LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA REALIZÓ EL CIERRE DE TALLERES DE DANZAS EN LA SALA NINI MARSHALL

Durante el fin de semana, la Municipalidad de Ushuaia realizó la muestra de cierre anual de los talleres de danzas que se desarrollaron a lo largo de 2021 en distintos ámbitos dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación, como el espacio cultural Actuar, Centro Cultural Esther Fadul, la Casa de las juventudes y en la propia sala Nini Marshall.

Ushuaia07/12/2021ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2021-12-07T175201.593
Copiar Código AMP

La Secretaria de Cultura y Educación, María José Calderón, reconoció el trabajo realizado en todos los talleres de danzas, destacó la gran participación y la excelencia lograda en todas las modalidades. En nombre del intendente Walter Vuoto entregó el certificado de reconocimiento a los y las participantes del Universal Dance 2021, como así también a la profesora Meli Gee por su dedicación en el arte de la danza y el lugar obtenido en el evento.

La presentación comenzó con Folklore en Zapatillas y Rebelión Malambo, 90 alumnos y alumnas de los talleres que están a cargo de la profesora Melina Reinko y Jonathan Ramos mostraron su arte, desde los primeros grupos con niños y niñas de 3 años hasta adultos. Se presentaron danzas tradicionales como Escondido, Chacarera Gato hasta el grupo de malambo que demostró la firmeza y fuerza de esta danza.

Los y las profesoras agradecieron a la gestión del intendente Walter Vuoto la posibilidad de contar con los espacios para brinda,r en forma gratuita los talleres, con interés creciente luego de haber estado suspendidos por la situación de pandemia.

La Secretaria María José Calderón saludó a los y las participantes en nombre del intendente Vuoto y destacó “el orgullo de tener a Folklore en Zapatillas y Rebelión Malambo; fue un placer ver a niños, niñas, jóvenes y adultos poniendo el corazón en la danza tradicional” y agradeció “la posibilidad del reencuentro y esto que es realmente una caricia al corazón”.

Ritmos Urbanos, a cargo de la profesora Melina GEE, se presentó a continuación. Mostraron su alta preparación en el escenario de la Casa de la Cultura, tras haber logrado que sus alumnos y alumnas obtuvieran el Primer puesto en el reciente “Campeonato Universal Dance 2021”, clasificando para el Campeonato Sudamericano que se realizará en Córdoba y un intercambio cultural con Brasil para 2022. Se mostraron los ritmos Urbanos en distintas edades tal como están conformados los talleres Grupo “Baby”, “Juvenil” y “Adultez”. Los mismos se dictan en el Centro Cultural Esther Fadul y en la casa de las Juventudes.

El Taller de Danza Clásica y Contemporánea, a cargo de la Profesora Valeria Gordillo, se presentó en el cierre de la jornada. En el “Ensayo Abierto” se trabajó sobre el “Proyecto Moebius” que busca la integración de bailarines y bailarines sin límite de edades. La profesora Gordillo recordó que la danza permite la integración entre niños, niñas, jóvenes y adultos y agradeció la predisposición de la Municipalidad y la presencia de la Secretaria de Cultura y Educación María José Calderón.

Expresó que “el área cobija a quienes concurren a los talleres y brinda la oportunidad de utilizar las instalaciones durante el año y para las presentaciones sobre el gran escenario de la Sala Nini Marshall, aún para este Ensayo Abierto que incorporó a alumnos y alumnas que sólo llevan un mes de clases”, concluyó.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.