Atados a un servicio deficiente- La odisea de conseguir taxi y remis en Ushuaia

La situación de la prestación de servicio de taxi y remis en Ushuaia genera cada vez más enojo en los vecinos. Demoras de una hora, pocos vehículos disponibles, tarifas nocturnas más altas, motivan bronca en usuarios que advierten que todos los días resulta una verdadera odisea poder movilizarse en este servicio.

De interés 26/03/2022ShelknamsurShelknamsur
2019121510513648a056652f4c7198a0f9e784acd40aa5
Copiar Código AMP

El último estudio de mercado, realizado durante la pandemia en los meses en que regía la fase 1 (esto es, la de confinamiento más estricto), lógicamente no mostraba la necesidad de otorgar licencias. Sin embargo, con la progresiva apertura de actividades económicas pero el contagio de algunos choferes, el servicio siguió estando resentido. Pero con el descenso de casos de la variante Omicron, a principios de 2022, la cantidad de vehículos con choferes trabajando y estando disponibles se mantiene en baja. No hay explicaciones de dirigentes del sector del transporte público, que siguen alegando que hay choferes aislados por Covid19.

En consultas realizadas, se reconoce que existen vehículos con choferes que no sólo no cumplen con la prestación del servicio, sino que además tampoco existen controles debidos por parte del Municipio de Ushuaia, que es, en última instancia, la autoridad de control correspondiente al caso. Taxis que deberían cumplir 12 horas, repartidas en dos turnos, están la mitad de las horas o directamente no trabajan. En el caso de las agencias de remis, se registra "servicio condicional" sin importar si es un martes a las 16 horas o un viernes a las 23:30.

Por otra parte, si bien se prohibió la llegada a Ushuaia de empresas de transporte de pasajeros mediante aplicaciones, como Uber o Cabify, por mencionar las dos más conocidas, sería de relevancia poder revertir esta política. La falta de móviles disponibles de taxi y remis en la calle obliga prácticamente a innovar en la oferta del servicio para mejorar la calidad en la prestación. Incluso en Río Grande se está avanzando en la posibilidad de aceptar la llegada de aplicaciones similares.

Es inexplicable que, ante tarifas cada vez más caras y un servicio cada día más deficiente, algunos dirigentes sectoriales pretendan monopolizar un servicio dejando de rehenes a miles y miles de vecinos que observan con desparpajo e indignación los egoísmos de algunos que se dicen trabajadores del volante. No podemos minimizar la gravedad de la implementación de tarifa diferencial nocturna, la cual pusieron en marcha todas las empresas que hoy están brindando el servicio de transporte público en el mercado local.

Los fines de semana, con boliches, bares y pub trabajando a pleno de su capacidad, precisamente lo que debe incentivarse es el uso de transporte público que reduzca la circulación de personas en posible estado de ebriedad con riesgo de generar o ser víctimas de accidentes de tránsito. Precisamente la tarifa diferencial nocturna lo que incentiva es el uso de vehículos particulares. Capítulo aparte merece el aeropuerto internacional "Islas Malvinas" de nuestra ciudad, única terminal áerea del país que no posee líneas de colectivos para trasladar pasajeros y turistas que llegan y que quedan a la merced de un servicio como el que describimos.

Si bien el traslado de pasajeros a sus lugares de residencia temporal en la ciudad no debería ser objeto de discordia, el trabajo de guía de turismo no profesional que llevan adelante los taxis y remis hacia la zona de los valles, llevando turistas hasta el punto de partida de excursiones como Laguna Esmeralda, acota la prestación del servicio que se realiza en la ciudad.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4931563526552226603_y-1-1

Río Grande avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años y pide a las familias respetar las áreas valladas

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

En los últimos días, la Municipalidad de Río Grande llevó adelante la colocación de piso de caucho en distintos sectores del Parque de los 100 Años, un trabajo que forma parte del plan de mejoras y mantenimiento de este espacio recreativo. Por tal motivo, el Municipio pidió a las familias que las infancias jueguen únicamente en las áreas habilitadas y que se respete el vallado dispuesto mientras avanzan las tareas.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.