LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA REALIZÓ EL ACTO POR EL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM CON INTEGRANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS

En Ushuaia, este último 25 de noviembre tuvo lugar el acto en conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, del que participaron integrantes de la comunidad Rafaela Ishton junto a representantes de otros pueblos indígenas; el vicepresidente del INAI, Luis Pilquiman, la diputada nacional Carolina Yutrovic, la legisladora Victoria Vuoto, el concejal Gabriel De la Vega, el jefe de Gabinete Omar Becerra, la subsecretaria de Gestión, Promoción y Fortalecimiento en Derechos de la Municipalidad Vanina Ojeda.

Locales29/11/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-11-29T191643.186
Copiar Código AMP

En el espacio del Paseo de las Rosas, donde también se montó una muestra de fotografías sobre el pueblo Selk´nam, estuvieron presentes las secretarias de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la ciudad, Sabrina Marcucci; de Gobierno Yésica Garay; de Turismo Silvina Bello, el secretario de Asunto Malvinas Daniel Arias; el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas Conrado Zamora junto a otros veteranos; el colegio Eva Duarte de Perón, vecinos y vecinas. Una familia selk’nam caminó hasta el lugar, con vestimenta y elementos propios de su pueblo y, en silencio, acompañaron el acto.

La subsecretaria municipal Vanina Ojeda señaló que “hoy nos reunimos para conmemorar una más de las salvajes y despiadadas incursiones por las que en un período de 40 años, sistemáticamente, buscaron exterminar a los dueños de esta tierra. Todo genocidio debe ser recordado, porque saber nos ayuda a hacer cimiento en nuestro pasado, para proyectar un presente de justicia, y proponer un camino al futuro poblado de memoria”, dijo.

“Hace 136 años, en la bahía San Sebastián, desembarcaba el militar argentino Ramón Lista, al mando de un grupo de hombres, donde fueron ejecutados vilmente más de 28 personas del pueblo Selk´nam: mujeres, hombres, niños”, dijo subsecretaria de Gestión, Promoción y Fortalecimiento en Derechos de la Municipalidad de Ushuaia. “Este genocidio en particular, perpetrado por el Estado, se suma a los que también empresarios privados llevaron adelante, tratando con la historia contada a su servicio, seguir por muchos años, imponiendo una lógica colonialista de muerte y usurpación”, manifestó Vanina Ojeda.

“Acá estaban nuestros hermanos, los del origen primero, los conocedores de la voz del viento, los que en las estrellas dibujan rumbos, los que abrazaban a la naturaleza porque en esa armonía vivían. La cosmovisión, la cultura y la sangre perduran más allá de la barbarie, más allá de un olvido organizado, de una bestial invisibilización”, dijo la funcionaria municipal.

Ojeda aseguró que “no se puede amar lo que no se conoce, por eso, como el junco que se dobla pero no se quiebra, seguimos recibiendo en el corazón la voz de los antiguos, camino a seguir recorriendo, construyendo, dando luz a la verdadera historia. Acá están, entre nosotros, con nosotros, porque son un pueblo vivo que nos abraza y nos recibe, porque la hermandad brota desde la esencia”.

“Debemos reconocer y celebrar que hoy los nativos originarios se visibilizan como sujetos de derechos y que hoy sea política de Estado los asuntos indígenas”, sostuvo la Subsecretaria. “Con diferentes acciones se busca generar conciencia, arraigo, el ejercicio maravilloso y tan profundo como el auto-reconocerse miembro de alguna comunidad indígena de la vasta América”.

En tal sentido destacó que en la experiencia del programa “Pueblos originarios en las escuelas” que lleva adelante la Municipalidad, muchas y muchos estudiantes pudieron reconocerse y hablar de su origen familiar. “Pudieron nombrarse Coya, Selk´nam o Guaraní y tantos otros pueblos preexistentes. Se trata de la más amplia y democrática posibilidad de ejercer el derecho elemental de los derechos humanos, el de la identidad”, dijo Vanina Ojeda.

“Es importante trabajar mancomunadamente para lograr que se conozca y se sepa la verdad histórica de las consecuencias de la construcción de los estados-nación en América latina. Que se sepa sobre la discriminación y el racismo que fueron fundantes del genocidio de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Dicho racismo y discriminación dieron sustento a prácticas de hostigamiento, persecución, maltrato, tortura y aniquilamiento de poblaciones que no respondían al modelo Eurocéntrico que se pretendía imponer y que tuvo eco en una burguesía local cipaya”, expresó la Subsecretaria. “Los hechos históricos que se fueron desarrollando fueron gestantes de los crímenes de lesa humanidad en el contexto de genocidio”, agregó.

“Debemos dar rienda suelta a nuestros sueños que venimos construyendo, invitados, motivados, conducidos con la convicción de seguir el camino trazado por todas y todos aquellos que nos precedieron en la lucha por nuestra patria justa, libre y soberana”, concluyó Ojeda.

