LA EMPRESA NEUTRÓN Y LA MUNICIPALIDAD BUSCAN INCENTIVAR EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD

El subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Ushuaia, Gustavo Ventura mantuvo un encuentro con Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón y gerente de la empresa aceleradora del primer satélite miniatura argentino San Martín.

Ushuaia02/02/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed (93)
Copiar Código AMP

“San Martín” partió al espacio desde la base de la NASA en Cabo Cañaveral marcando un hito histórico para la ciencia argentina. Se trata de un proyecto surgido de una escuela en Mar del Plata y que servirá para brindar conexión a Internet y comunicaciones en zonas rurales de nuestro país.

Gustavo Ventura destacó que el trabajo de la empresa en el proyecto satelital es “un hito histórico nacional, ya que nunca antes se había lanzado un satélite de estas dimensiones y características a nivel latinoamericano. Y lo más importante es que se trata de un proyecto ciento por ciento nacional, hecho por argentinos, ingenieros técnicos, magísteres, y doctores que trabajan en el desarrollo constante de nuestra tecnología. Neutron es una empresa aceleradora de Innova Space, que ya lanzó junto a Spacex su primer picosatélite "General San Martín" desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos”.

El objetivo del encuentro es “generar todas las condiciones necesarias para que Neutrón pueda desarrollar tecnología en Ushuaia, generando transferencia de conocimientos y know how, formación y capacitación en este ámbito para nuestros jóvenes, quienes se podrían sumar a estos desarrollos para participar”, explicó Ventura.
Por su parte, el CEO de Neutrón, Maximiliano González Kunz, destacó que “la capacidad de desarrollo de la República Argentina en materia satelital es inmensa. No se trata solo de inversión económica, sino que tiene que ver también con la pasión, con el trabajo y la dedicación. Estamos muy interesados en basarnos en Ushuaia, agradecemos al intendente, a Gustavo Ventura quien tomó contacto con nosotros y comenzamos a trabajar en la posibilidad de basarnos en Ushuaia”, dijo luego del encuentro.

En relación al exitoso lanzamiento del 'General San Martín' Gonzalez Kunz explicó que “el satélite cruzó el espacio, las islas Malvinas y están en el cielo mirando y potenciando nuestra soberanía tecnológica y satelital”.
El proyecto de constelación de Innova Space tiene por objetivo brindar conectividad a las zonas rurales del país, ya que fue diseñado para dar cobertura de comunicación donde no la hay, principalmente áreas agrícolas y mineras. "Esto tendrá un inmenso impacto ya que permitirá la optimización de procesos, suba de la producción, una disminución del impacto ambiental en agroinsumos, además de lograr un uso responsable de agua", señaló Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón, la empresa aceleradora de proyectos.

“Este, como muchos otros proyectos en los que estamos trabajando, son iniciativas privadas. Pero es muy importante contar con el apoyo del Estado. Es necesario romper con el prejuicio de que el Estado y lo privado no pueden coexistir, cuando en realidad en el mundo se trabaja con esta articulación. Este trabajo conjunto demuestra un poco la Argentina que queremos” enfatizó Maximiliano González Kunz.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.