10 años de la Ley de Identidad de Género: Anunciaron nueva línea de apoyo económico para diversidades

La subsecretaria de Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano, Victoria Castro, participó del banderazo en la plaza del Congreso Nacional y del acto conmemorativo por los 10 años de la sanción de la ley de identidad de género, que se llevó a cabo en la matanza, provincia de buenos aires, encabezado por la ministra de las mujeres, géneros y diversidad de la nación, Elizabeth Gómez Alcorta.

Nacionales10/05/2022ShelknamsurShelknamsur
Castro1-1024x682
Copiar Código AMP

En el evento se otorgó un reconocimiento a 25 lideresas/es travesti trans que protagonizaron la lucha por la conquista de derechos para esta comunidad históricamente relegada. Además, se anunció una nueva línea de apoyo económico destinada a travestis, transexuales o transgéneros mayores de 50 años.

La Ley de Identidad de Género obtuvo su aprobación de la mano del Senado de la Nación el 9 de mayo de 2012, con 55 votos a favor y una abstención. Esa instancia convirtió a la Argentina en el primer país del mundo en contar con una norma que reconoce la identidad auto percibida de las personas como un derecho humano. En esa línea, hoy se continúa ese trayecto para avanzar en más derechos a partir de una línea de apoyo económico para travestis y trans, que consistirá en el otorgamiento de un monto equivalente a seis salarios mínimos, vitales y móviles. Además, prevé la implementación de un dispositivo específico de atención, acompañamiento y asistencia integral.

“Si bien no se trata de la reparación histórica que se viene reclamando hace rato, este apoyo económico ayuda mucho a las compañeras que siempre fueron negadas por el Estado. Hace 10 años ese mismo Estado, que tanto nos persiguió y nos estigmatizó, primero nos reconoció como sujetos de derecho, y ahora le otorga esta ayuda económica a las compañeras, es para celebrar”, entendió Victoria Castro, invitada a participar del panel, junto a la Ministra Elizabeth Gomez Alcorta.

El reconocimiento económico se funda en la necesidad de adoptar políticas públicas que contribuyan a la creación de condiciones mínimas de autonomía de la población travesti trans adulta, que en la actualidad tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años como consecuencia de las vulneraciones estructurales que deben atravesar a lo largo de toda su vida. Entre ellas, la expulsión temprana del hogar, la falta de acceso a la atención médica integral, a la educación y al mercado de trabajo formal.

En el encuentro, realizado en formato de ronda debate, activistas e integrantes de organizaciones políticas, sindicales, sociales y feministas debatieron sobre: vejeces y violencia institucional; infancias y juventudes; empleo y educación; empleo y deportes y hábitat, memoria y espacio público.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.