaia, también reciben admisiones desde Río Grande”, detalló Bertone y agregó “hoy es el único Centro Residencial para Rehabilitación de las Adicciones en nuestra provincia”.

Últimos artículos
photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Te puede interesar
photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.