Malvinas y una extraña posguerra: la “inflación” de veteranos o ex combatientes a través de los años

#MALVINAS De 14.120 veteranos en 1982, y a poco de cumplirse 40 años el número ascendido sorpresivamente a 22.200, según datos del Ministerio de Defensa. La inflación injustificada de #Veteranos de Guerra atenta contra la memoria de nuestros muertos, el erario público y de los verdaderos combatientes, Ahora nos surge una pregunta - Tierra del Fuego tendrá inflación de veteranos?

De interés 26/03/2022ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.bffbfc51d7bc4f44.38313532313934365f3530353537303935303036383838385f373430393932355f6e6f726d616c2e6a7067
Copiar Código AMP


En una nota de opinión para INFOBAE, el Ex Jefe del Ejército Argentino. Veterano de la Guerra de Malvinas y ex Embajador en Colombia y Costa Rica, dijo en relación al creciente números de falsos veteranos que es necesaria una ley que defina quién es veterano de guerra “Hoy nadie duda del respeto y cariño del pueblo a sus excombatientes. Pero aún hay curiosidades que guardan relación con lo expresado anteriormente. Me limitaré a comentar una de ellas; señaló Martín Balza.

En 1982, se registraba un 26% de oficiales y suboficiales veteranos y un 74% de soldados, muy razonable con la realidad y estadísticas de otras guerras del siglo pasado. En 1999, el número ascendió a 48% para los primeros y 52% para los segundos; esto último no resiste el más mínimo análisis.

En noviembre de 1999, tomé conocimiento en la página de Internet del Ministerio de Defensa de algo inédito con respecto al número de Veteranos. De 14.120 en 1982, había ascendido sorpresivamente a 22.200.

Es posible que en casi dos décadas pueda haber habido un ajuste, pero razonable y justificado; me constan algunos casos que no se corresponden con lo expresado. De inmediato informé al ministro de Defensa, Jorge Domínguez, y envié copia a los presidentes de las Comisiones de Defensa de las Cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Nación, Jorge A. Villaverde y Juan Manuel Casella respectivamente. Días después entregué el mando del Ejército. La inflación injustificada de Veteranos de Guerra atenta contra la memoria de nuestros muertos, el erario público y de los verdaderos combatientes. No descarto que hoy el “número de combatientes” pudiera haber aumentado.

Nunca se sancionó una ley nacional que defina, unívocamente, quién es Veterano de Guerra; su condición quedó librada a la norma que fijó cada fuerza y a la interpretación de algunos fallos judiciales. En mi opinión: son los oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y civiles que prestaron servicio a la Nación durante el conflicto en la zona de combate en las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, o dentro de la zona de exclusión fijada -unilateralmente- por el Reino Unido, o sobre la superficie aérea, o fuera de la zona de exclusión si se hubieran producido efectivamente acciones de combate con fuerzas británicas en tierra, aire o mar (caso del crucero “General Belgrano”).

Por lo expuesto, es necesaria una norma que tipifique específicamente quién es Veterano de Guerra o excombatiente. Es un imperativo conceptual y moral del Estado, pues es ingrato afectar la memoria de los muertos y de los combatientes, a quienes por comisión u omisión se iguala con quienes no expusieron sus vidas en combate, expresó Balza 

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.