10 años de la Ley de Identidad de Género: Anunciaron nueva línea de apoyo económico para diversidades

La subsecretaria de Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano, Victoria Castro, participó del banderazo en la plaza del Congreso Nacional y del acto conmemorativo por los 10 años de la sanción de la ley de identidad de género, que se llevó a cabo en la matanza, provincia de buenos aires, encabezado por la ministra de las mujeres, géneros y diversidad de la nación, Elizabeth Gómez Alcorta.

Nacionales10/05/2022ShelknamsurShelknamsur
Castro1-1024x682
Copiar Código AMP

En el evento se otorgó un reconocimiento a 25 lideresas/es travesti trans que protagonizaron la lucha por la conquista de derechos para esta comunidad históricamente relegada. Además, se anunció una nueva línea de apoyo económico destinada a travestis, transexuales o transgéneros mayores de 50 años.

La Ley de Identidad de Género obtuvo su aprobación de la mano del Senado de la Nación el 9 de mayo de 2012, con 55 votos a favor y una abstención. Esa instancia convirtió a la Argentina en el primer país del mundo en contar con una norma que reconoce la identidad auto percibida de las personas como un derecho humano. En esa línea, hoy se continúa ese trayecto para avanzar en más derechos a partir de una línea de apoyo económico para travestis y trans, que consistirá en el otorgamiento de un monto equivalente a seis salarios mínimos, vitales y móviles. Además, prevé la implementación de un dispositivo específico de atención, acompañamiento y asistencia integral.

“Si bien no se trata de la reparación histórica que se viene reclamando hace rato, este apoyo económico ayuda mucho a las compañeras que siempre fueron negadas por el Estado. Hace 10 años ese mismo Estado, que tanto nos persiguió y nos estigmatizó, primero nos reconoció como sujetos de derecho, y ahora le otorga esta ayuda económica a las compañeras, es para celebrar”, entendió Victoria Castro, invitada a participar del panel, junto a la Ministra Elizabeth Gomez Alcorta.

El reconocimiento económico se funda en la necesidad de adoptar políticas públicas que contribuyan a la creación de condiciones mínimas de autonomía de la población travesti trans adulta, que en la actualidad tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años como consecuencia de las vulneraciones estructurales que deben atravesar a lo largo de toda su vida. Entre ellas, la expulsión temprana del hogar, la falta de acceso a la atención médica integral, a la educación y al mercado de trabajo formal.

En el encuentro, realizado en formato de ronda debate, activistas e integrantes de organizaciones políticas, sindicales, sociales y feministas debatieron sobre: vejeces y violencia institucional; infancias y juventudes; empleo y educación; empleo y deportes y hábitat, memoria y espacio público.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.