Se presentó el libro “Las Primeras” en el CCNA

Este sábado, en el Centro Cultural “Nueva Argentina” se presentó el libro “Las Primeras” – Mujeres que Hicieron Historia, de Gisela Marziotta.

Ushuaia08/08/2022ShelknamsurShelknamsur
DSC_0195
Copiar Código AMP

La autora (periodista, escritora y diputada nacional) visitó Ushuaia para compartir algunos aspectos de su libro con la comunidad.

“Me propuse escribir sobre las primeras mujeres que hicieron algo que nunca antes una mujer había hecho y que hasta ese momento sólo hacían los varones. Hago un recorrido de distintos aspectos. Cuando las elegí intenté ser lo más amplia posible para no caer en la tentación del efecto profesional y elegir solamente a las primeras de la política. Traté de que sea bien plural, desde la primera médica hasta la primera mujer futbolista profesional”, expresó Marziotta.

298036047_2337663436389329_3285448063498726493_n

Admitió que fue “muy difícil” seleccionar a las mujeres que conforman su libro. “Hay muchas más pero siempre con el objetivo de que sea lo más plural posible incluso desde lo político ideológico porque incorporé a Victoria Ocampo con la cual, en lo ideológico, no siento ninguna afinidad pero me parecía que tenía que estar porque fue disruptiva y también fue una primera. De la misma forma incorporé a Isabel Perón como primera presidenta de la Argentina y primera vicepresidenta”, expuso.

El libro es muy dinámico. Está compuesto por capítulos cortos y fáciles de leer. En este sentido, Marziotta consideró que tenemos cada vez menos tiempo para leer y que leemos mucho en modo “zapping”. La idea de hacer capítulos cortos es que los lectores puedan empezar y terminar un capítulo en poco tiempo. Además el libro tiene la particularidad de poder ser leído en cualquier orden. “SI te interesa una mujer más que otra lees una y no lees otra. Tiene esa característica que le da mucha dinámica que, obviamente, tiene que ver con mi personalidad”, indicó la autora.

Las diversas historias incluidas en el libro poseen un denominador común que es la conexión de las mujeres con sus deseos de lograr sus objetivos a pesar de tener casi todo en contra a su alrededor: la voluntad, la perseverancia y el tesón de luchar por lo que querían más allá de todos los obstáculos y adversidades. La obra refleja los espacios que estas mujeres fueron conquistando. “Ellas no se plantearon ser las primeras, ellas se conectaron con su deseo y fueron detrás del deseo, no había un objetivo más grande detrás del deseo. Eso es lo que hace que hayan logrado a hacerlo”, remarcó la autora.

Durante el evento, el concejal Juan Carlos Pino ponderó la presencia de Marziotta en el CCNA. “Para nosotros es un placer que hoy una diputada y escritora esté presentando un libro en el Centro Cultural Nueva Argentina, que es una casa de puertas abiertas donde muchos artistas locales y provinciales han presentado distintas obras. Te damos la bienvenida y esperamos que te sientas cómoda en esta casa, que es una casa de cultura donde los vecinos participan y exponen”, dijo.

La diputada nacional y gobernadora de Tierra del Fuego mandato cumplido Rosana Bertone destacó la trayectoria de Marziotta y agradeció al concejal Pino y a todo el equipo de trabajo del CCNA por darle a la autora la oportunidad de presentar el libro en Ushuaia. “Muchos de los impedimentos que las protagonistas del libro sufrieron en sus épocas han sido superados actualmente pero aún nos resta remover obstáculos. Necesitamos paridad, sobre todo en nuestra provincia; necesitamos equidad, necesitamos mejoras económicas más igualitarias con los trabajos que hacen los varones”, sostuvo.

Cabe mencionar que las vecinas y vecinos de Ushuaia colmaron la sala principal del Centro Cultural “Nueva Argentina”, pudieron dialogar con Marziotta, adquirir ejemplares del libro presentado y fotografiarse con la autora.

La jornada también contó con la participación de la coordinadora del CCNA, Alicia Flores; la secretaria de Políticas Sociales Municipal, Sabrina Marcucci; la secretaria de la Mujer, Natacha Aldalla y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas, Cecilia Fiocchi.

La presentación fue transmitida, en vivo, por el Facebook del Centro Cultural “Nueva Argentina” y está disponible en la página para todos y todas.
 

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.