El Ejecutivo no recibió a la Unión de Gremios

Desde la Unión de Gremios y Jubilados Estatales lamentaron que el Poder Ejecutivo haya desperdiciado una posibilidad de comenzar a transitar un camino de diálogo. Los Gremios de la Unión fueron invitados a participar de una Comisión de Seguimiento. Una vez acreditados todos los sindicatos de la Unión, cuando quedó claro que pasaban a ser mayoría en la Mesa, y cuando ponían trabas para acreditar a Jubilados TDF, se les comunicó a los Gremios de la Unión que no podían participar de la reunión porque estaban de paro. La nota de invitación decía que la Mesa "podrá ser conformada con asociaciones sindicales dispuestas a desistir de las medidas fuerzas que están vigentes en la actualidad". Quedando muy claro que no es un condicionamiento sino que se espera una "disposición a desistir de las medidas". Sino diría "es condición necesaria levantar las medidas de fuerzas". Sin embargo, los funcionarios argumentaron con una falta total de respeto: “No los vemos con disposición a desistir”.

Política10/05/2016ShelknamsurShelknamsur
Union de Gremios
Copiar Código AMP

Aquellos acostumbrados a redactar actas acuerdos entienden que estas cuestiones deben quedar expresadas de tal manera que no den lugar a interpretaciones  ambiguas. Sobre todo después de escuchar el viernes en la TV Pública al Ministro Gastón Díaz decir: "....a partir del día lunes vamos a poder discutir los mismos temas sin que ninguna de las partes haya claudicado a sus derechos discutiendo en una Mesa Técnica". En la misma nota habló de no seguir con las posturas rígidas que es lo que llevó al Ejecutivo al camino más largo de resolución. Entendemos que el hecho de no recibir a la Unión de Gremios con la excusa de que hay medida de fuerza revela que la única intención del Gobierno es que se levanten las medidas y persistir en la quita de los derechos arrebatados. No se muestra sincero el Poder Ejecutivo en cuanto a querer resolver el conflicto a través del diálogo. De hecho,  el 2 de marzo,  hubo una reunión con los legisladores del FPV con una medida de fuerza vigente y las reuniones de la Unión de Gremios con Gastón Díaz llevadas a cabo el 9 y 10 de marzo en el Almirante se dieron con las medidas de fuerzas hoy vigentes. En declaraciones a los medios antes de esas reuniones, Gastón Díaz decía: "Independientemente de lo que se resuelva en el aspecto legal o formal, en la reunión de ahora vamos a recibir a quien cada gremio ponga como representante, sin ningún tipo de limitación o condicionamiento”.

Queda claro quién es el que tiene hoy una "postura rígida".

En toda negociación,  cuando las medidas de fuerza están llevándose a cabo,  máxime cuando se llevan hace 70 días, para que las mismas se levanten,  es necesario un acuerdo o un principio de acuerdo. De hecho,  la propuesta de diálogo por parte del Ejecutivo surge como consecuencia de las medidas de fuerza ya que desde el 8 de enero hasta el 1 de marzo, cuando no había medidas de fuerza, nunca convocaron a una Mesa a pesar de la reiterados pedidos formales por parte del sector sindical, incluso tiempo antes de que se voten las leyes. Los trabajadores desde el primer momento que empiezan una medida de acción directa están dispuestos a deponerla, pero no están dispuestos a dar un paso hacia el abismo. Debe existir una motivo que merezca la contundencia de tal confianza, pero hasta ahora, por parte del Ejecutivo sólo hubo imposiciones. Nada, ni un gesto, que genere confianza en los trabajadores de que la mesa de diálogo sea real y sincera.

Cabe destacar que los Secretarios Generales de La Bancaria y Luz y Fuerza, que ya estaban en la reunión, cuando se enteraron que el resto de los sindicatos que estaba afuera no podían participar, se retiraron de la misma. Un ejemplo que contrasta con el de aquellos Secretarios Generales que imponen a otros sindicatos que levanten las medidas para participar de una Mesa de diálogo, haciendo el papel del Ministerio de Trabajo cuando dicta la conciliación obligatoria. Desde la Unión entendemos y respetamos la decisión de que algún sindicato levante la medida. Pero es muy grave que esos Secretarios Generales se lo impongan a los otros sindicatos. También es muy grave que una sede sindical, en una Mesa de Diálogo donde participan otras organizaciones, se llene de policías uniformados, policías de civil, la custodia de funcionarios y personas no identificadas.

 

Prensa: Unión de Gremios y Jubilados Estatales  de Tierra del Fuego

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.