Atados a un servicio deficiente- La odisea de conseguir taxi y remis en Ushuaia

La situación de la prestación de servicio de taxi y remis en Ushuaia genera cada vez más enojo en los vecinos. Demoras de una hora, pocos vehículos disponibles, tarifas nocturnas más altas, motivan bronca en usuarios que advierten que todos los días resulta una verdadera odisea poder movilizarse en este servicio.

De interés 26/03/2022ShelknamsurShelknamsur
2019121510513648a056652f4c7198a0f9e784acd40aa5
Copiar Código AMP

El último estudio de mercado, realizado durante la pandemia en los meses en que regía la fase 1 (esto es, la de confinamiento más estricto), lógicamente no mostraba la necesidad de otorgar licencias. Sin embargo, con la progresiva apertura de actividades económicas pero el contagio de algunos choferes, el servicio siguió estando resentido. Pero con el descenso de casos de la variante Omicron, a principios de 2022, la cantidad de vehículos con choferes trabajando y estando disponibles se mantiene en baja. No hay explicaciones de dirigentes del sector del transporte público, que siguen alegando que hay choferes aislados por Covid19.

En consultas realizadas, se reconoce que existen vehículos con choferes que no sólo no cumplen con la prestación del servicio, sino que además tampoco existen controles debidos por parte del Municipio de Ushuaia, que es, en última instancia, la autoridad de control correspondiente al caso. Taxis que deberían cumplir 12 horas, repartidas en dos turnos, están la mitad de las horas o directamente no trabajan. En el caso de las agencias de remis, se registra "servicio condicional" sin importar si es un martes a las 16 horas o un viernes a las 23:30.

Por otra parte, si bien se prohibió la llegada a Ushuaia de empresas de transporte de pasajeros mediante aplicaciones, como Uber o Cabify, por mencionar las dos más conocidas, sería de relevancia poder revertir esta política. La falta de móviles disponibles de taxi y remis en la calle obliga prácticamente a innovar en la oferta del servicio para mejorar la calidad en la prestación. Incluso en Río Grande se está avanzando en la posibilidad de aceptar la llegada de aplicaciones similares.

Es inexplicable que, ante tarifas cada vez más caras y un servicio cada día más deficiente, algunos dirigentes sectoriales pretendan monopolizar un servicio dejando de rehenes a miles y miles de vecinos que observan con desparpajo e indignación los egoísmos de algunos que se dicen trabajadores del volante. No podemos minimizar la gravedad de la implementación de tarifa diferencial nocturna, la cual pusieron en marcha todas las empresas que hoy están brindando el servicio de transporte público en el mercado local.

Los fines de semana, con boliches, bares y pub trabajando a pleno de su capacidad, precisamente lo que debe incentivarse es el uso de transporte público que reduzca la circulación de personas en posible estado de ebriedad con riesgo de generar o ser víctimas de accidentes de tránsito. Precisamente la tarifa diferencial nocturna lo que incentiva es el uso de vehículos particulares. Capítulo aparte merece el aeropuerto internacional "Islas Malvinas" de nuestra ciudad, única terminal áerea del país que no posee líneas de colectivos para trasladar pasajeros y turistas que llegan y que quedan a la merced de un servicio como el que describimos.

Si bien el traslado de pasajeros a sus lugares de residencia temporal en la ciudad no debería ser objeto de discordia, el trabajo de guía de turismo no profesional que llevan adelante los taxis y remis hacia la zona de los valles, llevando turistas hasta el punto de partida de excursiones como Laguna Esmeralda, acota la prestación del servicio que se realiza en la ciudad.

Te puede interesar
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.