Por su parte, el vicepresidente del INAI Luis Pilquiman agradeció al pueblo selk’nam permitirle estar en su tierra, resaltó la importancia de llevar adelante políticas de Estado vinculadas a los pueblos originarios y en tal sentido destacó el trabajo de la Municipalidad de Ushuaia, Detalló que hay más de 40 pueblos originarios en nuestro país y muchos más que están transitando el proceso de reconocimiento.

Adelantó que es un paso fundamental para continuar con la reparación por el genocidio cometido contra los pueblos originarios. Recordó la matanza de Napalpí, recientemente reconocida por la Justicia como genocidio, a Rafael Nahuel asesinado en Chubut en un operativo contra la comunidad mapuche en 2017 un 25 de noviembre y evocó también a Santiago Maldonado.

Sobre el cierre del acto, Ramón Barrenechea cantó “Mi Cristo Ona”, con letra de Mochi Leite y el cierre del encuentro tambén tuvo el reconocimiento a las fuerzas de la Naturaleza, el fuego, el viento, el agua, la tierra, el cielo y las estrellas, los seres que viven debajo de la tierra y aquello que no vemos.

El acto oficial comenzó con la entonación de las estrofas del himno nacional y finalizó con la canción de la ciudad que es la Marcha de Malvinas.

Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Intendente Martín Pérez:“Recibimos al nuevo Papa con esperanza y rezamos por él”

Shelknamsur
Locales09/05/2025

El intendente de Río Grande, Lic. Martín Pérez, celebró la llegada del nuevo Papa, León XIV, destacando que encarna el mensaje del fallecido Francisco. “Su llamado a construir “una paz desarmada, desarmante y perseverante” me recuerda la claridad con la que Francisco me insistió en que el problema del mundo es la industria de la guerra”, expresó en sus redes sociales el Jefe comunal.

photo_4961141192494526223_y-1

“Ushuaia te escucha”: Vecinos trabajaron sobre cultura, educación, ambienten y hábitat

Shelknamsur
Locales07/05/2025

La segunda jornada de “Ushuaia te escucha”, espacio de participación ciudadana impulsado por la Municipalidad con el objetivo de generar un ida y vuelta con los vecinos y vecinas que redunden en propuestas para el desarrollo de la ciudad y en soluciones a problemáticas cotidianas, tuvo ayer como protagonistas a las áreas municipales de Cultura, Educación, Ambiente y Hábitat.

photo_4960911046671970187_y

Comenzaron los talleres Municipales “Ushuaia te escucha”

Shelknamsur
Locales06/05/2025

Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.

photo_4960911046671970161_y-1

El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

Shelknamsur
Locales06/05/2025

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.

20200316102013_municipalidad_de_rio_grande-e1731018116214

Telemedicina, un Servicio que acerca soluciones a las y los riograndenses

Shelknamsur
Locales04/05/2025

Se trata de una herramienta innovadora que, el Municipio de Río Grande, puso a disposición de las vecinas y vecinos en pos de dar soluciones accesibles y eficientes ante la demanda de atención médica en diferentes especialidades. De esta forma, se afianza el compromiso de mejorar el sistema de salud municipal.

ddcab52e-c41a-4a5a-9c2b-04fe4330e9cc (1)

Ushuaia: más de 200 operarios de Newsan trabajaron sin saber del sismo de 7,5° y se enteraron por mensajes de sus familiares

Shelknamsur
Locales02/05/2025

Mientras el sismo de 7,5° en la escala de Richter registrado este viernes en el Pasaje de Drake generaba alertas en el sur chileno y preocupación en ciudades como Ushuaia y Río Grande, más de 200 operarios de las plantas 3 y 4 de Electrónix Sistemas (Newsan) en Ushuaia continuaban sus tareas sin ser notificados ni evacuados. El alerta, increíblemente, surgió desde los propios trabajadores, no desde la empresa.

Lo más visto
photo_4958729336429588287_y-1 (1)

Avanza el Registro de Población Histórica

Shelknamsur
De interés 06/05/2025

Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965. El objetivo principal de esta propuesta es que aquellos que integran esta población histórica sean reconocidos por sus aportes, experiencias y todo aquello que aportaron para el crecimiento de la ciudad.

photo_4960911046671970187_y

Comenzaron los talleres Municipales “Ushuaia te escucha”

Shelknamsur
Locales06/05/2025

Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Intendente Martín Pérez:“Recibimos al nuevo Papa con esperanza y rezamos por él”

Shelknamsur
Locales09/05/2025

El intendente de Río Grande, Lic. Martín Pérez, celebró la llegada del nuevo Papa, León XIV, destacando que encarna el mensaje del fallecido Francisco. “Su llamado a construir “una paz desarmada, desarmante y perseverante” me recuerda la claridad con la que Francisco me insistió en que el problema del mundo es la industria de la guerra”, expresó en sus redes sociales el Jefe comunal.