A 40 años de Malvinas y más de dos años de gobierno de Melella y Fernández, los Tratados de Madrid siguen vigentes pese a las promesas

La rúbrica, en 1990, de los Tratados de Madrid, por parte del gobierno nacional argentino a cargo de Carlos Saúl Menem, y el del Reino Unido de la Gran Bretaña a cargo del primer ministro John Major, constituye una ignominia desde el punto de vista del reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas. Pese a ser (o precisamente por) la piedra basal de las relaciones comerciales y de amistad entre Argentina e Inglaterra sobre el Atlántico sur, tanto Gustavo Melella cuanto Alberto Fernández se comprometieron, en la campaña de 2019, a derogar dichos Tratados. Hoy, a más de dos años de transcurridas sus gestiones, el compromiso de campaña quedó en palabras que, al parecer, ya nadie recuerda.

De interés 02/04/2022ShelknamsurShelknamsur
menem-y-reina-pirata-800x423
Copiar Código AMP

A 40 años de la guerra y con tantos homenajes y demasiadas actividades que hablan de las Islas, sería más que importante que de una vez por todas, tanto los senadores y diputados cuanto el presidente y el gobernador, pongan el cascabel al gato y propongan la denuncia y derogación de los Acuerdos firmados por Menem y su ministro de Relaciones Exteriores, Domingo Cavallo.

Cuando hablamos de la explotación de los recursos ictícolas que lleva adelante el Reino Unido a través de las licencias de pesca que otorga el Consejo Legislativo de las Islas, el principal avance se produce en los años noventa con la firma de los Tratados de Madrid que permite organizar la explotación de las diversas riquezas dentro de las millas marítimas que forman parte de las aguas circundantes a las Islas en disputa. Resulta curioso que Argentina siga avalando (bajo pretendidos justificativos de evitar la depredación) la explotación de recursos que son parte de potenciales recursos del país.

Si bien algunos de los aspectos de los Tratados están vinculados a la coordinación en materia de comunicaciones aéreas o de presencia de buques científicos que llevan a cabo tareas de investigación sobre los recursos del Atlántico Sur, sería importante reformular el costo que representa dicho aval y cuáles son los beneficios que dichos acuerdos proveen a la Argentina a la hora de avanzar en las discusiones sobre la soberanía en los foros multilaterales.

Una consecuencia menos visible para algunos pero no por ello menos importante, es la iniciativa de desarme unilateral por parte de nuestro país. ¿Podemos aceptar mansamente un desarme que implica, entre otras, el desmantelamiento del equipamiento náutico para proteger las costas de nuestro extensísimo litoral marítimo con lo que eso significa también a la hora de cuidar los recursos pesqueros que hoy son explotados por buques que llegan de otras potencias y son verdaderas ciudades en alta mar? Pese a que nuestro país posee, sobre todo después de la recuperación de la democracia de la mano de Raúl Alfonsín en 1983, una cierta (no por ello menos sensata) animadversión hacia todo lo que implique un rearme de las fuerzas armadas, debemos considerar lo que significa unas fuerzas armadas para un país que, si bien no tiene hipótesis de conflicto gracias a la denonada labor diplomática de prohombres como Dante Caputo y un pueblo movilizado por la paz, sí debe defender, como se ha dicho, costas y millas marítimas que constituyen una verdadera Pampa húmeda.

Argentina carece de un proyecto de país integrado al mundo del siglo XXI y con perspectivas de poder desarrollar de manera sostenida y sustentable sus recursos. Parte de esto está vinculado a la incapacidad de poder definir su rol sin que esto implique dicotomías y anacronismos como el consabido "campo versus industria", como si dichas alternativas fuesen incompatibles y mutuamente excluyentes. Poder potenciar el sector agropecuario, promoviendo exportaciones en las que históricamente Argentina es referencia mundial, no debería ser parte de la discusión. Pero integrarse al mundo no es hacerlo de manera sumisa sin extraer provecho y beneficios de la complementación que eso implica: también debemos sostener relaciones exteriores que no conlleven el deterioro de nuestras posiciones relativas en aquellos reclamos históricos, como es el de las Islas Malvinas y, en algún futuro que puede ser más o menos cercano, la Antártida.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.